El Ayuntamiento inspeccionará cien bares y restaurantes durante La Blanca

El objetivo es garantizar que los alimentos que se sirven en los locales hosteleros cumplen «las condiciones higiénicas y sanitarias»

A. CARAZO

Miércoles, 27 de julio 2016, 02:08

El Ayuntamiento realizará un centenar de inspecciones en bares y restaurantes de Vitoria durante las próximas fiestas de La Blanca. El Servicio municipal de Salud Pública controlará que se cumplan con las normas para mantener en buen estado higiénico-sanitario los alimentos que se ... utilizan en los locales hosteleros de la capital alavesa, así como en los negocios ambulantes y en otras instalaciones que gestiona el propio Consistorio.

Publicidad

Estos exámenes se realizarán sobre todo en los mesones, churrerías, heladerías y puestos de encurtidos del recinto ferial de Mendizabala y las txosnas, que una vez más se colocarán en la zona del campus universitario. El concejal delegado de Salud Pública, el socialista Peio López de Munain, explicó ayer que en los bares y restaurantes se vigilará que «los alimentos se conservan de forma adecuada, que se manipulan de manera segura para el consumidor y que el estado general del establecimiento es bueno».

El también teniente de alcalde subrayó que el objetivo no es sancionar. «Lo que buscamos es proteger al consumidor, velar por su salud. Esto lo conseguimos garantizando las condiciones higiénicas y sanitarias de los productos que estos establecimientos venden a sus clientes y comprobando que las instalaciones son las adecuadas: cocina, cámaras de refrigeración, almacenes...», explicó el portavoz del PSE en el Ayuntamiento vitoriano.

Reducir el vidrio

Un año más, el Consistorio controlará el acceso a la Virgen Blanca con botellas de cristal para garantizar la seguridad en el txupinazo del 4 de agosto. En los próximos años se buscará restringir el vidrio en la plaza, pero como confirman fuentes municipales a este periódico «no se hará hasta que no exista una alternativa real». En la última edición de las fiestas, se atendieron a 75 personas por cortes de diferente consideración. En 2014 se registraron 80 casos y en 2013, 113.

Lo que está prohibido en el epicentro del jolgorio es la presencia de carritos de supermercado. De hecho, en la última bajada de Celedón requisaron 23 bodegas rodantes de este tipo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad