Gorka Urtaran y Peio López de Munain, en el acto de presentación del acuerdo.

Un centro para Schömmer y una estación subterránea, entre las claves del acuerdo PNV-PSE

Peneuvistas y socialistas concretan diez ejes de actuación de su gobierno de coalición, que busca una ciudad «diversa y plural, sostenible y neutra en carbono y culturalmente activa»

elcorreo.com

Lunes, 23 de mayo 2016, 17:00

El acuerdo alcanzado por PNV y PSE para incorporar a los socialistas al Gobierno municipal de Vitoria se fundamenta en diez ejes de actuación que, de acuerdo a lo trasladado por sus firmantes, persiguen «seguir avanzando en la construcción de un modelo ... de ciudad diversa y plural, sostenible y neutra en carbono y culturalmente activa». Para ello, sus señas de identidad serán «el consenso político, el rigor y la eficacia de la acción pública, la escucha y la participación ciudadana». En opinión de PNV y PSE, «solo así se afianzará una Vitoria-Gasteiz más moderna, solidaria, sostenible y competitiva».

Publicidad

Los firmantes aseguran que «el rigor económico, la lucha contra el fraude fiscal, una reforma impositiva global y un hincapié aún mayor en materia de participación ciudadana y transparencia serán fundamentales». A esto se unen medidas para garantizar los servicios públicos como la renovación de la flota de TUVISA, la mejora del ciclo integral de agua, la optimización del servicio de limpieza y la creación de distritos de seguridad.

Las políticas de apoyo al empleo y la actividad económica serán «prioritarias en la acción del Gobierno de coalición», señalan. Para ello se impulsará la contratación socialmente responsable y sostenible, se desarrollarán planes locales de empleo, se promoverá un plan integral de intervención en zonas industriales, se impulsará el desarrollo logístico del municipio y se incidirá en la estrategia alimentaria, el comercio, la hostelería, la rehabilitación de viviendas y regeneración de espacios públicos, la promoción del turismo, el apoyo al emprendimiento y el mantenimiento y atracción del talento.

El Gobierno de coalición prestará especial atención a consolidar la convivencia y la cohesión social, desde el principio de solidaridad con las personas más desfavorecidas y la atención a las personas mayores. A esto se suma el desarrollo de políticas de igualdad y el control de las ayudas públicas, garantizan.

Tranvía y BRT

El texto del acuerdo hecho público este lunes apuesta por la «política de rehabilitación de viviendas y de barrios, el alquiler social, la culminación del Plan de servicios y equipamientos para los barrios de Salburua y Zabalgana, el impulso al programa de rehabilitación de Coronación y una serie de mejoras en el centro de la ciudad que permitan su reactivación», entre otros ejemplos.

Publicidad

En lo referente a transporte público y movilidad, es «firme» la apuesta por el transporte público de alta capacidad (tranvía y BRT), la adaptación del Plan de movilidad para que el servicio de autobuses a Zabalgana y Salburua tenga las mismas características que el resto de la ciudad, la integración del TAV en Vitoria y la estación intermodal subterránea tren-tranvía. Lo mismo ocurre con el aeropuerto de Foronda, para el que se reclama el H24, el Punto de Inspección Fronteriza y el personal necesario. Solo así será posible su plena actividad como aeropuerto de carga, industrial y de pasajeros. Todo ello se completará con el fomento de la movilidad activa, tanto a pie como en bicicleta.

Desde el compromiso del «urbanismo sostenible», nacionalistas y socialistas impulsarán la actualización del Plan General de Ordenación Urbana, «definiendo una ciudad compacta, a escala humana y sostenible». Desean avanzar en la senda de una ciudad verde e inteligente, mediante la utilización de las nuevas tecnologías para el desarrollo de políticas más sostenibles que consuman menos recursos.

Publicidad

La cultura

En materia cultural, las prioridades del nuevo Gobierno municipal pasan por poner en marcha el Plan estratégico de Cultura y el centro Eratzen, elaborar un plan de reforma del Teatro Principal, apoyar la Escuela de Artes y Oficios e impulsar la creación local, así como la puesta en marcha de un circuito expositivo para jóvenes artistas y el proyecto del centro museo Alberto Schommer, una idea que ya lanzó hace años el PP de Alfonso Alonso, que planteó ubicarlo en una torre en el Casco Histórico. Habrá un plan de inversiones en instalaciones deportivas, se construirán campos de fútbol en Lakuabizkarra y Zabalgana y se promoverá el deporte electrónico.

Los socios de Gobierno también propugnan la coordinación interinstitucional para lograr una oferta turística conjunta para Álava, con el fin de lograr que las estancias en nuestro territorio se alarguen, sin olvidar la promoción de las infraestructuras congresuales y la apuesta por el turismo sostenible, familiar y enológico.

Publicidad

En cuanto a la promoción de valores, el objetivo es desarrollar el Plan de cooperación al desarrollo 2016-2019, poner en marcha el V Plan de Igualdad, reforzar el grupo de la Policía Local dedicado a la violencia de género, colaborar en la integración del alumnado inmigrante en la vida de la ciudad y apoyar el Centro Memorial de las Víctimas.

Capital de Euskadi

PNV y PSE también han acordado el fortalecimiento de Vitoria como capital de Euskadi, consolidando el canon de capitalidad e impulsando la cultura, los eventos representativos y el euskera poniendo en marcha el proyecto Gasteiz Antzokia. Todo ello potenciando la colaboración con el resto de ciudades y territorios vascos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad