Borrar
Javier Cameno posa junto a la figura de Celedón.
Un presidente con mucha cultura
ALAVÉS DE JULIO

Un presidente con mucha cultura

EL CORREO distingue como Alavés del mes a Javier Cameno tras seis años al frente de los Celedones de Oro, etapa en la que ha potenciado y fortalecido el ente

SAIOA ECHEAZARRA

Viernes, 5 de agosto 2016, 22:17

¿Quién no conoce a Javier Cameno González de Zárate (Vitoria, 1945)? Célebre por su extensa trayectoria en el periodismo, la cultura y el deporte del territorio, ha dedicado los últimos seis cursos a presidir los Celedones de Oro, «el premio popular más importante de la ciudad», recalca. Una etapa en la que se ha volcado en potenciar y fortalecer esta emblemática asociación. Y ahora que por razones ajenas a su voluntad ha dejado el cargo, EL CORREO quiere premiar su esfuerzo y buen hacer distinguiéndole como Alavés de julio.

Tras dirigir la agrupación «desde febrero de 2010 hasta junio de 2016», tal y como precisa Cameno, «recuerdo estos años con mucho cariño y con una ilusión tremenda por poner a los Celedones de Oro en el lugar que le corresponde. Es un galardón con más de 50 años de historia. Creo que la institución estaba un poco dormida, y que determinadas cosas que hemos estado haciendo en estos últimos tiempos la han puesto en un sitio importante, sobre todo en el mundo cultural», valora el premiado, protagonista de un interminable currículo.

Su historia comienza en las ondas. «Trabajé en Radio Vitoria desde 1966 hasta 1979 como locutor, redactor, jefe de Deportes y años más tarde como director», evoca con todo detalle, subrayando que fue «la primera persona que realiza las retransmisiones de los partidos del Alavés y el Baskonia». Entre otros medios, ejerció el periodismo deportivo en La Voz de España, La Gaceta del Norte, Resumen Gráfico Alavés y Egin, y además fue corresponsal de Radio Popular y RNE.

Albiazul de corazón

Albiazul de corazón, de 1996 a 1999 fue consejero, relaciones públicas y portavoz del Deportivo Alavés, siendo testigo directo de una temporada histórica la 1997-98, con el ascenso a Primera División y las semifinales de la Copa tras eliminar a cuatro equipos de Primera, entre ellos el Real Madrid, siendo el Glorioso «el único club de Segunda que ha logrado tal hazaña», subraya Javier.

A él se deben también varias iniciativas sociales navideñas como «la recogida de juguetes para Camerún, las visitas a los niños en los hospitales de Santiago y Txagorritxu o a los presos de Nanclares con los jugadores del Alavés». También, añade, «la cena en las Hermanitas de los Pobres en Nochebuena».

A su faceta en el ámbito de la comunicación se suma la cultural, carrera que arranca cuando ingresa en la Caja de Ahorros Provincial de Álava «en el año 1979 como jefe de Obras Sociales y Culturales mediante oposición pública a nivel estatal», detalla. «Permanecí en el cargo hasta 1990». Entonces nace la Caja Vital, donde pasó a ser responsable cultural para dejar después la entidad y crear una empresa en el mismo campo.

En este sentido destaca su trabajo como fundador y director de la Semana Coral Internacional de Álava entre 2005 y 2008. Aparte impulsó el Festival Folklórico Internacional de Álava y los Martes M usicales, además de dirigir el certamen Europa Cantat celebrado en Vitoria en 1991 «con una participación récord: 4.200 voces de los cinco continentes. Fue la primera vez que esta olimpiada coral se hacía en España».

Blusas veteranos en 1977

Hoy que Vitoria atraviesa el ecuador de sus fiestas patronales, cabe recordar que Cameno fue el fundador de los Blusas Veteranos en 1977, un hecho por el que el entonces alcalde de Vitoria, Alfredo Marco Tabar, «me entregó el Celedón de Oro que se halla en la capilla de la Virgen Blanca», rememora.

Sin duda, este vitoriano ha sido un trabajador incansable. Socio de número de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, también es miembro de la Sociedad de Estudios Vascos Eusko Ikaskuntza y de la Academia de las Ciencias de Vitoria-Gasteiz.

Entre los reconocimientos a su trayectoria figuran, por ejemplo, el homenaje que le brindaron en 1979 de la mano de «la Diputación, el Ayuntamiento y todas las federaciones alavesas, así como los jefes de deportes de todas las cadenas de radio de España, deportistas y amigos. Al acto acudió la Junta del Deportivo Alavés en pleno y su presidente, Hipólito Lalastra, me impuso la insignia de oro, brillantes y platino del club», recuerda con emoción.

Además de otros valiosos galardones deportivos, tiene en su poder la Medalla al Mérito Deportivo de la Federación Española de Gimnasia. Pero a pesar de este meritorio recorrido, Javier se sigue emocionando como el primer día y vive con entusiasmo cualquier logro relacionado con su ciudad natal y su provincia. «Cuando me llamaron para decirme que era Alavés del mes, me eché a llorar. Todo lo que he hecho, lo he hecho desde el corazón», resume.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Un presidente con mucha cultura