Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
David González
Miércoles, 16 de marzo 2016, 01:42
Mientras el global de delitos se estancó el año pasado en Vitoria, la estadística oficial se descontroló en varios barrios muy importantes. Según los datos ofrecidos ayer en una rueda de prensa por el Ayuntamiento y el Departamento vasco de Seguridad, la delincuencia se incrementó ... en un 16,3% en el Casco Medieval (250 expedientes más), en un 25,8% en Salburua (147) y un 17,6% en Txagorritxu (69).
Durante la presentación del informe, el concejal de Seguridad Ciudadana, Borja Belandia, prefirió centrarse en el global de los datos, que reflejan una bajada oficial del 0,3%. «Llevamos cinco años de descensos. Estas cifras muestran una ciudad segura, que tiene en la coordinación policial y la proximidad a la ciudadanía dos de las principales bazas para lograr un descenso continuado de la delincuencia», trazó el edil.
Este periódico sondeó ayer a fuentes de la plantilla de la Ertzaintza y la Policía Local para tratar de encontrar una explicación a los aumentos tan pronunciados en estos distritos. «La mayoría de las denuncias que nos llegan del Casco Medieval se refieren a hurtos y robos con fuerza de objetos personales como móviles, carteras y ropa. En especial en fines de semana y días de fiesta», describen. Por ejemplo, durante la última Nochevieja recogieron alrededor de medio centenar de denuncias entre ambos cuerpos.
El perfil de los delitos varía en barrios más periféricos como Salburua, Zabalgana (incremento del 4,9%) o Zaramaga (5,1%). «En los dos primeros, hay nuevas edificaciones, en las que la gente aún no se conoce bien y los ladrones aprovechan para forzar viviendas, camarotes y trasteros», coinciden los agentes sondeados.
Un dato que ayer se pasó por alto en la comparecencia es que los delitos sin ubicación concreta pasaron de 509 a 673. Un 32,2% más.
La otra cara de la moneda la personifican Santiago (descenso de la criminalidad del 27%), Santa Lucía (-26%), Aranzabela (-24%) o El Anglo (-18%). En total, siempre según los datos conjuntos ofrecidos por Ayuntamiento y Gobierno vasco, los delitos cayeron en dieciséis distritos, por doce en que crecieron.
La capital con el peor registro
Quizá la cifra más positiva concierne a los robos en las viviendas. Descendieron «un 26,7%». También se reflejó una tendencia negativa en los delitos contra el orden público (-29,8029%), torturas y contra la integridad (22,17%), o «en lo tocante a los delitos que generan mayor alarma social», en referencia a la caída de un 5% en las infracciones contra la libertad sexual o los malos tratos en el ámbito familiar (-25%).
Agosto, con «más de 1.400» infracciones penales, fue el mes más problemático. Seguido de marzo.
«Los parámetros más relevantes de seguridad ciudadana en Vitoria se mantienen, en su conjunto, y una vez más en términos de reducción», valoró el viceconsejero de Seguridad, Josu Zubiaga. En la comparativa con el resto de capitales vascas, Vitoria ocupa el último lugar. Las infracciones penales cayeron el año pasado un 8,8% en Bilbao, por un 1,1% en San Sebastián.
Sobre el incremento de la delincuencia en este primer trimestre de 2016 -con casos muy graves que incluyen agresiones sexuales, secuestros exprés o el asesinato de la pequeña Alicia-, Belandia terció que «aún es pronto para hacer valoraciones».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.