Ander Carazo
Lunes, 7 de marzo 2016, 23:07
Los conductores que dan vueltas y vueltas por la Avenida de Gasteiz en busca de aparcamiento contarán desde el próximo verano con 113 nuevas plazas de pago en el subsuelo del Palacio Europa. Un parking que cuenta con otras 106 parcelas en concesión que ya ... están en funcionamiento. Además, los congresistas que acudan a Vitoria y no tengan hueco suficiente para dejar sus coches bajo el remozado centro de congresos podrán hacerlo en la estación de autobuses. En ese caso, según el concejal de Urbanismo, Borja Belandia, se les pagará el billete del tranvía entre las paradas de Euskal Herria y Europa.
Publicidad
De esta manera, el Gabinete de Gorka Urtaran pretende revitalizar el infrautilizado parking de la terminal de la plaza Euskaltzaindia que, según los últimos datos, acoge una media de 91 coches diarios en sus 350 plazas. Unos datos tan minúsculos que dos de las validadoras que en los próximos meses se trasladarán al Europa están actualmente en la estación de autobuses sin haber sido usadas. Después, se necesitará instalar el software de gestión y colocar las barreras.
La idea del equipo de gobierno es convertir en parking disuasorio el garaje de la moderna terminal vitoriana. Por ahora, poco efecto han tenido la rebaja del 50% en todos los abonos mensuales, diurnos y nocturnos de los vehículos y otras ofertas en el coste de la tarjeta BAT, ambas impulsados hace justo 365 días por el Gabinete Maroto. De hecho, al arranque de la presente legislatura, los jeltzales barajaron abaratar precios y permitir que los vecinos dejen sus coches sin coste alguno por las noches. Cualquier alternativa antes de que el aparcamiento permanezca desolado.
El 9,98% del pago
Por otra parte, el Gobierno municipal dejó claro en la comisión de Urbanismo celebrada ayer que el Ayuntamiento está dispuesto a pagar 458.458 euros a la concesionaria de la reforma, la constructora guipuzcoana Lurgoien, por trabajos de solape no incluidos en el plan inicial de la tercera fase de reforma del Europa, que incluía el auditorio María de Maeztu. Nada más. Esa cantidad -como publicaba ayer este periodico- es el 9,98% del coste total y la empresa, mientras tanto, reclamaba el 90%, 3,4 millones. Portavoces de Lurgoien eludieron hacer declaraciones a este periódico, aunque vistas las discrepancias entre lo que ofrece el Consistorio vitoriano y lo que reclama la compañía, todo apunta a que el asunto acabará en los tribunales.
Publicidad
El popular Miguel Garnica trató de destacar las bondades de la renovación impulsada bajo el mandato del PP, mientras Antxon Belakortu (EH Bildu) criticó con dureza que entonces se programasen tareas extraordinarias para celebrar el XI Congreso Nacional de la Abogacía.
Las únicas salas que permanecerán vacías y sin uso a partir de abril, cuando está previsto que el lehendakari Iñigo Urkullu realice la inauguración oficial, serán el restaurante y la cafetería. El Departamento municipal de Hacienda redacta un nuevo pliego y estudia el canon que se debe fijar para que el sector hostelero muestre su interés por estos locales con privilegiadas vistas hacia la Avenida, ya que el concurso quedó desierto en un primer intento. «Lo miramos más desde el punto de vista de rentabilidad inmobiliaria y no del negocio, porque ahora ni hay clientela ni inversiones realizadas. El canon tiene que adecuarse a lo ponemos a disposición», apuntó Belandia.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.