Eduardo Aragolaza deja su cargo de procurador.

La crisis de Podemos en Euskadi se cobra un juntero en Álava

Eduardo Aragolaza presenta su renuncia, además, por motivos laborales y «absoluta desconfianza» hacia los ‘líderes’ forales del grupo

María Rego

Lunes, 16 de noviembre 2015, 23:22

La crisis que arrastra Podemos Euskadi en las últimas semanas, y que a principios de este mes se visibilizó en la renuncia de su secretario general, Roberto Uriarte, y una veintena de miembros de la dirección se acaba de cobrar su primera víctima en su ... grupo juntero en Álava. Eduardo Aragolaza, según ha podido saber EL CORREO, presentó ayer su renuncia como procurador en el registro de las Juntas Generales en vista de que la formación de los círculos «es ahora mismo un proyecto con el que no estoy muy motivado». La decisión es el resultado de una reflexión que el pasado jueves 5 avanzó en el centro cívico de Lakua-Arriaga durante un encuentro de círculos. Allí nadie presentó su dimisión pero «explicamos los problemas que hay» en el equipo conformado en la Cámara alavesa.

Publicidad

De hecho, el ambiente que se respira en el grupo juntero -formado por ocho representantes, lo que le otorga un papel clave pues permite la aprobación de las cuestiones que plantee el Gobierno foral- aparece como una de las razones que han llevado a Aragolaza a apartarse del ámbito público de la política. «No somos capaces de trabajar juntos, yo no puedo trabajar con Koldo Martín y Mari Cruz Polaina -portavoz y procuradora- porque tengo una absoluta desconfianza hacia ellos. Hay muchas divisiones y tensiones», resume el subjefe de los Bomberos de Vitoria. Su trabajo en este cuerpo, añade, es otro de los motivos de su renuncia pues su puesto (no liberado) en la Cámara alavesa «me está llevando más tiempo del que pensaba».

Confianza en Uriarte

Pero la marcha de Uriarte y otros responsables de Podemos Euskadi ha resultado definitiva a la hora de salir de la formación juntera. «Confiaba totalmente en él y en su equipo y, al dimitir, me veo en un sitio donde no creo en las personas que lo dirigen», reconoce molesto con que el partido haya dejado «de lado» al profesor de la UPV/EHU. Aragolaza asume que los conflictos internos existentes en el grupo morado responden a que se trata de una fuerza «joven con los problemas típicos de crecimiento en la adolescencia».

Esos choques se han multiplicado tras el verano, escasos meses después de que la formación entrara en ayuntamientos y diputaciones, con crisis abiertas, por ejemplo, a raíz de la decisión de algunos representantes de Podemos de acudir a la manifestación que en octubre pidió la excarcelación de Arnaldo Otegi. En Álava, además, se produjo un cruce de acusaciones entre su líder en Vitoria, Fernando Iglesias, y los gestores de las cuentas del grupo en las Juntas Generales, de quienes dijo que habían cometido «fraude». Los señalados decidieron trasladar el asunto a la Comisión de Garantías Democráticas del partido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad