Daniel González
Sábado, 19 de marzo 2016, 01:00
Para Ainhoa Cid la fama alcanzada desde que su proyecto de nanosatélites obtuvo un prestigioso premio se ha convertido en una aliada perfecta. Gracias a ella se ha convertido en la voz de los jóvenes emprendedores en foros tan relevantes como el Ágora, organizado por ... la Diputación, o el encuentro Women in Progress planteado por EL CORREO. El último reconocimiento es el de Alavesa del Mes, entregado por este periódico. Ella aún sonríe al recordar la «sorpresa» que fue recibirlo, y aunque no se acostumbra a que la gente la pare por la calle para felicitarla, sabe que todo es el colofón de su trabajo. «Tanto tiempo fuera de aquí, y que de repente surjan tantas cosas en Álava Estoy muy contenta», asegura. Por eso, la estatuilla quiere compartirla «con toda mi familia, que han hecho un gran esfuerzo para que pueda seguir con esto, y me han apoyado desde el principio. El premio es para ellos».
Publicidad
-A sus 25 años, lidera junto a su compañero un proyecto empresarial muy ambicioso. ¿Cómo se ha gestado esta idea?
-Es una anécdota muy curiosa. Nosotros venimos del mundo de la teledetección, de las imágenes por satélite, y al ofrecer estos servicios siempre subían mucho de precio, porque las imágenes son carísimas. Y justo en el cumpleaños de Máximo -su socio en Karten Space- en 2013 fuimos a una charla del astronauta Pedro Duque en la que habló de los nanosatélites y sus aplicaciones. Ese día Máximo vio un montón de potencial en ellos para lograr imágenes de la Tierra mucho más asequibles.
-¿Cuál ha sido su desarrollo posterior?
-Al ser un proyecto de alta tecnología, y en un sector en el que no somos ingenieros, tuvimos que validar toda la parte técnica con la Universidad de Oviedo y con otras entidades que nos formaron. Luego vino un plan de empresa. Detrás, estudios de mercado, análisis económicos Y el premio Yuzz nos dio muchísima visibilidad. Más que el dinero, que nos ha venido fenomenal, la visibilidad que implica nos ha ayudado a llegar a clientes, patrocinadores Y a estar ya, por fin, afincados en Álava.
-La alianza con el Grupo Alcor para producir los nanosatélites en la provincia ha sido esencial para ello.
-Estábamos en un momento en el que el diseño estaba ya terminado, y había que empezar el desarrollo. Y con la entrada del Grupo Alcor dentro de nuestra empresa podemos seguir adelante con esta fase. Además, tiene muchos recursos que podemos utilizar y que nos van a hacer llegar al espacio, que es nuestra meta final. Y significa el traslado a Vitoria. Acabamos de aterrizar, llevamos dos semanas de mudanza Estoy muy contenta, y más aún mi familia.
Reactivación de Álava
-Pero ya antes, desde enero, ha estado en Álava participando en dos foros empresariales muy relevantes. ¿Qué ha supuesto?
-Sobre todo, visibilidad. El proyecto nació en Asturias, y allí éramos bastante conocidos, pero en Álava no tanto. Y gracias a estos dos eventos nos hemos dado a conocer, hemos llegado a más gente y hay más personas interesadas en apoyar el proyecto. Ha tenido una aceptación muy buena.
Publicidad
-En el foro Ágora se ha debatido sobre la reactivación económica del territorio. ¿Cuáles pueden ser las claves para lograrlo?
-Tengo que tirar hacia lo mío, porque al final el emprendimiento es una forma muy buena de reactivarlo, y apoyando no sólo a la gente para que empiece a emprender sino a que esas empresas que se crean no mueran en el camino. Hay que poner mecanismos para dar visibilidad a las pequeñas empresas y puedan seguir creciendo. En este camino he encontrado dos tipos de emprendedores, los que lo hacen por convicción y los que lo hacen por necesidad. Pero emprender es muy duro, requiere un gran esfuerzo y si no tienes mucha fuerza es difícil que siga hacia delante.
-¿Qué necesitarían los jóvenes que deciden crear su empresa?
-Todos empezamos sin dinero, haría falta acceso a la financiación. Y luego un respaldo por parte de la sociedad. Me parece muy importante que te conozcan y sepan de tu proyecto, y si algún día te necesitan puedan acudir a ti. Es la forma de ayudar a las pequeñas empresas no sólo a nacer, sino a que no mueran y puedan crecer. Y las instituciones juegan un papel fundamental.
Publicidad
-¿Cuál puede ser su aportación?
-El primer problema con el que se encuentra cualquier emprendedor es la cuota de autónomos. Cuando estás desarrollando tu proyecto y no se factura, y encima tienes muy poca financiación y recursos muy escasos, tener que pagar unas cuotas de más de 300 euros al mes es bastante duro. Y sería ideal tener espacios en los que puedas estar desarrollando tu idea de negocio desde el principio de manera gratuita, con asesores, es una gran ayuda.
-¿Qué mensaje trasladarías a quien apuesta por emprender?
-Le diría que no es un camino de rosas, que se necesita mucha dedicación y un gran sacrificio, pero como decía Steve Jobs si tú no trabajas por hacer realidad tus sueños vendrá otro y te contratará para hacer realidad los suyos. Si realmente es lo que crees, da el paso, porque aunque al principio dé miedo luego se supera, y te ayuda más gente de la que crees. Y cada pequeño paso que se da es una satisfacción muy grande.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.