Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Daniel González
Jueves, 24 de marzo 2016, 00:39
Una simple inspección de rutina durante la campaña de concienciación que la Policía Local llevó a cabo para controlar el uso de las luces en la bicicleta se convirtió en una triple sanción para un adolescente de 14 años. En una actuación que ha sorprendido ... al propio concejal de Seguridad Ciudadana, Borja Belandia, el agente impuso al joven tres multas de 200 euros cada una. En total, 600 euros por no tener luz delantera en la bici ni tampoco los catadióptricos traseros y, además, carecer de timbre. Se trata de la cuantía que, según se recoge en el código de circulación vigente a nivel nacional, corresponde a las faltas graves; pero la aplicación del reglamento que el policía realizó el pasado 2 de marzo al parar al chico en la calle Postas sobre las 20.30 horas desató ayer las críticas de EH Bildu.
No en vano, desde el primer momento se negó que la intención de la campaña y los controles de la Guardia urbana tuvieran como fin la sanción. Así, Belandia consideró esta situación como «algo excepcional» y avanzó que ha encargado a los responsables de la comisaría un informe para aclarar qué motivó la imposición de tres multas de cuantía tan elevada. «Queremos ese informe para justificar qué ha pasado y conocer las circunstancias; que el agente explique las razones, puesto que el resto de actuaciones se saldaron de forma radicalmente diferente», explicó. En base a ello, el edil se comprometió a actuar para ver qué soluciones se pueden adoptar «y establecer el criterio de actuación en estos casos».
Su respuesta abrió la puerta a que desde la coalición abertzale abogasen más por la concienciación y dar a conocer lo que es obligatorio y cuáles pueden ser las multas. «Quizá la campaña se ha quedado corta y hay que ahondar más», valoró el concejal de EH Bildu Félix González, que pidió además que «se aclare con la Policía Local en qué circunstancias se debe multar y a ver a partir de dónde quizá se produce un exceso. Porque 600 euros de multa no se les está poniendo ni a conductores con tasas de alcoholemia». A su juicio, con esta actuación «se está produciendo una desmesura».
Otra polémica suscitada a raíz de esta campaña es la sorpresa que se han llevado los ciclistas al conocer que la ausencia de luminosos en las bicicletas conlleva una multa de 200 euros, ya que se considera como una infracción grave. El portavoz de Irabazi, Óscar Fernández, sacó a relucir esta cuestión al constatar que frente a los 45,08 euros que el equipo de gobierno concretó para las sanciones, las advertencias a ciclistas hablaban de cantidades mayores. Belandia aclaró que la cuantía más baja se refiere a los casos en los que la bici lleva luces pero no están encendidas -se trata de infracción leve-, mientras que si no están instaladas debe sancionarse con los 200 euros.
500 infracciones
Aun así, fuentes autorizadas de Alcaldía aseguraron que la intención es «no aplicar a rajatabla» esta cuestión, ya que «el objetivo no es recaudar con multas». Porque en Vitoria buena parte de los ciclistas incumplen este apartado. Lo demuestra el hecho de que en sólo dos semanas la campaña detectase más de 500 infracciones, así como los informes del propio colectivo de bicicleteros que hablan de la ausencia de luces en siete de cada diez bicis.
Así, la campaña iniciada por el Ayuntamiento buscaba corregir esta situación a través de las advertencias de los agentes, y una vigilancia especial de este aspecto. Desde Irabazi también insistieron en la necesidad de ser flexibles a la hora de aplicar el reglamento.
Sobre este asunto, el responsable de Seguridad Ciudadana avanzó que las dudas son menores. «La situación más o menos es clara, sólo existe esa excepción que debemos aclarar para ver qué ha pasado, porque en el resto de supuestos las condiciones han sido muy diferentes», con un número de multas anecdótico respecto a la cantidad de infracciones detectadas.
«El hecho de las tres sanciones es algo aislado, se sale de las reglas, y vamos a ver qué medidas se pueden tomar, pero el resto de actuaciones entran dentro de la normalidad y de los objetivos de la campaña de difundir y ayudar a concienciar», insistió Borja Belandia, que reconoció que «muchas bicicletas no van equipadas con elementos que permitan una mejor visión» y apostó por pasar «a una circulación segura y fluida, con garantías para quienes van en cualquier tipo de vehículos». Para ello se comprometió a seguir avanzando en esta labor de concienciación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.