Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Rego
Jueves, 3 de diciembre 2015, 01:31
La Diputación alavesa cumple ya con la hoja de ruta marcada por las Juntas Generales en 2013 para la erradicación de la avispa asiática en el territorio mediante iniciativas -la moción aprobada por unanimidad contenía una docena de puntos- como el estudio de su impacto ... medioambiental, la colaboración con otras instituciones en esta lucha o la formación de apicultores. «La mayoría de las actuaciones están ya realizadas o en vías de realización», constató ayer el diputado general, Ramiro González. En el mismo pleno anunció, además, nuevos pasos en esta línea, como la reunión que mantendrán esta semana bomberos con el área de Equilibrio Territorial para «mejorar la coordinación».
La vespa velutina se coló en la sesión de la mano de EH Bildu que, a través de su juntera Lorena López de Lacalle, se interesó por las medidas de control a tomar para acabar con esta especie que devora a las abejas autóctonas y ataca por extensión a la agricultura y la biodiversidad. El animal, que llegó en barco desde Asia a Burdeos, ha colonizado ya «el 70% del territorio francés» y el único método eficaz actualmente para su eliminación pasa por «envolver el nido en plástico para después congelarlo o quemarlo», describió la procuradora de la coalición independentista, quien insistió en no perder de vista los avances en la materia en el país galo. Allí estudian ya el uso de un parásito o de la sarracenia -una planta carnívora que atrae a los insectos a través del olor pero que también está catalogada como invasora- para luchar contra la avispa asiática. «Hay que seguir de cerca las investigaciones», recomendó tras mostrar su «satisfacción» por las medidas adoptadas en esta legislatura.
Entre ellas destaca la inversión contemplada por el Ejecutivo alavés en su proyecto presupuestario para la erradicación y gestión de especies exóticas invasoras, que asciende a 30.000 euros para 2016, y a la que se deben sumar otros 25.000 procedentes de un convenio firmado recientemente con La Caixa, agregó González. El diputado general explicó, además, que existe ya un protocolo de actuación, así como un mapa que controla la presencia de la vespa velutina y «se actualiza constantemente», cuya información -junto a la de Bizkaia y Gipuzkoa- centraliza el Gobierno vasco a través de Neiker.
Carta al ministro Soria
El líder foral, en referencia a otra pregunta de EH Bildu, intervino también en el pleno para hablar de la central nuclear de Santa María de Garoña. González cargó contra el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, a quien el martes envió una nueva carta para pedirle una reunión -la primera, sin éxito, se la solicitó asimismo a la titular de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina- y «espero que tenga la decencia política de contestarme y que los miembros alaveses del PP hagan la suficiente presión como para que no tenga la desvergüenza de ni siquiera responder».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.