Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
elcorreo.com
Jueves, 11 de febrero 2016, 00:49
La reforma de la calle Argentina es una polémica reordenación urbana que tiene en contra a los vecinos y a los padres de los niños escolarizados en San Viator. Los progenitores han iniciado una recogida de firmas para reclamar al Ayuntamiento su corrección, porque sobre ... la misma calzada conviven carriles de circulación, aparcamientos, un curioso carril peatón y el carril para bicicletas, además de una isleta con bancos para sentarse solo protegida por bolardos de plástico que algunos vehículos ya han derribado. El Ejecutivo del PNV admitió ayer que están dispuestos a «mejorar» el diseño ya ejecutado, pero sin «echarse atrás».
Entre tanto, los padres de San Viator han conseguido sacar los colores a los responsables municipales que tanto celo han puesto en evitar que se formen dobles filas en el centro escilar a la llegada y salida de los estudiantes, paradas indebidas imposibles ahora con el nuevo diseño de la calle. Los padres han subido a sus redes sociales fotografías de un vehículo municipal, una furgoneta de mantenimiento, estacionada momentáneamente sobre el carril bici. «El Ayuntamiento, dando ejemplo», ironizan.
La polémica reforma de la calle Argentina, criticada por los vecinos y que ya ha conseguido reunir más de un millar de firmas en contra (1.200 este jueves), ha estado en boca de buena parte de los vitorianos y también ha traspasado las paredes del Ayuntamiento. El PP pidió ayer el equipo de gobierno que se replantee este proyecto (y también el reciente cierre de la calle Fray Francisco, que afecta a los padres de los colegios Vera Cruz y Corazonistas) porque «han provocado malestar en los ciudadanos» y «no se han realizado con el consenso de los vecinos», censuró Alfredo Iturricha, concejal popular.
En Argentina, el Ayuntamiento ha creado una zona de calmado de tráfico, según las directrices del Plan de Movilidad, en la que conviven vehículos, peatones y bicicleteros, lo que ha provocado las críticas de la asociación de padres y madres del colegio San Viator, quienes aseguran que el proyecto inicial que se les presentó dista del ejecutado finalmente. Belandia reconoció que las actuaciones en movilidad «a veces no son bien recibidas», aunque destacó que «no nos vamos a echar atrás». Eso sí, el número dos del Gabinete Urtaran se mostró abierto «a recoger aportaciones siempre que sirvan para mejorar, pero siguiendo adelante con las medidas de calmado de tráfico». En concreto, Jorge Hinojal, de Podemos, pidió que se retirasen los bancos colocados junto a la calzada, separados de los vehículos por unos pivotes. «Por la noche no se ven con claridad», expuso. Belandia se limitó a señalar que «si hay alguna mejora, la incorporaremos».
100.000 euros para pasos de cebra
La capital alavesa tiene veintidós puntos «conflictivos» que precisan ser convertidos en pasos de cebra para garantizar la seguridad de los peatones. Una actuación, avalada por los técnicos municipales, para la que el Ayuntamiento ha reservado este año 100.000 euros y que prevé acometer en los próximos meses, en función de la disponibilidad económica. Para ello, la mesa de Movilidad establecerá un orden de prioridades en las actuaciones, que luego hará públicas en el foro que reúne a partidos, asociaciones vecinales y colectivos. Para que las reformas se acometan en el menor tiempo posible, el Gabinete Urtaran convocará en breve la mesa de Movilidad, que dará luz verde a la ejecución de las obras.
Así lo anunció ayer Borja Belandia, teniente de alcalde y concejal de Tráfico, tras las sugerencias de Sumando y EH Bildu, que reclamaban acciones rápidas en Abetxuko y Salburua. En concreto, Jorge Hinojal, portavoz de Sumando, demandó la creación de un paso de cebra junto a la ikastola de Abetxuko debido a que los escolares cruzan la calle por una zona que no está regulada para peatones. «Crea situaciones de inseguridad», insistió. La segunda, expuesta por la edil de EH Bildu Iratxe López de Aberasturi, tiene que ver con una petición de los vecinos de Salburua para que se habilite un paso de cebra en el cruce de la calle Praga y Portal de Elorriaga. La cercanía de un centro escolar y del ambulatorio provoca que muchas personas crucen por donde no deben. «Se nos dijo en enero de 2015 que era prioritario, pero de momento no se ha hecho nada», criticó López de Aberasturi.
Son dos de los veintidós ejemplos de zonas que precisan pasos de cebra. Lo reconoció el propio Belandia. «Es el momento de dar una solución y convocar la mesa para saber las que hay que acometer», destacó.
Críticas del PP
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.