Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ander Carazo
Miércoles, 15 de junio 2016, 00:28
La fundición del polígono de Ali Gobeo que a finales de febrero fue el foco de malos olores en el barrio de Sansomendi deberá pagar una multa de 4.000 euros por ejercer sin licencia de actividad. Según ha podido saber este periódico, el Departamento ... municipal de Medio Ambiente que dirige el jeltzale Iñaki Prusilla desestimará las alegaciones que el 31 de mayo presentó la empresa sobre la resolución sancionadora que se le había enviado a principios del mismo mes. Eso sí, aún cabe la posibilidad de que se interponga un recurso de resposición que supone el último escalón a la vía administrativa.
Además, la compañía recibió a principios de esta misma semana el informe de la viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno vasco que pertenece a la cartera que dirige la consejera Ana Oregi para imponer medidas correctoras emitidas, lo que supone el paso previo para que en los próximos días se le conceda de forma definitiva la correspondiente licencia de actividad.
Durante semanas, un olor a «pescado podrido» como lo definían los vecinos de la zona invadió Sansomendi. Los responsables municipales explicaron después que se trataba de un derivado del amoniaco que había salido al exterior sin procesarse que eso sí no supuso ningún tipo de riesgo para la salud de los ciudadanos que durante varios días lo tuvieron que soportar. Como la compañía no contaba con permiso de actividad fue todavía más complicado determinar cuál era su origen porque la firma sobre el papel no existía para el Consistorio de la capital alavesa. Se convirtió en una auténtica búsqueda a ciegas. Finalmente, los técnicos municipales consiguieron descubrir que su origen estaba en un pabellón de reciente inauguración en la calle Vitorialanda, próxima al parque de Antonio Machado.
Amoniaco inodoro
En un principio se precintó la factoría, pero luego se permitió que continuase con su producción bajo la atenta vigilancia de los funcionarios del Ayuntamiento. Ahora, la compañía ha instalado «un sistema de lavado ácido de los gases, que tiene un rendimiento de depuración que en funcionamiento normal evita la salida de olores», explican los expertos en este tipo de sistemas.
Los responsables de la firma ya se habían comprometido con el Ayuntamiento a utilizar un tipo de amoniaco inodoro para evitar que se repitan nuevos incidentes y quejas.
Desde el Gabinete Urtaran explican que se va a extremar la vigilancia y los controles durante las próximas semanas y meses «con el objetivo de que las molestias a los vecinos de la zona no se vuelvan a repetir».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.