Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Daniel González
Sábado, 12 de marzo 2016, 01:50
Localizar a Ainhoa Cid resulta complicado si no se cuenta previamente con una copia de su agenda. Porque esta joven emprendedora apenas tiene tiempo libre. Lo mismo está impartiendo una charla en Madrid como reunida con otros empresarios, o aportando su experiencia en los foros ... económicos alaveses. A sus 25 años, es una de las artífices de una idea que aspira a revolucionar el campo de los satélites, y el aval de los prestigiosos Premios Yuzz -su proyecto fue el ganador en 2015 de este certamen nacional- le ha abierto una serie de puertas que normalmente se encuentran cerradas para los jóvenes. Por eso, y por su lucha para sacar adelante una idea tan ambiciosa, EL CORREO la ha nombrado Alavesa del mes de febrero, con el fin de reconocer su trayectoria de éxito.
Aunque actualmente reside y trabaja en Asturias, Álava sigue siendo su prioridad. Muestra de ello es la alianza que ha firmado con el grupo Alcor para que los nanosatélites que ha diseñado en su compañía, Karten Space, se fabriquen aquí. «Es mi casa», recuerda sin esconder su orgullo. Esta vecina de Aranbizkarra, antigua alumna del colegio Samaniego, sólo salió de Vitoria en 2012, tras licenciarse en Topografía en la Escuela de Ingeniería que la UPV gestiona en Vitoria, dispuesta a hacer un máster en Teledetección. Y que la Diputación la haya escogido como ponente de Ágora, el foro que busca debatir sobre la reactivación económica del territorio, es una de sus grandes alegrías.
En la sesión celebrada hasta ahora ha podido mostrar sus ideas frente a más de 300 personas junto a los pesos pesados de la provincia, como el director de la factoría de Mercedes, Emilio Titos; el investigador Eduardo Anitua; y la escritora y profesora de la UPV Katixa Agirre. Su opinión ha sido la referencia para los agentes económicos locales. Ése no ha sido el único foro que ha contado con ella. A la hora de diseñar la jornada Women in progress sobre la brecha digital, EL CORREO tuvo claro que Cid debía ser una de las conferenciantes. El acto, que se enmarca dentro del programa diseñado con motivo de los 70 años de este diario en Álava, sirvió de nuevo de escaparate de Karten Space.
Constelación de satélites
Eso ayudó a que el grupo Alcor apostase por que los nanosatélites que ha gestado junto a su compañero Máximo Calvo tengan label alavés, y permitirá que se despliegue en el espacio una constelación de ellos -apenas cuentan con unos 10 kilos de peso, lo que abarata de forma importante su coste-. Las previsiones hablan de un desarrollo de año y medio, para posteriormente ponerlos en órbita. Entonces lograrán revolucionar este sector. «Con una constelación de ellos se puede cubrir todo el planeta y conseguir mejores tiempos, lo que hace que podamos disponer de imágenes de toda la superficie terrestre en casi tiempo real», dice.
Actualmente este tipo de procesos implican «interminables tiempos de espera, precios impagables y ausencia de imágenes de manera regular de casi tres cuartas partes del planeta», recuerda. Fue en una conferencia del astronauta Pedro Duque cuando vieron que la solución a ello eran los nanosatélites. «En aquella charla nos dimos cuenta de que podían ser la herramienta perfecta para solucionar estos problemas, ya que gracias a su pequeño tamaño y peso se reducían mucho los tiempos de desarrollo y costes asociados», añade. No dudaron en fundar Karten Space para volcarse, no sin dificultades, en diseñar el prototipo.
«Seguir luchando»
Cid tenía claro que sus opciones pasaban por lanzarse a la aventura de emprender, «empezando de cero en temas como el marketing y finanzas», y con la certeza de que «siempre se escucha menos a las pequeñas empresas, y a las que están empezando». Pese a ello, siguió peleando, dispuesta a que les hicieran caso, y el premio Yuzz fue su mayor recompensa. Ahora, su experiencia sirve de ejemplo a otros emprendedores. «Me gusta que la gente conozca nuestra historia y vea los errores que hemos cometido, para que puedan evitarlos. No son charlas como las de Pedro Duque, pero si les ayuda a escoger este camino estaré muy contenta», confiesa. Ya ha participado en media docena, «y sobre todo quieren conocer la experiencia».
Su papel como guía permite que venzan el miedo a emprender. «El mensaje que queremos darles es que, aunque a nosotros nos haya ido bien, ha pasado mucho tiempo desde que tuvimos la idea hasta que hemos alcanzado esto. Pero hay que seguir luchando, sin desesperarse», insiste Cid. Ve fundamental que la voz de los jóvenes empiece a escucharse. «Es muy importante oír a la gente que está emprendiendo, porque somos mucha gente con pequeñas empresas, y estamos sacando un poco todo adelante frente a la crisis. Que se tengan en cuenta sus problemas, y su forma de trabajar Además, estos dos foros han permitido que nos conozcan en casa».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.