marta peciña
Sábado, 7 de mayo 2016, 01:11
De apellido italiano, origen argentino, vasca de adopción y llodiana de corazón. Sonia Guerrini es, en realidad, una egipcia que ha viajado en el tiempo para vivir en el siglo XXI. Lo supo este verano, cuando en el Valle de Los Reyes encontró su lugar ... en el mundo, rodeada de tierra acumulada durante siglos alrededor del sarcófago del escriba Anj ef Jonsu. Allí, a 40 grados de temperatura, acarreando tierra y piedras y, como sus compañeros, vigilada constantemente por hombres armados para comprobar los avances de la misión, logró la felicidad completa cuando su equipo hizo el hallazgo. Fruto de ese arduo trabajo, EL CORREO distingue a la arqueóloga con el premio Alavesa del Mes.
Publicidad
Llegar hasta Egipto ha sido un largo viaje, no tanto por la distancia como por el esfuerzo que ha puesto Guerrini en este proyecto. Nacida en 1980, se licenció en la Universidad de Deusto en Historia, en la especialidad de Historia Antigua y Medieval. «Mira que me gustaría, pero en el País Vasco no hay nada para profundizar en el estudio de Egipto», asegura.
Así que tuvo que completar sus estudios en Granada con un doctorado en Arqueología y territorio. Además, ha completado su formación con un largo listado de cursos sobre arqueología y una quincena de excavaciones, pero su objetivo siempre ha sido excavar en Egipto. De hecho, fue profesora del curso La vida cotidiana en el Antiguo Egipto para el Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto, «pero no es fácil», asegura.
Entrar a formar parte del proyecto Visir Amen-Hotep Huy, que dirigen desde hace varios años Francisco Martín Valentín y Teresa Bedman a través del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto, le supuso pasar un arduo proceso de selección en el que participaron más de dos mil personas, de las que sólo fueron seleccionadas doce -Sonia Guerrini fue la única vasca-, que viajaron con la expedición entre los meses de octubre y diciembre para seguir trabajando en la concesión de poco más de 500 metros que tiene el Instituto de Estudios del Antiguo Egipto. Allí han excavado durante los últimos siete años y han alcanzado una profundidad de seis metros.
Regresar de Egipto «fue un bajón, porque sueño con volver allí cada día», confiesa. Asegurarse el regreso supone continuar formándose hasta la próxima expedición. Por eso, durante este año Guerrini ha seguido un curso de Historia de Egipto y otro sobre el culto a Atón en Málaga y se ha matriculado en Madrid para realizar un master de Egiptología en la Universidad Complutente. «Tengo que estudiar ugarítico, acadio e hitita, tres idiomas que se hablaban hace cuatro mil años alrededor de Egipto y estoy encantada. Son más conocidos por la escritura cuneiforme, que es característica de los tres», añade con entusiasmo.
Publicidad
Buscar debajo de las piedras
Con todo, y pese al extenso currículum del que hace gala, Guerrini encuentra dificultades a la hora de trabajar sobre el terreno. «Hoy en día es imposible vivir de la arqueología y hay que simultanearla con otros trabajos». La dificultad estriba en hacer compatibles todas esas actividades para poder dedicar los meses de verano al trabajo de campo.
Mientras sueña con volver a Egipto, en su mochila ya hay proyectos para «hacer un examen en Inglaterra que me permita trabajar en las excavaciones que tienen allí, que son muy numerosas», explica.
Lo que es seguro es que en el mes de julio trabajará junto a Sergio Escribano en la campaña que se va a desarrollar en el entorno de Santa Lucía, el templo gótico del siglo XV donde el año pasado comenzó una investigación dirigida por la Universidad del País Vasco. «Ójala encontremos restos anteriores a la época romana. Santa Lucía es un punto estratégico entre Llodio y Bilbao y podría haber restos de algún antiguo poblamiento, cuanto más antiguo, mejor», aventura.
Publicidad
Mientras, espera con ansiedad el momento de retomar sus herramientas y ver lo que esconden las piedras de la ermita y las inmediaciones del campanario exento. De momento, ya han aparecido una necrópolis y un suelo anteriores al santuario.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.