Un agente multa a un vehículo mal estacionado en Vitoria.

Vitoria recauda 2,2 millones en multas, la mitad que en 2012

Las infracciones por la OTA copan el primer puesto seguido de la velocidad, sobre un total de 63.788 denuncias en 2015

Alberto Canto

Viernes, 19 de febrero 2016, 20:48

El Ayuntamiento recauda cada año menos por multas de tráfico. O lo que es lo mismo, la Policía Local y los agentes de la OTA tramitan un menor número de expedientes sancionadores, pese a que el sentir ciudadano sea bien distinto.

Publicidad

Los números dan y ... quitan razones en muchos casos y éste, es uno de ellos. Las arcas municipales ingresaron el año pasado un total de 2.244.231,12 euros por multas de tráfico. Esta cantidad es la mitad de la que se recaudaba en 2012, cuando se alcanzaron más de 4,5 millones de euros. Pero en 2013, la cifra también cayó a 4.210.725 euros y un ejercicio después, a 3.488.914,94 euros.

En lo que respecta al número de sanciones, en 2012 se contabilizaron 84.954, 10.000 más que un año después. En 2014 cayeron hasta las 72.886 y el pasado ejercicio se quedaron en 63.788. «Hay un importante descenso del número de denuncias por lo que la ciudadanía tiene que tener meridianamente claro que el Ayuntamiento no impone más o menos sanciones de tráfico por un mero afán recaudatorio», insistió Borja Belandia, teniente de alcalde y responsable de Seguridad Ciudadana.

¿Por qué está drástica reducción en el número de multas durante los últimos cuatro años? Belandia habla de dos razones, fundamentalmente. Por un lado, «la variación significativa en los protocolos de actuación del departamento» policial, con la puesta en marcha de numerosas campañas de concienciación entre los ciudadanos sobre, por ejemplo, la necesidad de utilizar el cinturón de seguridad o no conducir cuando se han ingerido bebidas alcohólicas. Y por otro, «un cambio a positivo» en los hábitos de los conductores. «Lo importante más allá de la reducción en el número de denuncias es garantizar la seguridad vial con todos nuestros medios y a ello nos vamos a dedicar. El objetivo último de cualquier sanción continuó el número dos del Gabinete Urtaran es velar ante todo por la seguridad en nuestras carreteras».

Publicidad

El apartado reservado a las infracciones de la OTA continúa en primer lugar. El año pasado fueron 31.487 2.000 más en 2014 los expedientes que se tramitaron por estacionar sin talón horario o tarjeta, excederse en el tiempo máximo de estacionamiento o aparcar en zonas reservadas para residentes. La recaudación por este concepto superó los 320.000 euros.

Sin embargo, el apartado sancionador que más dinero aporta al Ayuntamiento es el correspondiente a la velocidad. A muchos conductores les gusta pisar el acelerador más de lo permitido y eso se ha traducido en los 814.235 euros que ingresaron las arcas municipales en 2015 gracias a 14.359 denuncias, entre leves y graves, 3.000 menos que el ejercicio anterior.

Publicidad

Respeto a la señalización

Las infracciones del amplio capítulo denominado parada y estacionamiento, es decir, aparcar en lugares exclusivos para minusválidos, en sentido contrario a la marcha, en doble fila, en un mismo lugar durante siete días seguidos, en la acera o en zonas peatonales también aportan un buen dinero, en concreto, 690.000 euros el año pasado. La policía impuso 13.200 expedientes sancionadores.

Destaca, en modo positivo, el descenso en el número de infracciones sobre señalización, o lo que es lo mismo, saltarse un semáforo en rojo, no respetar un stop o ceda el paso o estacionar en zona con marca amarilla en zig-zag. En 2015 sólo se tramitaron 1.772 denuncias, mil menos que un año antes. Los ingresos, por tanto, también cayeron hasta los 100.824 euros en 2014 fueron 228.000 euros.

Publicidad

Lo mismo ocurrió con la alcoholemia y psicotrópicos, que también vio cómo se reducían las sanciones el pasado ejercicio. Se tramitaron 596 expedientes, 41 menos que en 2014.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad