Rosa Cancho
Domingo, 1 de mayo 2016, 19:55
¿Sabe lo que logra usted cada vez que dona ropa usada en buen estado a Cáritas? «Generar esperanza». Así resume Patxi Ibáñez el espíritu de un programa de reinserción laboral a través de la recogida y reutilización de prendas que en Álava lleva ya ... casi quince años de arraigo, pero que se ha adaptado a los nuevos tiempos. Lo que empezó siendo un taller con tienda en la calle Basoa de Vitoria, montado con voluntarios que enseñaban habilidades a personas en riesgo de exclusión, es hoy una cooperativa que da empleo estable a siete personas, que forma y ayuda económicamente a otras 160 cada año y que se ha convertido en referente de la economía circular en España. Berjantzi recicló el pasado año en toda Álava nada menos que 950 toneladas de textiles y prevé llegar este año nada menos que a las 1.150.
Publicidad
Ibáñez explica cómo se ha gestado una red solidaria que cuenta ya con dos tiendas Koopera en Vitoria en las que se vende ropa de segunda mano aún de moda perfectamente lavada, planchada e higienizada. Es el último eslabón de una cadena de solidaridad que empieza en un contenedor o en el ropero de una parroquia.
Reinventarse
La tienda originaria de Berjantzi se había quedado pequeña para trabajar con una cantidad de ropa que aumentaba en cientos de toneladas año a año. Cáritas decidió trasladarse a dos pabellones del polígono de Gamarra y compró lavadoras, secadoras, planchas y las máquinas de coser necesarias para poder dar a la ropa un tratamiento industrial. Allí, los voluntarios facilitaban formación a las personas que les derivaban las trabajadoras sociales con la esperanza de que luego se pudiesen incorporar en el mercado laboral normalizado. Pero llegó la crisis «y nos dimos cuenta de que no conseguíamos la inserción el empleo como tal». O sea, que las personas llegaban, aprendían un oficio, mejoraban su conocimiento del castellano, «pero salían a la calle y no encontraban trabajo», reflexiona Patxi Ibáñez, responsable del programa de inserción.
En 2012 Berjantzi se sumó a la red Koopera y se refundó como cooperativa social. Así podía contratar. Estudió los casos y los perfiles de las personas que habían trabajado con ellos todo este tiempo y ofreció contrato a siete para reparto, tratamiento y tienda durante tres años.Al cabo de ese tiempo, están en condiciones de igualdad con el resto de alaveses. De hecho uno de ellos ha logrado trabajo en la fábrica Mercedes y otro está a punto de entrar en la factoría automovilística. Y de nuevo se inicia el ciclo y se ha contratado a otros siete trabajadores.
Publicidad
Pero de manera paralela, Cáritas y sus voluntarios mantienen su labor de acompañamiento. Becan a personas para formarlas. Durante cuatro horas al día trabajan en el reciclaje de ropa o en otros talleres como el de encuadernación de Abetxuko o en los huertos de las Brígidas. Perciben la mitad del salario mínimo interprofesional y la esperanza de poder superar el bache en el que se encuentran. Cerca de 160 personas al año se benefician de este programa de acompañamiento y algunos pueden luego dar el paso a trabajar en la cooperativa.
Postas y Sáenz de Quejana
Por el momento, Berjantzi se ha centrado en la ropa con dos tiendas Koopera en Postas y en Sáenz de Quejana sin número. La red cuenta con en Vitoria con 27 puntos de recogida de ropa, calzado, juguetes y pequeños electrodomésticos entre roperos de parroquias y contenedores y, además, dispone de varios más en el resto de la provincia. Cada día las furgonetas de Cáritas recogen el material y lo trasladan a unos pabellones de Zamudio donde se hace la primera criba. Sólo el 10% de la ropa es tratada para reutilizar y vender en tienda. Hay otra parte que está en buen estado que se exporta a Rumanía y a Chile.Pero la mayoría, se destina a trapos o material de relleno.
Publicidad
La cooperativa Berjantzi estudia ampliar la red de tiendas en la provincia. Para empezar, ha dado el paso de abrir lo que denominan «espacios con corazón» en Llodio y Salvatierra y va a inaugurar otro local en la cuesta final de Fueros en la que venderá material procedente de los talleres de encuadernación, juguetes y otros artículos. Si funcionan y la gente responde, en una segunda fase formarán parte de la cooperativa con nuevo personal contratado.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.