Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
elcorreo.com
Miércoles, 20 de julio 2016, 12:28
El centro de interpretación de los Humedales de Salburua, Ataria, ha acogido este miércoles la suelta de un ejemplar joven de cigüeña blanca, nacido en la iglesia de San Vicente este año y recuperado en el centro de Martioda tras aparecer en un patio interior ... del centro de Vitoria.
En el acto, en el que se ha presentado a Askara (de azkarra) como un ejemplar rápido y veloz, han participado el concejal de Medio Ambiente, Iñaki Prusilla, y el diputado foral de Medio Ambiente, Josean Galera. La cigüeña recuperada ha sido marcada con la anilla oficial de metal de la Oficina de Anillamiento de Aranzadi y con otra de PVC para su posterior seguimiento y estudio. Asimismo, se le han tomado medidas biométricas y ha echado a volar finalmente ante los niños y niñas participantes en las colonias Green Summer Camp.
Precisamente las cigüeñas blancas son una especie habitual en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Mártioda, dependiente de la Diputación Foral de Álava. En concreto, en 2015 pasó por sus instalaciones un total de quince cigüeñas, la mayoría de ellas tras caer del nido. En lo que llevamos de año, han sido 5 los ejemplares ingresados en el centro y ha sido Askara la primera de ellas en recuperarse.
Colaboración ciudadana
El diputado de Medio Ambiente, Josean Galera, ha aprovechado para agradecer la colaboración ciudadana en la detección de animales heridos o en mal estado. Y es que, el 80% de los animales que ingresan en Mártioda llegan allí gracias a los avisos de la ciudadanía, bien a través del teléfono o incluso mediante el traslado directo del animal a las instalaciones. Un agradecimiento que ha recibido la propia Mª Ángeles, la vecina de Vitoria-Gasteiz que recogió a Askara en el patio de su casa y que ha sido testigo de su reintroducción en Salburua.
Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Iñaki Prusilla ha realizado un balance de la situación de la cigüeña en la capital alavesa: Este año 2016 ha sido un buen año de cría para las cigüeñas vitorianas. En total, se pusieron a criar en los humedales de Salburua 36 parejas. De las parejas asentadas criaron con éxito 24, que han sacado adelante 64 pollos. La productividad media de la cigüeña blanca en los humedales de Salburua es de 2,6 pollos por pareja. Un resultado muy bueno y significativo de la buena calidad ecológica que caracteriza a Salburua, ha destacado.
Por balsas, la distribución de los nidos ha sido de 3 parejas en la balsa de Betoño, 1 en los pueblos de Arkaute, Elorriga y Betoño respectivamente, 8 en Larregana y 24 en Arkaute. De esta forma, la balsa de Arkaute se consolida como la segunda mejor colonia de esta especie en Álava detrás de la colonia de la Isla de Orenin en el embalse de Ullíbarri. Este censo ha sido coordinado a nivel de Álava por Gorka Belamendia (responsable de Ataria) y realizado en Salburua por Irantzu Seco Izcara y Judit Moreno Echeverría (estudiantes en prácticas del Grado de Ciencias Ambientales de la UPV), quienes han estado acompañadas por los estudiantes en prácticas Maitane Altuna López de Munain e Iker Gorospe Antépara. Asimismo, este año el CEA ha contado con la ayuda de Nerea Larrazabal, estudiante de Biología en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV en Leioa, quien desarrolló su trabajo de fin de grado censando y analizando la evolución de la población alavesa de cigüeña blanca allá por sus comienzos en la década de los 40.
Asimismo, los técnicos de Mártioda han soltado un grupo de 8 ánades azules, también recuperados en el centro. En total, en sus 25 años de trayectoria, han pasado por las instalaciones del Centro de Recuperación de Mártioda casi 10.984 animales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.