sara lópez de pariza
Sábado, 14 de noviembre 2015, 05:00
La pasión y entrega que muestra la vitoriana Laura Valle Velasco por su trabajo como investigadora son los elementos que le han llevado a realizar en el Instituto Catalán de Oncología, IDIBELL, uno de los hallazgos más importantes hasta el momento respecto al cáncer de ... colon. Ella y su equipo han descubierto un nuevo gen que permite la detección temprana y el manejo clínico de este tipo de tumor, incluso su prevención en algunos casos, y es por ello que EL CORREO ha decidido concederle el galardón de Alavesa del mes. Han sido dos años de intenso trabajo que ya ha logrado una repercusión a nivel mundial.
Publicidad
Usted califica este descubrimiento como el más importante de su carrera. ¿Cuál es el motivo?
Desde que me dedico a la búsqueda de las causas genéticas del cáncer hereditario mi sueño siempre ha sido encontrar un nuevo gen que pudiera explicar los casos de cáncer de colon hereditario y ahora lo he conseguido. Ha sido un hallazgo realmente significativo, con trascendencia y en el que seguimos trabajando.
¿Está notando ya su repercusión mundial?
Desde luego. En cuanto publicamos el artículo ya comenzaron a invitarme a congresos internacionales para presentar el nuevo gen identificado. Además, algunos laboratorios de Estados Unidos y Europa ya lo están estudiando.
Por su parte, la investigación continúa. ¿En qué punto se encuentra en estos momentos?
Ahora mismo seguimos estudiando otros genes candidatos y estamos a punto de publicar algún otro hallazgo. A pesar de que el equipo es dinámico, en la investigación continuamos muchos de los científicos que empezamos.
¿Qué supone para usted recibir el premio de Alavesa de octubre por parte de este periódico?
Para mí es un honor recibir este galardón, además en mi tierra, ya que he logrado otros pero siempre han sido científicos. En este caso se trata de un reconocimiento social al trabajo que hemos hecho durante estos años y valoro mucho que EL CORREO haya elegido a un científico, y en particular a mí, para obtenerlo.
Publicidad
¿Por qué es el cáncer de colon uno de los más relevantes y prevalentes que existen?
Es uno de los tumores más habituales y una de las principales causas de mortalidad por cáncer en los países desarrollados porque está muy asociado a los factores ambientales, a la dieta, al ejercicio físico y al consumo de alcohol y tabaco. Además, aparte de ser uno de los más prevalentes, también es uno de los que tienen peor pronóstico. Por eso es tan importante diagnosticar el tumor en estadios tempranos, ya que en estos casos las posibilidades de poder curarlo ascienden al 95%. Sin embargo, si se detecta en fases más avanzadas, la mortalidad es muy alta, de ahí la importancia de las pruebas de detección temprana.
¿Qué le llevo a elegir el cáncer de colon como su campo de investigación?
Todo viene de mi época universitaria, cuando entré como alumna interna en el departamento de genética de la Universidad de Navarra. Allí se estudiaba mucho el cáncer y así me picó el gusanillo, que después me llevó al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) a realizar el doctorado y a especializarme en el cáncer colorrectal. Al contrario que en el caso de otros investigadores, en mi familia no ha habido muchos cánceres de colon que me hayan llevado a tomar este camino.
Publicidad
¿Cómo ha evolucionado el campo de la investigación desde que usted empezó en este mundo?
Esto avanza a pasos agigantados. Hay varios hitos que han marcado el desarrollo exponencial de la investigación, sobre todo en genética. Los más importantes fueron la publicación de la secuencia completa del genoma humano en 2006 y la aparición de las técnicas de secuenciación masiva hace unos años, que permiten estudiar todos los genes de una persona en un solo experimento. Estos avances han sido cruciales para nuestro descubrimiento.
¿En qué situación se encuentra la investigación en España en estos momentos?
Los recursos en este país son muy limitados, es prácticamente imposible contratar personal, y a pesar de ello se está haciendo muy buena investigación. Competir con otros países que tienen muchos más recursos es difícil, pero lo estamos haciendo y nada mal. Hay que concienciar a la sociedad y a los gobernantes de que la inversión en investigación es necesaria y una causa de los países desarrollados, no una consecuencia. El retorno es directo y tiene importantes consecuencias en la práctica clínica, es vital para curar cánceres por ejemplo.
Publicidad
¿Resulta sencilla la conciliación laboral y familiar en un puesto como el suyo y con dos niñas de 4 y 5 años?
En mi caso sí porque desde un principio decidí que quería seguir con mi carrera profesional. Es una situación dura porque tienes que hacerlo tú todo, pero es posible. Creo que a veces el problema es que las mujeres pensamos que tener hijos nos va a impedir continuar con nuestro nivel laboral y buscamos situaciones más cómodas. Pero los niños crecen y van a vivir su vida, y la nuestra será la que nosotras mismas hayamos elegido. Por eso, animo a todas las mujeres a que sigan luchando por sus sueños profesionales.
Respecto a estos sueños profesionales de los que habla, ¿cuáles son sus próximos retos?
Mi principal reto ahora mismo es conseguir financiación a nivel europeo e internacional ya que estas ayudas son las que de verdad aportan cantidades de dinero importantes. Tengo mis proyectos pero también muchos problemas para aumentar mi equipo o invertir en nuevos equipamientos. Otro de mis retos es seguir con la investigación del cáncer de colon y ampliar el descubrimiento.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.