Nuria Nuño
Lunes, 18 de abril 2016, 01:44
Tras su paso por Bilbao, Durango y Tolosa, Vitoria se convierte desde hoy en la cuarta parada, la primera en Álava, del proyecto Plaza de la Memoria, una exposición itinerante que se podrá visitar en la ciudad hasta el día 24 de abril en una ... carpa situada en la plaza de la Virgen Blanca. Esta iniciativa, que llega de la mano del Ayuntamiento, la Diputación de Álava y la Fundación Fernando Buesa, se caracteriza por ser un proyecto de participación ciudadana que muestra testimonios de víctimas y ciudadanos, al tiempo que busca «recopilar» testimonios de lo acontecido en las últimas décadas en Euskadi al objeto de «construir una memoria plural y compartida», según destacó Aintzane Ezenarro, directora del Instituto de la Memoria-Gogora, que presentó la propuesta junto al alcalde Gorka Urtaran.
Publicidad
El órgano que dirige, impulsado por el Parlamento vasco, tiene como finalidad coordinar todas las políticas públicas en materia de derechos humanos y víctimas. En este caso, todas las personas que se acerquen a la exposición podrán escuchar y ver testimonios de víctimas de la Guerra Civil y el franquismo; de ETA, de los GAL y otros grupos, así como de víctimas de la violencia policial «ilícita» registrada hasta 1978.
Los visitantes podrán dejar también relatos de sus vivencias por escrito o bien grabados en vídeo en uno de los espacios habilitados en la carpa, que cuenta con una superficie de 400 metros cuadrados. En otra zona, dedicada a las proyecciones y al debate, se han previsto charlas y dinámicas de grupo. Por las mañanas, se han organizado diversos talleres para estudiantes con edades comprendidas entre los 16 y 18 años. «Hasta ahora la experiencia ha sido muy positiva. Es una exposición emotiva, pero también llena de esperanza recalcó Ezenarro. Estamos buscando espacios comunes para construir esa memoria plural, del agrado de todas las sensibilidades políticas» de Euskadi, apuntó.
Además, quienes se acerquen tendrán la oportunidad de ver dos documentales que, en el caso de Vitoria, se dedicarán al Tres de Marzo del que este año se cumple su cuarenta aniversario y al asesinato por parte de ETA del socialista Fernando Buesa y su escolta, el ertzaina Jorge Díez Elorza.
Tres alcaldes
La inauguración de la muestra será este lunes, cuando está prevista la primera de las dos mesas redondas organizadas. Ésta contará con la participación de tres exalcaldes de Vitoria: José Ángel Cuerda, Alfonso Alonso y Patxi Lazcoz. «Durante sus respectivos mandatos, los tres vivieron el azote del terrorismo en la ciudad. Ofrecerán su testimonio a los asistentes», explicó Ezenarro.
Publicidad
La segunda charla llegará el día 21 de la mano de Marta Buesa, hija del político alavés asesinado por ETA, y Eva Barroso, hermana de Romualdo Barroso, uno de los cinco obreros muertos como consecuencia de los disparos de la Policía Armada el 3 de marzo de 1976. En relación a estos sucesos, Urtaran indicó que los servicios jurídicos municipales «ya trabajan» en las dos acciones judiciales en las que se personará el Ayuntamiento: la querella argentina y la que el Consistorio presentará en los tribunales españoles para intentar esclarecer los hechos.
Además, el alcalde puso en valor el papel de las ciudades y pueblos a la hora de «trasladar valores éticos en los que fundamentar la convivencia». De igual modo, Urtaran destacó que la defensa de los derechos humanos ha sido «parte de las señas de identidad» de Vitoria, ciudad que tiene que seguir comprometida con la «solidaridad, la cercanía y el apoyo a todas las víctimas», con la búsqueda de la «justicia, la reparación y el reconocimiento» de todas ellas en «igualdad».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.