El Ayuntamiento sigue sin cubrir el puesto de director del Centro de Medicina Deportiva

Un año después de la baja del anterior titular, Juan Gandía, el Gabinete Urtaran dice que quiere «revisar el modelo»

Alfonso Azkorreta

Miércoles, 24 de febrero 2016, 22:16

Hace poco más de un año, a primeros de febrero de 2015, el director del Centro de Medicina Deportiva de Mendizorroza, Juan Gandía, causó «baja voluntaria» en el servicio, después de 34 años en el cargo. En todo este tiempo, el Ayuntamiento todavía no ha ... cubierto el puesto con un sustituto fijo para un gabinete que fue pionero en su campo hace ya algunos años. El servicio se mantiene abierto, pero sus capacidades son menores que cuando el especialista en medicina deportiva ejercía a tiempo completo como funcionario municipal, así como en el periodo de vigencia de la contrata que expiró en 2012. Fuentes del departamento de Deportes de la Corporación explicaron ayer que esta situación de impasse se debe a un deseo de «revisar el modelo». «El centro sigue funcionando de forma correcta, pero no se tomará decisión alguna hasta que se concrete bien el servicio», señalaron.

Publicidad

La cauta postura exhibida ahora por el equipo de gobierno del PNV contrasta sensiblemente con la rotunda defensa que la formación nacionalista realizaba del servicio cuando formaba parte de la oposición en la anterior legislatura. Hace cuatro años, el Partido Popular, que entonces ocupaba la alcaldía, se planteó incluso el cierre del centro, alegando que estaba fuera de las competencias municipales, además de salir muy caro. Esto motivó fuertes críticas de los grupos de la oposición y una manifestación de usuarios y personas ligadas al deporte. El asunto se cerró de forma provisional con un acuerdo entre los grupos para incrementar el precio de las tarifas por consulta y tratamientos. Asimismo, se produjo un relevo en la contrata que conllevó una rebaja en sus funciones.

Rehabilitación y prevención

Anteriormente, parte de los servicios del gabinete se adjudicaron a una empresa encabezada por dos especialistas de amplia trayectoria, como el fallecido Juan Luis Zunzunegi y Manu Goyenechea, que ejercían en el centro junto a Gandía. Así, además del tratamiento a deportistas lesionados, se realizaban programas de rehabilitación y prevención de lesiones o gimnasia postural contra las dolencias en la espalda, tanto a deportistas como a cualquier usuario.

Todo esto se ha visto reducido. No obstante, en todo este año largo de interinidad han influido varios aspectos. En primer lugar, la propia celebración de unas elecciones en la primavera del año pasado, que provocaron un cambio en el equipo de gobierno municipal, ahora liderado por el jeltzale Gorka Urtaran. El relevo conllevó, evidentemente, demoras de tipo organizativo que han dejado la vacante de Gandía en un segundo plano en la agenda municipal. No se puede decir, sin embargo, que el enunciado de «revisar el modelo» sea un argumento nuevo por parte del departamento de Deportes. En su comparecencia de inicio de legislatura, el concejal responsable del área, Iñaki Prusilla, indicó expresamente que se realizará una «determinación de la situación del Gabinete de Medicina Deportiva desde los ámbitos legal y competencial».

Publicidad

Mientras se produce ese replanteamiento, el servicio se mantiene abierto con una médica especialista que pasa consulta nueve horas por semana, divididas en dos jornadas y en régimen de contrata. Un fisio y varias enfermeras se encargan de atender a los usuarios que siguen disponiendo de varias salas de máquinas de rehabilitación y gimnasio en los locales ubicados bajo la grada de Polideportivo del campo de Mendizorroza. La espera para ser atendido de una lesión puede demorarse hasta tres semanas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad