Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Iosu Cueto
Viernes, 8 de julio 2016, 14:11
El Gabinete Urtaran ha llegado a un acuerdo 'in extremis' con EH Bildu para financiar la ampliación del tranvía hacia el campus y la instalación del BRT o 'bus exprés' en la línea periférica de Tuvisa. La decisión ha indignado al resto de grupos que ... han participado en el pleno del Ayuntamiento, que han entendido que el alcalde, Gorka Urtaran, ha «dado la espalda» a los vecinos de Salburua y Zabalgana, que según han advertido «se quedarán sin metro ligero esta legislatura». El Gobierno municipal ha negado estas manifestaciones, pero ha reconocido que cualquier alternativa llegará en fases posteriores. «En los próximos meses, cuando tengamos complementada la información sobre las conexiones a Salburua y Zabalgana, plantearemos una alternativa de alta capacidad y primer nivel que dé respuesta a las necesidades de estos barrios», ha dicho el alcalde.
En la práctica, el pleno ha aprobado la propuesta que EH Bildu había defendido en las últimas semanas para evitar que el ambicioso sistema de movilidad electrificada impulsado por el Gobierno vasco para que Vitoria se convirtiera en un referente europeo de transporte quedara paralizado sin fecha, algo que estaba a punto de suceder porque la legislatura autonómica está a punto de terminar. Tal y como propuso la portavoz abertzale Miren Larrion, el Ayuntamiento impulsará el tranvía hacia el Sur y la conexión periférica mediante el BRT porque ambos sistemas cuentan «con el consenso de todos los grupos».
El acuerdo alcanzado por el Gobierno PNV-PSE y la coalición independentista plantea la cración de un paquete de créditos de compromiso que garantizan la financiación de ambas alternativas de transporte. En concreto, se reservarán 2.239.250 euros en tres años (2016, 2017 y 2018) para abonar la parte que le corresponde al Ayuntamiento en la extensión del metro ligero hacia San Cristóbal y el campus y otros 7.550.000 euros en cuatro años (2016, 2017, 2018 y 2019) para el BRT. Este pacto elude la conexión Este-Oeste de la ciudad, que se pospondría hasta que todos los estudios acordados estén sobre la mesa. EH Bildu ya había dicho que esa decisión debería tomarse "cuando hubiera un proyecto definido", teniendo en cuenta que Larrion siempre ha defendido que la mejor solución para ambos barrios sería el proyecto Arabatran alumbrado por su grupo, una especie de tren de cercanías que pasaría por el actual corredor del ferrocarril y que uniría varios pueblos de Álava con Vitoria, incluido el polígono de Júndiz, Salburua y Zabalgana.
Consensos dinamitados
El alcalde, Gorka Urtaran, ha celebrado la decisión adoptada en el pleno para desatascar el plan. «Se trata de un acuerdo muy importante que permitirá que la ciudad avance, que se modernice. Desde que firmamos el convenio de diciembre hemos apelado a la responsabilidad de los grupos municipales para abordar este proyecto estratégico. Hemos buscado consenso y acuerdos. Tenemos proyecto y contamos con dos instituciones, el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava, volcadas con él. Sabíamos que teníamos que aprovecharlo y hoy podemos decir que el trabajo que hemos realizado como Gobierno municipal ha conseguido aunar voluntades para que Vitoria no se quede atrás», ha explicado.
Pero el resto de partidos han denunciado que este paso dinamita el consenso alcanzado en diciembre para buscar soluciones integrales. El más duro ha sido el exalcalde Javier Maroto. El portavoz del PP ha califiaco de «mediocre» el acuerdo porque «sella una financiación exclusivamente para el tranvía al Sur y deja fuera del crédito de compromiso para toda la legislatura a Salburua y Zabalgana». El edil ha lamentado que hoy «PNV y EH Bildu han votado a favor de una enmienda de EH Bildu para decir solo sí al tranvía en Adurza y han dejado claro a todos los vecinos de los nuevos barrios que ya no tienen tranvía en esta legislatura». Maroto ha exigido sin éxito que se retirara la propuesta, porque a su juicio era «necesario» pelear por la unanimidad y demostrar públicamente que su grupo «dice sí al BRT, sí al tranvía en Adurza pero sí también al tranvía en Salburua y Zabalgana». El concejal también se ha preguntado la razón por la que Vitoria se compromete a destinar 7,5 millones de euros «de impuestos de los vitorianos» al BRT, un sistema con el que estamos de acuerdo, pero del que «no tenemos datos de cuánto cuesta implantarlo y mantenerlo».
Podemos e Irabazi también se han desmarcado de EH Bildu en esta cuestión, rompiendo la estrategia común de las autodenominadas 'fuerzas de la izquierda'. Jorge Hinojal, de la formación morada, ha criticado que este acuerdo de movilidad «da la espalda» a su grupo, que había pedido una solución integral que tuviera en cuenta a los vecinos de los nuevos barrios. Óscar Fernández, de Irabazi, también ha mostrado su desilusión antes de votar en contra de la propuesta. «Yo creía que la prioridad eran los nuevos barrios, pero resulta que no», ha remarcado. Ambas fuerzas han alertado de que el pacto económico entre Urtaran y Larrion obvia que en Adurza «hay resistencia vecinal» ante la implantación del tranvía, que según una parte de los residentes pasará por calles «estrechas», «cerca de algunos portales» y eliminará decenas de aparcamientos. También han criticado que se apoye el BRT «cuando ni siquiera sabemos lo que va a costar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.