Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Canto
Miércoles, 25 de mayo 2016, 11:23
La agrupación de Celedones de Oro ha anunciado este miércoles las dos candidaturas que han sido aceptadas en este año 2016 para engrosar las filas de este colectivo de alaveses y vitorianos ilustres. El gastrónomo y maestro de cocineros Patxi Antón y la religiosa Aurora ... Herrera han sido designados nuevos celedones de oro, condición que les será impuesta de forma oficial en un acto en el teatro Principal de Vitoria el próximo 23 de septiembre. Había 21 candidaturas: 6 de mujeres, 8 de hombres y el resto, de grupos y colectivos.
Aurora Herrera es monja, Hija de la Caridad. Su carisma, el de San Vicente de Paúl, es dedicarse a los más pobres entre los pobres, sabiendo a quién corresponde en cada momento ese título. Por su callada y valiosa labor, EL CORREO la eligió como alavesa del mes de abril de 2015.
Nació en Sasamón (Burgos) hace 65 años y con 22 ya estaba en Vitoria, en concreto en la residencia de Las Nieves, donde se unió a la comunidad de las Hijas de la Caridad que atendían a lo que popularmente llamaban «arca de Noé», es decir, huérfanos, enfermos mentales, madres solteras, ancianos desvalidos, y todo aquel que no tenía donde caerse muerto. La revolución psiquiátrica empezaba a vislumbrarse y el viejo asilo se vaciaba de los otros colectivos.
Al mismo tiempo, Aurora estudió enfermería en Santiago con la especialidad de psiquiatría, una formación que sirvió a la joven hermana para enfrentarse con criterio a su misión de ayudar a los enfermos mentales. «Era miedosa. Andar por aquellos pasillos de Las Nieves de noche imponía. Pero lo superé. Sólo pensar lo que le podía ocurrir a alguno si no estaba bien atendido me hacía olvidar el miedo. Entonces, el problema no eran las drogas sino los terribles "delirium tremens" de los alcohólicos. Nos los traían a Las Nieves a cualquier hora. Nosotras vivíamos allí», relata Aurora.
Las Nieves se configuró ya en 1977 como Hospital Psiquiátrico, aunque oficialmente el nombre se le adjudicó en 1983 y a ella fueron llegando los nuevos profesionales. De repente, comenzó a entrar un grupo de adictos a las drogas con muchísimos problemas de conducta. Y después a los afectados por el Sida. La dedicación de Aurora Herrera fue tan generosa que enseguida se granjeó un gran reconocimiento a su labor. Su candidatura a los celedones de oro fue impulsada, de hecho, por un numeroso grupo de profesionales y compañeros de profesión.
Patxi Antón, por su parte, es una de las voces tradicionales de la gastronomía en Álava. Ha sido profesor en la escuela de hostelería de Mendizorroza y ha asumido diferentes cargos gerenciales en empresas y entidades dedicadas a la gastronomía desde diferenets puntos de vista, desde la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (Abra) hasta Lumagorri, la entidad que supervisa la comercialización del mejor pollo de caserío vasco. En su día colaborador de EL CORREO, su paso por todas ellas ha sido un ejemplo de buen hacer y un modelo para sus predecesores.
La última aventura pública que ha emprendido ha sido la creación, junto a Valentín Basáñez, Javier Elejalde, Iván Saldaña y Fabián Pérez, de lo que se ha conocido como Vitoria, Wine City, un organismo que pretende ser una asociación «abierta» para trabajar por la distinción de la capital alavesa como ciudad del vino. Todos ellos coinciden en la necesidad de conseguir que la capital alavesa «acoja como suyo» el consumo, disfrute y promoción tanto de los caldos de Rioja Alavesa como del txakoli del Valle de Ayala.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.