Ediles del PSE y del PNV, en primer término, con Idoia Mendia al fondo el jueves en Armentia.

PNV y PSE acercan posturas para que los socialistas entren en el Gobierno municipal

Las ejecutivas vascas toman las riendas tras la incertidumbre política en Madrid y no se descarta un acuerdo ‘in extremis’ aunque llegue después del lunes, la fecha límite que puso el alcalde

Iosu Cueto

Viernes, 29 de abril 2016, 22:33

Publicidad

La entrada de los socialistas en el Gobierno jeltzale del Ayuntamiento de Vitoria provoca incredulidad tras casi once meses de tiras y aflojas, pero nadie tira la toalla en las salas de máquinas de ambos partidos. Según ha podido saber EL CORREO, las direcciones vascas ... y provinciales del PNV y el PSE han intentado un «tímido» acercamiento para tantear las posibilidades de llegar a un acuerdo in extremis cuyo desenlace podría conocerse el próximo mes. Todo indica que las responsables autonómicas y provinciales del PSE -Idioa Mendia y Cristina González- han decidido dar un paso al frente para zanjar esta cuestión dada la incertidumbre política en Madrid, que para diversas fuentes condicionaba en exceso su postura.

Puede que este movimiento sirva de bálsamo para el Gabinete Urtaran, que lidera el gobierno más débil de la democracia -con sólo cinco concejales que por si fuera poco se han reducido a cuatro hasta que Borja Belandia sea sustituido- y que desde que llegó a la Alcaldía espera sin éxito la anunciada incorporación del PSE. Por eso, a principios de mes el alcalde puso como fecha límite el lunes, 2 de mayo, para que los socialistas decidieran de una vez si entraban o no en su equipo.

Esa fecha no era casual, dado que ese día acababa el plazo para elegir a un presidente del Gobierno. Evidentemente, el tiempo ha demostrado que ningún candidato ha reunido los apoyos suficientes y que España irá de nuevo a las urnas.

Publicidad

Además, el regidor jeltzale sabe que este es un momento crucial de la legislatura, dado que tras perder a su número dos -Belandia será sustituido por Itziar Gonzalo en cuanto reciba el visto bueno de la Junta Electoral Central- debe reestructurar su gobierno. Si el PSE se queda fuera, la nueva edil heredará buena parte de las responsabilidades del anterior hombre fuerte del PNV -nada menos que Urbanismo, Medio Ambiente, Zona Rural, Hacienda y Seguridad Ciudadana-, aunque no se descartan «retoques» que incrementen las responsabilidades de Jaione Aguirre. En cambio, si los socialistas se incorporan al Ejecutivo local, que pasaría de cinco a nueve representantes, su portavoz, Peio López de Munain, podría aprovechar su experiencia para gestionar departamentos como Políticas Sociales y Seguridad Ciudadana.

La excepción vitoriana

Pero para eso hace falta que la responsable de la comisión ejecutiva de los socialistas vascos, Idoia Mendia, y la secretaria general del PSE alavés, Cristina González, den luz verde al apretón de manos con el PNV. Algunas fuentes aseguran que ambas hablaron de ello el jueves en Vitoria, cuando coincidieron durante las fiestas de San Prudencio.

Publicidad

Mientras tanto, la capital alavesa seguirá siendo la principal excepción del acuerdo autonómico entre jeltzales y socialistas para formar mayorías estables. Las tres diputaciones vascas y los ayuntamientos de Bilbao y Donostia tienen gobiernos formados por el PNV y el PSE.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad