La investigadora Laura Valle posa en su laboratorio.

Un hallazgo de relevancia mundial

EL CORREO distingue a la científica Laura Valle como ‘Alavesa de octubre’ por un importante descubrimiento sobre el cáncer de colon

sara lópez de pariza

Sábado, 7 de noviembre 2015, 01:39

La vida de Laura Valle Velasco ha estado íntimamente ligada a la investigación del cáncer desde que comenzó sus estudios universitarios. Su interés por la genética y su perseverancia como investigadora le han llevado a realizar un trascendental hallazgo sobre la prevención, la detección y ... el manejo clínico del cáncer de colon. «Sin duda, el más importante de mi carrera», tal y como ella misma lo define. Ante este importante descubrimiento y por su larga -y premiada- carrera como investigadora, EL CORREO ha decidido concederle el galardón de Alavés del mes, alavesa en este caso.

Publicidad

Licenciada en Biología y Bioquímica por la Universidad de Navarra, esta vitoriana nacida en 1978, madre de dos niñas de 4 y 5 años, no ha parado en su ciudad natal desde que a los 18 años se marchara a estudiar a Pamplona. De allí dio el gran salto a Madrid para aterrizar en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), donde realizó su investigación en genética humana. Esto después de haber recibido el Premio Extraordinario Fin de Carrera, algo a lo que responde con modestia: «claro que sacaba muy buenas notas, pero es que me gustaba mucho estudiar eso, entonces me resultaba sencillo».

De la capital española, Laura cruzó el charco y se trasladó a Ohio, donde vivió dos años y medio mientras realizaba su estancia postdoctoral. Allí se especializó ya en genética del cáncer, lo que ha sido su campo de investigación hasta la actualidad. No era su primera estancia prolongada fuera de España ya que pasó el último curso de sus estudios universitarios en Burdeos.

En 2006 defendió su tesis sobre la caracterización de un nuevo síndrome de cáncer de colón hereditario. «Era la primera tesis que se hacía en el país sobre este tema», recuerda Laura. Muy probablemente este fue uno de los primeros pasos hacia el trascendental hallazgo por el que ha sido reconocida a nivel nacional. Cuando regresó de Estados Unidos, la científica comenzó a trabajar en el Instituto Catalán de Oncología, IDIBELL, en Barcelona, donde continúa en la actualidad, tras seis años. «He tenido mucha suerte de poder estar aquí, aunque el trabajo también ha sido importante, es una mezcla de ambas. La investigación es dura pero yo siempre he tenido ganas».

Dos años de trabajo

Ha sido precisamente en el Instituto Catalán de Oncología donde Laura ha desarrollado la investigación que le ha llevado hasta tan importante hallazgo de aplicación médica. Tras dos años de trabajo y 250 muestras analizadas, el equipo liderado por esta alavesa ha dado con una de las claves en la detección temprana y el manejo clínico del cáncer de colon. «Uno de los cánceres más relevantes y prevalentes que existen», según ella misma lo define. Los investigadores han identificado mutaciones causantes de cáncer colorrectal hereditario en el gen FAN1, un hallazgo que se ha realizado gracias a la aplicación de técnicas de secuenciación masiva en paralelo para estudiar la parte codificante del genoma. El estudio exhaustivo de una familia, seguido por el análisis del gen en una serie de más de 175 familias de alto riesgo y la investigación de las mutaciones identificadas, han permitido demostrar la asociación causal del gen con la agregación de cáncer en las familias portadoras de la mutación. Esto puede llegar a explicar hasta un 3% de las familias de alto riesgo.

Publicidad

«Al final, la idea es buscar nuevos genes para que las familias que pudieran verse afectadas por el cáncer de colon se beneficien de su detección temprana», explica Laura Valle. «Cuesta bastante identificar nuevos genes, por lo que este hallazgo tiene una relevancia muy importante y ya se está aplicando en todo el mundo en el diagnóstico de rutina», añade. Por la importancia de este descubrimiento, que ya se ha extendido por todo el planeta, EL CORREO otorga a Laura Valle Velasco el premio de Alavés del mes. El reconocimiento se suma a una larga lista de premios entre los que figuran el galardón LOréal-UNESCO por las mujeres en la ciencia o el premio Joven Investigador en Genética Humana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad