Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio Carracedo
Viernes, 29 de julio 2016, 01:03
Vitoria ha sido desde antaño un punto importante en las comunicaciones terrestres entre la meseta y la costa cantábrica. Este hito en la red de itinerarios antiguos será recordado en septiembre ya que la capital alavesa será testigo de una centenaria ruta comercial. Se trata ... de la Ruta Carreteril Burgos-Pasaia que en el siglo XVI, además de otros usos, se empleaba para transportar la pez y el alquitrán con los que se construían los balleneros vascos.
Esta iniciativa, que se desarrollará entre el 31 de agosto y el 17 de septiembre, persigue el objetivo de recordar y emular esta importante ruta comercial del siglo XVI. La del 2016 finalizará en la Factoría Marítima Vasca Albaola, que se encuentra embarcada en la construcción de una réplica exacta del ballenero San Juan que se hundió en la costa de Canadá, en Red Bay, provincia atlántica de Terranova y Labrador, en el año 1565.
Este ballenero, construido en Pasajes, es solo un ejemplo de los primeros buques de carga transoceánicos que zarpaban del País Vasco hacia Terranova. El esplendor de la industria marítima vasca de esa época requería de un buen número de materiales entre los que constaban el alquitrán y la pez producidos artesanalmente a partir de la resina de los pinos por la Cabaña Real de Carreteros de Quintanar de la Sierra (Burgos).
La iniciativa, que arrancará el 31 de agosto en Burgos y terminará el 17 de septiembre en Pasaia, está enmarcada dentro del programa Itsasgileak de la Capitalidad Europea cultural Donostia 2016. Consta de 17 etapas que transcurrirán por tierras burgalesas, riojanas, alavesas, navarras y guipuzcoanas, según ha explicado el Ayuntamiento de la capital alavesa.
La caravana, impulsada por la Cabaña Real de Carreteros y Albaola, incluirá vacas y bueyes serranos, con lo que la iniciativa servirá también para alertar sobre la situación de estas especies, en peligro de extinción.
Etapas alavesas
La ruta llegará a Vitoria el 7 septiembre, y abandonará la ciudad al día siguiente. El Servicio de Turismo del Ayuntamiento ofrecerá a los participantes la oportunidad de conocer y disfrutar de la capital alavesa, mientras que los vitorianos, por su parte, podrán asistir a varias iniciativas relacionadas con esta ruta ballenera.
El 5 de septiembre la comitiva saldrá de Pancorbo para llegar a Miranda de Ebro tras recorrer 22,5 kilómetros. El martes día 6, la caravana saldrá de Miranda para pasar por Rivabellosa, Armiñón y Estavillo antes de llegar a La Puebla de Arganzón (18,6 Km.).
El día 7 de septiembre, la expedición llegará a Vitoria tras completar una jornada de 16,4 kilómetros, con salida en La Puebla de Arganzón y paso por Subijana de Álava y Gomecha.
El jueves 8 de septiembre el convoy abandonará Vitoria para avanzar hacia Otazu, el Cerro de Estíbaliz, Ascarza, Elburgo y Argandoña, antes de entrar en la localidad de Alegría (12,5 km.).
La décima etapa de la marcha será el viernes 9 de septiembre y discurrirá entre Alegría y Egilaz, pasando por Ezkerekotxa, Gazeo, Salvatierra y Mezkia (18,5 Km.).
El sábado 10 de septiembre, la iniciativa abandonará tierras alavesas. Tras salir de Egilaz y pasar por San Román de San Millán, Urabain y Ibarguren se adentrará en tierras navarras para llegar a Olazagutia y Alsasua. La comitiva avanzará por territorio navarro hasta llegar el día 15 a Andoain (Gipuzkoa), el 16 a San Sebastián y el sábado 17 a Albaola (Pasai San Pedro).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.