Un avión jumbo de la British Airways en el aeropuerto de Foronda

VIA prepara un concurso con 3,2 millones hasta marzo de 2021 para traer vuelos de bajo coste

El objetivo del contrato es la promoción de Foronda y de Álava y Euskadi como destinos turísticos

Alberto Canto

Domingo, 26 de junio 2016, 01:32

Vuelos y turismo. Esos son los dos objetivos que persigue el concurso que prepara Vitoria International Airport (VIA), la sociedad que promociona Foronda, para impulsar la llegada de vuelos regulares de bajo coste o "low cost" al aeropuerto. Gobierno vasco, Diputación de Álava, Ayuntamiento y ... Cámara de Comercio darán el visto bueno el próximo día 11 de julio al contrato que busca el regreso de los pasajeros a un aeródromo necesitado de ellos para poder subsistir, una vez consolidada la carga.

Publicidad

Un concurso que sale con retraso, sobre todo por los problemas que el Gabinete Urtaran ha encontrado para sacar adelante el crédito de compromiso de un millón de euros en cuatro años, a razón de 250.000 euros anuales. La aprobación definitiva cuenta con el apoyo del PP con lo que el plácet está asegurado deberá esperar unas semanas más, lo que ha provocado malestar en VIA, ya que esperaba publicar el contrato a finales de junio como máximo. Un trámite causado por las reticencias de EH Bildu, Podemos e Irabazi, que, con matices, no ven con buenos ojos destinar dinero público a la llegada de estos vuelos, pese a que abogan por promocionar Foronda.

VIA dedicará 3,2 millones de euros IVA excluido durante cuatro años, como adelantó EL CORREO. La sociedad no tendrá ningún problema para hacer frente a esta cantidad ya que las instituciones reservarán cinco millones. Cuatro de ellos corresponderán al Gobierno vasco y la Diputación, a razón de dos cada uno, y el millón restante correrá a cargo del Ayuntamiento. Cada año desembolsarán un total de 1.250.000 de euros, según los compromisos que han adquirido 500.000 Ejecutivo autónomo y Administración foral y 250.000 el Consistorio. Las aportaciones, por tanto, serán anuales lo que no pondrá en peligro la financiación del proyecto, ya que los pagos a las compañías elegidas se realizará de una manera mensual.

El contrato, al que ha tenido acceso este periódico, comenzará el 1 de abril de 2017, cuando se espera que también se inicien las operaciones aéreas, y terminará en marzo de 2021. Será entonces cuando VIA deberá pensar en la opción de ofrecer una prórroga en los vuelos o, en el mejor de los casos, pasar a un segundo plano y dejar que las propias firmas continúen con sus operaciones sin la mano institucional. Será la mejor noticia, porque significaría que el aeropuerto alavés ya sabe desenvolverse solo. Pero habrá que esperar para comprobarlo.

Solvencia de la candidata

La otra pata del concurso tiene que ver con el turismo. La sociedad pública considera que la mejor manera de rentabilizar el dinero público que se invierta vía marketing para la llegada de los aviones es promover la entrada de turistas a Álava y el resto del País Vasco, una de la condiciones exigidas por el Gobierno vasco para incorporarse a la operación. «La promoción turística», «la activación» de este sector y el «fomento» de la imagen del aeropuerto de Vitoria, «una mayor utilización» de la terminal y la «mejora de la conectividad del territorio» son las necesidades que se persigue con el concurso, que se hará público las próximas semanas.

Publicidad

Las compañías que se presenten deberán demostrar su solvencia técnica disponibilidad de aeronaves, personal de tierra y aire suficientes y económica, además de depositar una garantía equivalente a un 5% del importe de la adjudicación.

Las instituciones quieren conseguir un mínimo de 150.000 pasajeros al año. Al principio serán uno o dos los destinos, nacionales e internacionales, los que se operen desde Vitoria, que aumentarán a razón de dos o tres cada año. Se espera conocer a finales de agosto los primeros vuelos de bajo coste.

Publicidad

Hasta el momento, han sido varias las compañías que han mostrado su interés por aterrizar en Foronda. Una de ellas, Ryanair, ya sabe lo que es trabajar desde la capital alavesa lo hizo a Londres y Dublín en 2006 y 2007, por lo que no le pilla de nuevo. Iberia se postula también como una candidata, descartada, al menos de momento, Vueling, que apuesta por otras terminales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad