Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ELCORREO.COM
Domingo, 28 de febrero 2016, 09:23
La intensidad de las lluvias ha remitido en las últimas horas en Euskadi, pero el nivel de los ríos sigue siendo importante, especialmente en la cuenca del Zadorra (Álava), donde se han producido desbordamientos. Alrededor de una decena de carreteras locales y vecinales de municipios ... por los que pasa el Zadorra como Durana, Trespuentes, Yurre, Villodas e Iruña Veleia han estado cortadas en las últimas horas por la crecida del río, que también ha anegado parques en la zona del barrio de Abetxuko en Vitoria. El Departamento vasco de Seguridad ha desactivado este lunes el plan especial de emergencias tras remitir las lluvias, aunque sigue vigilando la cuenca del Zadorra, ya que el aumento del ritmo de desembalse puede provocar nuevas crecidas. En su última reunión, la Mesa interinstitucional de seguimiento del sistema de embalses del Zadorra ha acordado aumentar el desembalse a 60 metros cúbicos por segundo en Ullibarri-Ganboa, con el objetivo de aumentar el resguardo para las persistentes lluvias previstas para los próximos días. Es un ritmo cuatro veces superior al que se ejecutó el pasado sábado.
La crecida ha vuelto a poner en pie de guerra al sector primario alavés, harto de tener que soportar las avenidas cada vez que se tiene que abrir el embalse. «Un año más, y van varios seguidos, el sector primario y los pueblos cercanos a las riberas de los ríos vuelven a sufrir las consecuencias de las riadas. Unas inundaciones que, si bien pueden mejorar su previsión con una gestión eficiente de los embalses, no se solucionarán mientras no se aborde la regulación hídrica de los cauces», ha denunciado este lunes el sindicato agrario Uaga.
«Las instituciones están primando el mantenimiento ecológico de los ríos y la salvaguarda de las zonas urbanas a costa del sector primario, que se siente abandonado a su suerte por las instituciones. Por eso exigimos abordar de una vez por todas el mantenimiento de los ríos, optimizando la capacidad hidráulica de los cauces y dejando que los ríos tengan una sección efectiva que permita circular los caudales», agregaron. «Si bien el agua recogida este fin de semana ha sido excepcional, que se repitan cada año las inundaciones demuestra que algo no se está haciendo bien en la gestión de nuestros recursos hídricos».
Fuentes del Departamento vasco de Seguridad han explicado que el corte al tráfico de las carreteras locales afectadas por las crecidas es intermitente, varía en función del caudal del río, pero este lunes no había ningún pueblo aislado en Álava porque los vecinos podían utilizar vías alternativas. No obstante, en Víllodas, los Bomberos han tenido que ayudar a los vecinos a cruzar el puente, que ayer quedó anegado, algo que suele ocurrir cada vez que el caudal del Zadorra crece mucho y se acaba desbordando. Les han ayudado a transitar por este punto con un vehículo todoterreno y dado que el pantano de Ullibarri cada vez vierte más agua, la situación podría empeorar en localidades alavesas como ésta, acostumbradas a sufrir las consecuencias del desbordamiento del Zadorra.
Aumento del desembalse
A la luz de las predicciones meteorológicas para las próximas jornadas, que indican nuevas lluvias persistentes sostenidas a partir del miércoles (en principio, no muy copiosas, pero sí sostenidas en el tiempo, a lo largo de varias jornadas) y vista la cota en la que se encuentra el embalse de Ullibarri-Ganboa (se ha de tratar de situar la lámina de agua del embalse por debajo de la cota 546 metros sobre nivel del mar), la mesa interinstitucional de seguimiento del sistema de Zadorra ha decidido, por unanimidad, proponer a la Confederación Hidrográfica del Ebro un desembalse preventivo en el embalse de Ullibarri de 60 metros cúbicos por segundo, quien ha dado el visto bueno a la medida.
Ayer, el diputado general de Álava, Ramiro González, y el diputado foral de Infraestructuras Viarias y Movilidad, Josu López Ubierna, se han trasladaron a diversos municipios alaveses para comprobar la crecida del Zadorra. También vistiaron las zonas de mayor riesgo de inundaciones en las cercanías de la capital alavesa el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, que ha constatado las crecidas de los ríos Santo Tomás y Errekaleor en Arkaute, Elorriaga, Arkaia, Otazu y Mendiola, y ha visitado después el entorno del embalse. Las lluvias caídas durante toda la jornada del sábado, en la que estuvo activada la alerta naranja por lluvias persistentes, dejaron acumulados de 134,2 litros por metro cuadrado en Arrasate, 104 l/m2 en Urkiola y de 50,2 l/m2 en Abetxuko (Vitoria).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.