Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EFE
Lunes, 18 de abril 2016, 22:04
Los alcaldes de Vitoria entre 1979 y 2011, José Ángel Cuerda (PNV-EA), Alfonso Alonso (PP) y Patxi Lazcoz (PSE) han destacado este lunes la importancia de que no haya «desmemoria» sobre el terrorismo ejercido por ETA y que tengan que asumir su responsabilidad quienes ... ejercieron y ampararon la violencia. Los tres alcaldes han participado en una mesa redonda con motivo de la inauguración de la Plaza de la Memoria, una iniciativa organizada por el Instituto de la Memoria-Gogora del Gobierno vasco para recordar a las víctimas de la Guerra Civil, de ETA y de la violencia ilícita de la Policía.
Durante su intervención, José Ángel Cuerda (1979-1999) ha hablado de la necesidad de que se escriba un «relato veraz» de lo ocurrido durante cuatro décadas de violencia, que se recuerde qué ha pasado, dónde y quién lo ha protagonizado. El exalcalde nacionalista ha considerado que debe haber un «reconocimiento expreso del daño» causado y, también, una «autocrítica por la actitud de muchos durante los años en los que la violencia ha campado» en la sociedad.
El que fuera alcalde, por Eusko Alkartasuna y el PNV, ha dicho que se debe «deslegitimar definitivamente la violencia en todas su manifestaciones» y que para ello es imprescindible la educación, «recordar lo que pasó y cómo pasó para que no vuelva a ocurrir. No olvidar».
A Cuerda le sucedió el frente de la Alcaldía el actual ministro de Sanidad en funciones y presidente del PP vasco, Alfonso Alonso (1999-2007). El exalcalde popular ha mencionado la necesidad de que, ahora que ETA no actúa, no se diluyan responsabilidades. Ha aclarado que la paz no la ha traído la «voluntad del terrorista» sino la reacción de la sociedad ante asesinatos como el del socialista Fernando Buesa.
El ministro en funciones ha insistido en que se tiene «que contar lo que pasó» a las próximas generaciones, porque la paz se «conquista permanentemente, día a día» y porque los que entonces justificaban o callaban ante el terrorismo «no están habilitados para construir el futuro del país».
Patxi Lazcoz (2007-2011), por su parte, se ha referido abiertamente a la entrevista emitida este domingo en televisión de Arnaldo Otegi y ha advertido del riesgo de que su mensaje sea como una «semilla» que pudiera hacer que en un «futuro lejano» alguien pudiera tener la «tentación» de repetir lo ocurrido. Lazcoz ha apostado por un relato «honesto y justo» de lo ocurrido y que no haya «desmemoria» cuando alguien como Otegi habla de que hay «dos relatos al menos». «Solo existe un relato, el respetuoso y honesto con las víctimas y el que permita la reconciliación y la esperanza», ha concluido.
Momentos «muy duros» y « empatía»
La mesa redonda ha estado dirigida por Sara Buesa, hija del político socialista asesinado en Vitoria por ETA junto con su escolta, Jorge Díez.
Buesa ha dicho que las calles de Vitoria están «impregnadas» de memoria de lo sucedido, de momentos «muy tristes y duros, pero también de manifestaciones de empatía y solidaridad».
Ha asegurado que todavía se le pone la carne de gallina recordando las muestras de afecto y cariño que recibió su familia tras el asesinato de su padre hace 16 años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.