Óscar Vázquez (Araberri), Julio Roca (Zuzenak) y Livia López (Araski) posan con las placas de ‘Alaveses de mayo’

«Hemos hecho algo importante»

Los presidentes del Araberri, Zuzenak y Araski, ‘Alaveses de mayo’, hacen balance de un año marcado por el éxito deportivo y el reto del futuro

Olga Jiménez

Lunes, 13 de junio 2016, 04:52

En la mayoría de las ocasiones, el tiempo otorga la perspectiva suficiente para tomar distancia y llegar a reflexiones más objetivas de los acontecimientos. Después de un mes de mayo donde las emociones estuvieron a flor de piel gracias al empeño de Araski, Araberri y ... Zuzenak por certificar que Vitoria es una ciudad de baloncesto, llega el momento de tomar decisiones, de hacer números y ajustar presupuestos. El trabajo en la pista fue de matrícula de honor, en Cáceres, Ávila y Zaragoza, respectivamente. Clubes modestos, embajadores de nuestra ciudad que despertaron la envidia de propios y extraños al saber que en una misma temporada habían logrado ascensos impensables en sus cábalas iniciales.

Publicidad

Con referentes tan importantes como el Baskonia y el Alavés, el resto de clubes alaveses crece y trabaja la sombra, sabiendo que sus esfuerzos han de duplicarse. Pero al frente de las tres entidades figuran tres directivos que han demostrado que con humildad y valores muy marcados los sueños se pueden transformar en realidades. Livia López (Araski), Óscar Vázquez (Araberri) y Julio Roca (Zuzenak) representan la constancia de proyectos de larga duración que en este año 2016 han culminado con un éxito multiplicado por tres. Se sienten identificados con los proyectos de todos, porque juntos han caminado de la mano.

Análisis y valores

«Creo que tanto el Araski como el Araberri estamos en una posición más visible, dentro de una ciudad como Vitoria que se ha demostrado que respira baloncesto. Pero en el caso de Zuzenak tiene más mérito por ser deporte adaptado y ser menos visible. Espero que con este ascenso pueda tener un gran escaparate y ayudas», comenta Livia López. «Como aficionado y amante del baloncesto, me siento orgulloso de los tres ascensos. Como gestor, sabiendo el esfuerzo que implica, les doy la enhorabuena a Julio y Livia, porque han logrado un premio a tanto trabajo. El hecho de haber subido el mismo año es positivo para las tres entidades», añade Oscar Vázquez. «Creo en el deporte alavés y me siento implicado con Araski y Araberri. Las tres entidades tenemos que salir en estas categorías de élite que ponen a Vitoria en la órbita del deporte», sentencia Julio Roca.

EL CORREO ha concedido este premio como Alaveses del mes de mayo a tres clubes que representan los valores más puros del deporte. Sus canteras gozan de una salud excelente y miran hacia delante enfrentándose a los retos que, saben, no serán fáciles. Porque si difícil es llegar, más complicado es mantenerse. El deporte se ha convertido en un espectáculo donde el negocio, en muchos casos, olvida lo importante. Para eso están clubes como Araski, Araberri o Zuzenak, para recordarnos que sin esas premisas, nada del trabajo tendría sentido en ese objetivo de formación de jóvenes y niños.

Las chicas han visto en Arrate Agirre o la capitana Laura Pardo, espejos donde mirarse para continuar con su progresión. Los chicos han encontrado en las figuras de Martín Buesa o Dani Lorenzo el camino para formar parte de un equipo de baloncesto competitivo. El baloncesto en silla ha dado con la tecla, desde su trabajo de cantera, para buscar el relevo de veteranos como Tony Sánchez o Iñaki Gandía con jóvenes con talento como Igarki Pascual o Ibai Castro, además de chicas como Agurtzane Eguiluz, Miren Lanzagorta o Beatriz Zudaire, que representan savia nueva para la selección española.

Publicidad

El siguiente paso, tras el éxito deportivo, es confirmar que competirán en Liga Femenina, LEB Oro y División de Honor. El primero en dar el paso ha sido el Zuzenak, apretado por los plazos de la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad (FEDDF). «Hemos tomado una decisión importante ya que la apuesta de competir en División de Honor y mantener otro equipo en Primera División supone un reto que nunca se había planteado el club. Es un proyecto de largo recorrido. La temporada que viene se volverá a reestructurar la Liga de baloncesto adaptado y se creará una competición intermedia, que es muy importante para nosotros», confirma Julio Roca.

La apuesta económica

En los casos de Araski y Araberri, el plazo para dar la respuesta definitiva expira el 30 de junio. «Debemos hacer un planteamiento global del proyecto, no sólo del primer equipo, trasladarlo a las instituciones y hacer una reflexión interna de qué somos capaces de afrontar», dice Livia López. «Ahora mismo, estamos esperando la respuesta institucional. El aval que pide la Federación sube a 70.000 euros, cuando en Liga Femenina 2 eran 1.500. Los arbitrajes se incrementan en un 40%... Evidentemente, el salto principal será la plantilla pero debemos tener paciencia».

Publicidad

En similares circunstancias se encuentra el Araberri, con partidas presupuestarias de inicio que significarán un desembolso económico importante. «Tanto nosotros desde la gestión como empresas privadas e instituciones debemos estar a la altura de lo que los jugadores hicieron en la cancha. En LEB Oro el aval es de 180.000 euros y la inscripción, 40.000, lo que supone, de inicio, un desembolso tremendo. Es una de las siete ligas más importantes de Europa y queremos estar», asegura Oscar Vázquez.

Tras múltiples reconocimientos, este galardón de EL CORREO supone para ellos un orgullo. «Es la confirmación de que hemos hecho algo importante». Lo han demostrado en la cancha. Una lección de pundonor, un tesoro que salvaguardar en un año inolvidable para el baloncesto alavés. Es la reivindicación de los humildes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad