Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
nuria nuño
Lunes, 7 de marzo 2016, 00:02
La reforma del Palacio Europa sigue dando quebraderos de cabeza al Gabinete Urtaran. En los últimos meses, el Gobierno municipal ha mantenido serias discrepancias con la constructora Lurgoien, encargada de la tercera fase del proyecto, sobre el coste de liquidación de las obras, que se ... adjudicaron la anterior legislatura. Finalmente, el Ayuntamiento de Vitoria abonará a la firma guipuzcoana 458.458 euros por «trabajos de solape» no incluidos en el plan inicial, según se recoge en un documento interno en el que trabaja el Departamento de Urbanismo al que ha tenido acceso EL CORREO. Entre ellos, destacan las tareas de carácter extraordinario que se ejecutaron para la celebración del XI Congreso Nacional de la Abogacía, en mayo de 2015; al que asistieron 1.200 letrados, y varios mítines con motivo de la campaña para las elecciones municipales y forales.
Por la «complejidad» del proyecto, las obras tuvieron que acometerse con el recinto en funcionamiento, lo que ha sido una dificultad añadida para la reforma. Hubo, además, que «coordinar» los trabajos entre diversas contratas, entre otras cuestiones, por lo que fue necesario simultanear tareas de diversa índole. Estos son, en líneas generales, los motivos que esgrime el Consistorio, avalado por la dirección facultativa de la obra, para reconocer la entrega a la empresa de ese casi medio millón de euros adicional, según concluye Borja Belandia, concejal de Urbanismo, en el informe.
El intenso lavado de cara al que se ha sometido el Palacio Europa, con el objetivo de convertirse en el escenario de grandes congresos que le ha faltado a la ciudad durante décadas, se ha extendido también al aparcamiento que se ubica bajo el recinto. Durante la reforma, el Ayuntamiento de Vitoria ha llevado a cabo allí un proceso de «actualización y segregación de las instalaciones», independizando el control de consumos.
El parking estrenó en abril de 2014 su nuevo acceso desde la calle Bolivia, en la parte trasera del inmueble. Este cambio permitió eliminar la rampa de entrada al estacionamiento situada hasta entonces en la Avenida de Gasteiz, de modo que se generaba un espacio más amplio y diáfano frente a la fachada principal del inmueble.
Parte de las plazas del parking están ocupadas por quienes contribuyen al «funcionamiento» del recinto de congresos. A raíz de esta reforma, los huecos que queden disponibles se destinarán a rotación y pasarán a ser gestionados por Tuvisa. La sociedad municipal de transportes sumará esta instalación a otras que ya gestiona, como los aparcamientos situados bajo el museo Artium y el Iradier Arena.
Restaurante y cafetería
Además, en relación a los dos nuevos espacios destinados a uso hostelero, el Consistorio continúa con la redacción del pliego de condiciones para el concurso después de que quedase desierto en un primer intento. El Ayuntamiento debe fijar el canon para la explotación tanto del restaurante como del bar. Ambos se sitúan en la parte superior del Palacio Europa y cuentan con vistas a toda la Avenida de Gasteiz.
A la hora de fijar la cuantía, se tendrá en cuenta que el ganador tendrá que asumir la inversión a fin de adecuar ambos espacios. En otras palabras, se deja la obra interior y el equipamiento de los locales «en manos» del futuro adjudicatario de la concesión, «evitando que un mayor desarrollo de los mismos pudiera condicionar la actividad hostelera posterior», según apunta el concejal de Urbanismo, Borja Belandia, en un informe.
De forma paralela, varios departamentos municipales se encuentran inmersos en el proceso de «realización y validación» del proyecto de actividad del recinto, así como del llamado plan de autoprotección. Éste último contempla las actuaciones y medidas previstas para abordar situaciones de emergencia e incluye la prevención y control de riesgos sobre las personas y los bienes, así como la evacuación del edificio, entre otros aspectos.
Esta suma equivale al 9,98% de los 4.593.774,17 euros (IVA incluido) en que se habían presupuestado las obras para levantar un volumen de tres plantas para una nueva sala, un restaurante y una cafetería con una terraza en la azotea, además del auditorio María de Maeztu, con capacidad para acoger a 800 asistentes, y que es la nueva estrella del recinto. El acondicionamiento de este espacio es el que ha demorado la puesta de largo de todo el complejo, que el lehendakari Iñigo Urkullu inaugurará en abril. El equipo de gobierno, pese a considerar finalizadas las obras a mediados de noviembre, ha tenido que acometer la insonorización del auditorio, además de instalar una pantalla gigante y mejorar la iluminación. Será el mes que viene cuando el Palacio de Congresos Europa abrirá sus puertas al completo, cuatro meses después de dar por finalizados los trabajos y casi un año más tarde de que acogiera el congreso de abogacía.
Cambios durante las obras
El responsable de Urbanismo adelantó en noviembre que la constructora sólo podía reclamar un incremento del 10% del precio de adjudicación del contrato. Borja Belandia sostuvo entonces que esperaba que la situación se recondujera «antes de que el asunto acabe en los tribunales». El Gobierno no quiere que el litigio termine ante la Justicia, a la vista de los últimos varapalos judiciales que ha sufrido el Ayuntamiento.
En el mismo documento, que hace un repaso del proyecto de ejecución y reforma de las obras de rehabilitación energética y ampliación del Europa, se hace referencia a un dosier que la firma adjudicataria elaboró por iniciativa propia y entregó al Consistorio el 25 de agosto.
En ese escrito, Lurgoien, que aún no ha realizado una reclamación oficial, valoraba en unos 3,4 millones de euros el sobrecoste que, a su juicio, se había registrado en el proyecto por los cambios que se habían introducido a lo largo de la reforma. Entre otras cuestiones, aludía a la valoración de los costes de trabajos ejecutados y que deberían haber sido realizados «con anterioridad» a su entrada a la obra; así como al coste generado para la finalización, en mayo de 2015, del «vestíbulo principal de acceso y fachada de lamas en la Avenida de Gasteiz».
A este respecto, el informe en el que trabaja Urbanismo concluye que «la pretensión de la empresa adjudicataria de las obras y de la redacción del proyecto de ejecución de incrementar el importe a percibir» por la realización del mismo no es aceptada «por la dirección facultativa» ni tampoco «por la propiedad», en este caso, el Ayuntamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.