Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Rego
Miércoles, 4 de mayo 2016, 22:43
Cuando parecía que las aguas se habían calmado en el grupo juntero de Podemos tras un convulso arranque de legislatura se produce un nuevo, e inesperado, movimiento en la formación. Su portavoz en la Cámara alavesa, Koldo Martín, será relevado por su compañera de bancada ... Arantza Abecia. El cambio se oficializará en los próximos días aunque la sucesora ejerce ya en la práctica como número uno del partido -en el organigrama figura como portavoz suplente- al que representó en la junta de portavoces celebrada ayer mismo antes del pleno de control.
El relevo llega en un momento de aparente calma en la formación después de que meses atrás encadenara varias polémicas y evidenciara su división en dos familias políticas. El primer desmarque se produjo en otoño, apenas tres meses después de la constitución de las Juntas Generales, cuando Martín anunció su intención de participar -a título personal, eso sí- en una marcha convocada en San Sebastián a favor de la puesta en libertad del exdirigente de Batasuna Arnaldo Otegi pese a que el entonces secretario general de Podemos Euskadi, Roberto Uriarte, había anunciado que el partido no acudiría a la manifestación. El aún portavoz del grupo juntero hizo público un artículo de opinión con el esclarecedor título Yo sí estaré en Donostia, publicado en la edición digital de este diario y en un medio afín a la izquierda abertzale, que no sentó bien entre algunos de sus compañeros.
«En la edad de piedra»
Casi sin tiempo para cerrar esa polémica se abrió una nueva crisis en torno a la formación en Álava después de que el secretario general del consejo ciudadano de Vitoria, Fernando Iglesias, acusara de «fraude» -por retener supuestamente 70.000 euros- a los responsables de las cuentas del grupo, Martín y Mari Cruz Polaina, quien siempre se ha alineado con el portavoz. El responsable del partido morado en la capital alavesa esgrimió después que sus palabras, recogidas en el acta de una reunión del Círculo Este, estaban «sacadas de contexto». Los procuradores señalados no ocultaron su malestar aunque asumieron que este tipo de situaciones respondían a la juventud de Podemos que, pese a sus buenos resultados electorales, que les colocaron por delante del PSE en el territorio, se hallaba «en la edad de piedra».
Las diferencias entre las familias existentes en la formación juntera ya provocó en otoño la salida de uno de sus ocho procuradores, Eduardo Aragolaza, que en plena crisis de Podemos Euskadi renunció a su escaño por motivos laborales y «absoluta desconfianza» hacia los «líderes» forales del partido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.