Un fiel reza en una mezquita vitoriana.

Casi un centenar de iglesias, templos y mezquitas se libran de pagar el IBI en Vitoria

En plena polémica por la subida del tributo, credos religiosos como el católico, musulmán, mormón o evangelista quedan exentos de abonarlo

David González

Viernes, 22 de abril 2016, 23:09

En plena vorágine por la intención del Gabinete Urtaran de subir el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) a cerca de 20.000 propietarios de viviendas de protección oficial (VPO) y a los de 7.600 garajes, EL CORREO revela un dato desconocido, y cuando menos ... singular. Mientras se cocina este inminente aumento, un dispar colectivo lo sigue tranquilo desde la barrera. Porque está blindado del pago del -ahora polémico- gravamen. Estos liberados son las diferentes congregaciones religiosas repartidas por la treintena de barrios vitorianos.

Publicidad

Hasta la fecha sólo había trascendido que la iglesia católica quedaba al margen de desembolso alguno de este tributo. No obstante, fuentes del Departamento municipal de Hacienda reconocen que el resto de confesiones tampoco pagan. «Todos los lugares de culto están exentos del IBI», aclaran. Se refieren a la treintena de templos, iglesias y mezquitas establecidos en los últimos tiempos y, por ahora, ajenos a la controversia que ha ensamblado a la oposición local contra la decisión del PNV.

Sólo el culto católico

El debate sobre el pago del IBI y la religión viene de lejos. En noviembre de 2014, EH Bildu abrió la veda al señalar a la iglesia católica. «Hay que hincarles el diente», clamó el entonces portavoz municipal Kike Fernández de Pinedo en referencia a los más de cincuenta lugares de culto de este credo en la capital de Euskadi. Y que en la provincia supera las 600 edificaciones bajo su cargo.

El PSE se sumó a esta corriente crítica. Su entonces líder, Patxi Lazcoz, apuntó que «no es razonable que, en la situación en la que estamos, haya una institución que no aporte tanto como cualquier ciudadano. No digo más, digo lo mismo. Hay un deber ético y solidario».

Publicidad

El particular régimen tributario de la Iglesia Católica en España se rige por el Concordato con la Santa Sede de 1979, firmado por el Gobierno central y el Vaticano, y la Ley de Mecenazgo 49/2002. Pero en el caso específico de Álava, las reglas del juego las marca la norma foral 16/2004. Y ésta deja en manos de la Diputación la posibilidad de otorgar beneficios fiscales a entidades sin ánimo de lucro «declaradas de utilidad pública» que persiguen fines «de interés general».

Y de esa directriz foral se benefician los dieciséis templos evangélicos repartidos por Vitoria. Pero también las once mezquitas, las cuatro iglesias ortodoxas, las dos de la Cienciología, una de los testigos de Jehová y otra de los mormones. 36 en total libres de este impuesto ahora tan en el candelero. Según la base de datos del Observatorio del Pluralismo Religioso en España, en el resto de Álava existen otros siete templos religiosos más también exentos. Este organismo sitúa tres en Llodio, además de Salvatierra (1), Amurrio (1), Alegría (1)y Oion (1).

Publicidad

«Cantidad respetable»

«Habría que analizar la ubicación y metros cuadrados de cada uno de esos inmuebles, pero queda bastante claro que hablaríamos de una cantidad respetable que deja de entrar en las necesitadas arcas municipales», razona un experto inmobiliario consultado por este periódico.

En los últimos meses, dos formaciones políticas se han unido a la corriente de imponer el IBI a la iglesia, aunque sólo se refirieron a la católica. En sus enmiendas al presupuesto municipal de este año, Irabazi propuso cobrarle este tributo. Hace una semana, Podemos manifestó que «la Iglesia grave sus bienes que no sean de culto».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad