Ander Carazo
Miércoles, 10 de febrero 2016, 22:28
La decisión del PSE de retirar su apoyo a la propuesta de nombrar hijo adoptivo de la ciudad al cantautor Lluis Llach, lo que motivó que ya no reciba la distinción, provocó ayer un aluvión de críticas. Salvo el PP, que celebró que los socialistas ... hayan «reculado», el resto de grupos municipales y la comisión de personas que propusieron que «de alguna manera» se reconociese al artista catalán por su disco Campanades a Morts -en memoria de los cinco asesinados de los sucesos del Tres de Marzo- recibieron con tristeza la noticia adelantada por EL CORREO. Una indignación que también se extendió a Cataluña, donde varios medios de comunicación se hicieron eco de la información.
Publicidad
El portavoz del PSE en el Ayuntamiento de la capital alavesa, Peio López de Munain, justificó su decisión en que «no es oportuno ni prudente que un político en activo como Llach (parlamentario autonómico de la candidatura independentista Junts pel Sí) reciba esta distinción». Aun así, el veterano concejal valoró su obra artística y que «dedicara uno de sus discos a Vitoria y los terribles hechos del 3 de marzo de 1976».
Lluis Llach no quiso pronunciarse sobre la polémica, pero agradeció al alcalde Gorka Urtaran y al Ayuntamiento de Vitoria que le vaya a brindar una recepción institucional el próximo 1 de marzo (martes) para reconocer que «recogiese en una canción el sentimiento y el dolor de los vitorianos tras el asesinato de cinco trabajadores y por ayudarnos a recuperar una parte de nuestra memoria histórica».
Andoni Txasko, supeviviente de la tragedia ocurrida hace 40 años en la iglesia de San Francisco de Zaramaga y uno de los veinte impulsores de la iniciativa -entre los que también aparece el antiguo consejero de Justicia Joseba Azkarraga-, no pudo ocultar su indignación. «La decisión del PSE no tiene ni pies ni cabeza», lamentó, y vinculó el cambio de opinión a la intervención del Partido Popular. «A la decepción y el enfado que algunos comportamientos nos han producido habría que añadir el sectarismo político que los acompaña», añadió.
Publicidad
Posturas antagónicas
La popular Leticia Comerón fue la única que mostró su satisfacción de forma pública. «Llach no tiene ningún tipo de vinculación con Vitoria y, además, se trata de un político en activo de Junts pel Sí. No nos parece razonable vincular el nombre de la ciudad con ninguna sigla política y por eso nos alegramos de que los socialistas reculen para sumarse a nuestra propuesta», afirmó la número dos del PP en Vitoria.
Una postura antagónica a la que mantuvieron el resto de representantes de la oposición. EH Bildu recalcó que mantiene su compromiso de trabajar porque la distinción salga adelante. «Debemos reconocer la generosidad de Lluis Llach, su solidaridad con las víctimas de aquellos sucesos»,indicó su portavoz, Miren Larrion.
Publicidad
«Me apena personalmente que por cuestiones políticas no se llegue a un consenso en un asunto de este tipo, aunque hay que respetar las decisiones de cada grupo», lamentó el concejal delegado de Cultura, Iñaki Prusilla (PNV), que volvió a mostrar su solidaridad con las víctimas.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.