Un trabajador de Foronda indica a la tripulación de un avión donde debe estacionar la aeronave.

Los eventuales de Foronda se rebelan contra el comité y piden el fin de la huelga

Doce empleados contratados para atender los vuelos del Imserso critican que no se les pidiera su opinión

Alberto Canto

Jueves, 16 de junio 2016, 22:18

El conflicto laboral que mantiene la plantilla de Foronda con Aena, la sociedad que gestiona los aeropuertos españoles, ha dado un giro de 360 grados. Doce de los catorce trabajadores eventuales que llegaron al aeropuerto vitoriano el pasado 6 de abril para ayudar a atender ... los vuelos del Imserso se han rebelado contra el comité y han pedido el fin de la huelga indefinida, convocada desde el 25 de abril. Estos empleados han firmado un comunicado, con fecha de entrada en Aena el pasado martes, en el que muestran su «desacuerdo» con la convocatoria de los paros. Su disconformidad con este conflicto tiene que ver con «el modo» en que se ha establecido todo el proceso.

Publicidad

Los doce empleados que han rubricado el escrito critican a los representantes sindicales de la terminal alavesa por no informarles de la convocatoria de la huelga pese a que fue realizada el 14 de abril -once días antes de su inicio- «y estamos en plantilla desde el 6 de dicho mes», recuerdan. Además, censuran que no fueron informados de la reunión prevista para el 9 de mayo, en la que se votó continuar con los paros. «En ese encuentro se realizó una votación para ver si se continuaba o no con la huelga, en la cual no nos dejaron tomar parte, a pesar de ser trabajadores de este aeropuerto». El próximo 3 de junio hubo una segunda cita informativa en la que se acordó seguir con la protesta. En ella «no se realizó votación alguna», puntualizan.

Los paros afectaban en un primer momento a un total de 43 trabajadores, 21 fijos y 22 eventuales, de los que ahora sólo quedan catorce. La protesta se extiende de nueve de la mañana a las 21.45 horas, de lunes a viernes; de dos y media de la madrugada a medianoche los sábados, y de doce del mediodía a 21.45 los domingos. Las operaciones nocturnas, por tanto, no se ven afectadas por la decisión de los operarios. Conocida la convocatoria, el Ministerio de Fomento decidió proteger las operaciones del Imserso a Palma de Mallorca y Menorca, además de las chárter de San Prudencio, mediante unos servicios mínimos hasta el 15 de mayo. Desde entonces, los vuelos programados no gozan de esta protección, por lo que pueden verse afectados, algo que, de momento, no ha ocurrido, porque toda la operativa se ha desarrollado sin problemas. Para atender los despegues y aterrizajes de las aeronaves es imprescindible la presencia de dos bomberos, una persona en transmisiones y otra en la central eléctrica. Y, por ahora, ninguno de ellos ha dejado de acudir a su puesto de trabajo. Eso sí, el miedo de las compañías a que sus aviones se puedan ver trastocados por los paros cuando trabajan durante el día ya ha provocado el desvío a Loiu de la salida el pasado día 13 del enlace chárter a Oslo. Sin embargo, aterrizará el día 20 en Vitoria procedente de Bergen ya que lo hará por la noche.

Los catorce empleados eventuales tienen contrato hasta el próximo 30 de junio, aunque en las negociaciones entre el comité de empresa y Aena se contempló que pudiera ampliarse hasta mediados de septiembre. Esta posibilidad está en el aire a la vista de que continúa el conflicto.

Publicidad

Un nuevo frente

El comité tiene desde el martes un nuevo frente abierto con la rebelión de los eventuales ante la huelga indefinida. El otro lo protagonizan las instituciones, que han pedido el fin de los paros ante la mala imagen que desprende el aeropuerto, que está a punto de cerrar una operativa de vuelos regulares de bajo coste. Además, los trabajadores comparecen hoy citados por Inspección de Trabajo para elegir a un mediador que dicte las pautas para resolver el conflicto. Una figura que respaldan las instituciones, pero que Aena no ve con buenos ojos a la vista del juicio que tiene pendiente con el comité el día 22.

El próximo miércoles, los servicios jurídicos de CC OO defenderán a los empleados del aeropuerto vitoriano en un conflicto colectivo. El comité denunció a la sociedad pública por no incluir a los eventuales en el acuerdo que entró en vigor en enero de 2013 por el que se establecían las condiciones para atender los vuelos a la demanda realizados con un mínimo de cuatro horas de antelación fuera del horario nocturno. Éste es uno de los aspectos que mantiene enconado el conflicto entre la dirección y la plantilla, que demanda a Aena «flexibilidad» y el «cumplimiento del convenio colectivo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad