Alberto Canto
Viernes, 10 de junio 2016, 03:51
«Tenemos muy avanzada la identidad de uno de los asaltantes». Es el mensaje que ayer trasladó Martin Lasa, jefe de Centro de Investigación de la Ertzaintza en Vitoria, sobre las pesquisas que este cuerpo policial lleva a cabo para dar con los miembros de ... las dos bandas que han asaltado más de setenta pisos de la capital alavesa, cerca de cincuenta en mayo y 19 en tan sólo 24 horas, entre el martes y miércoles de esta semana. Ayer, al menos se produjo una nueva denuncia por un robo en una vivienda de Lakuabizkarra.
Publicidad
Se trata, según destalló Lasa a este periódico, de dos grupos procedentes de los países del Este y que, por regla general, actúan en la zona sur de la ciudad y en menor media en el centro. «Es difícil que lleguen al Norte», destacó. La primera de las bandas se encuentra en la capital de Euskadi desde el 12 de mayo y su modus operandi consiste en fracturar el bombín de la puerta y robar joyas. El segundo grupo, cuya presencia se ha detectado hace poco tiempo, «es más especializado. Actúa sin ganzúas y también se lleva material electrónico». «En dos o tres días a la semana se produce un repunte», señaló.
La investigación realizada por la Ertzaintza, que mantiene una «estrecha» colaboración con la Policía Local, insistió Lasa, ha llevado a la identificación de uno de los sospechosos, que, al paracer, pertenece al grupo que actúa desde mediados del mes pasado. Ha sido reconocido por algunos de los testigos y se le ha identificado en grabaciones captadas por cámaras de varios comercios. «Tenemos que pillarle in fraganti», reconoció el responsable del centro de investigación de Vitoria.
La Policía autonómica comenzó su operativo especial el pasado 12 de mayo, cuando detectó que una banda dedicada a asaltar pisos se había desplazado a la ciudad. «Parece que hubo un repunte de este tipo de acciones en Donosti continuó y luego aparecieron aquí en mayo». Este tipo de robos «son difíciles de probar a no ser que les pilles in fraganti. Por eso, lo que se intenta es recabar toda la información posible de vecinos y afectados para que, si se marchan a otro lugar, se les pueda imputar el delito en el caso de que sean detenidos».
Publicidad
Cuando la Ertzaintza recibe una denuncia por un asalto a una vivienda se movilizan las patrullas, en colaboración con la Guardia urbana, para establecer controles de circulación, en lo que denomina operación jaula. «Intentamos prever el posible lugar donde se pueden producir los robos. Saturamos la zona con patrullas e identificamos a los que consideramos sospechosos», aseguró Lasa.
«Colaboración ciudadana»
Los dos cuerpos policiales demandan la «colaboración ciudadana» para evitar este tipo de asaltos. Yhan propuesto una serie de consejos. Uno de ellos tiene que ver con la correcta elección de la puerta de entrada al domicilio. Se pide que sea blindada, con al menos tres puntos de anclaje y marcos reforzados, además de una cerradura que impida el apalancamiento. Tampoco se debe abrir la puerta a desconocidos y evitar dejar joyas y objetos de valor, además de no guardar dinero en metálico. Una opción es instalar una caja fuerte.
Publicidad
Tanto la Ertzaintza como la Policía Local recomiendan no enfrentarse en ningún caso con los delincuentes en el supuesto de que los dueños se encuentren con ellos al regresar a casa. «Hay que ponerse a salvo» y avisar a la policía.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.