Juan Carlos Berdonces
Martes, 27 de octubre 2015, 09:21
El primer semillero de empresas de España se creó hacia el año 2000 de la mano de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Álava. Entonces, la figura del emprendedor y el concepto del autoempleo eran unos desconocidos. «No para nosotros», recuerda Amaia Sanz, directora de ... Ajebask, «que llevamos trabajando en ello unos quince años». El colectivo acoge en su sede de la Azucarera nueve empresas. Ella no tiene dudas de que «Álava es un territorio idóneo para emprender un proyecto, porque ya se trabaja desde los centros educativos». Y sostiene su argumento con un dato: «El índice de supervivencia de las empresas que pasan por nuestro semillero, una vez transcurridos cinco años, es del 92%; la media nacional está en el 50%». De ello hablará Sanz el jueves en la primera jornada de empleo y juventud "Gazte Up" que organizará EL CORREO en Artium.
Publicidad
España sigue siendo el país de Europa con más jóvenes desempleados. La tasa de paro juvenil en Álava es la mayor de Euskadi. La falta de trabajo es una de las grandes preocupaciones de seis de cada diez jóvenes vitorianos. No pinta bien el futuro para ellos.
Como contrapunto también Euskadi es la comunidad con menor porcentaje de "ni-nis" jóvenes que ni estudian ni trabajan.
¿Emigrar es la única alternativa que les queda para labrarse un futuro laboral digno?
Yo no creo que sea necesario. Siempre hay gente que quiere salir a una ciudad más grande o a otro país porque por su perfil profesional aquí pueda tener dificultades.
Entonces, ¿cree que Vitoria y Álava son buenos lugares para formarse, para emprender, para impulsar un proyecto empresarial?
Por supuesto. Estamos en una ciudad y en una provincia muy dinámicas, donde la cultura emprendedora se trabaja desde los centros educativos y de Formación Profesional. No pasa como antes, que salías del colegio, de la FP o de la Universidad y entonces no te planteabas montar algo por tu cuenta. Ahora, en cambio, la cultura emprendedora la tenemos muy arraigada, es una opción de futuro y sirve también para tener una visión más positiva de la figura del empresario.
Publicidad
Parece que está de moda. ¿Por qué? ¿Todo el mundo puede ser emprendedor?
En Ajebask hace años que trabajamos en ello. Puede que todo el mundo se suba ahora al carro del autoempleo porque parece que es una salida laboral para todos, pero no. La opción es válida para determinados perfiles y en algunos momentos.
¿Qué cualidades de necesitan?
De entrada tener ilusión por un proyecto, ser positivo, saber generar equipos de trabajo... Y no todo el mundo tiene ese perfil.
Experiencia por cuenta ajena
Habla de que hay momentos mejores que otros. Explíquese.
Publicidad
Es mejor tener una experiencia previa por cuenta ajena antes de dar cualquier paso.
Para ello están ustedes, ¿no? Para esa labor de asesoramiento y de despejar el camino inicial.
En la asociación acogemos a empresarios menores de 41 años, pero nuestra actividad también se dirige a emprendedores y no discriminamos por la edad. Cualquier persona que se acerque a Ajebask, mayor o menor de 41, con una idea o un proyecto, le ayudamos con la maduración y la puesta en marcha. Le aconsejamos que haga un plan de empresa y que plasme todas las ideas que le rondan en la cabeza, le damos unas pautas y le acompañamos con el estudio de mercado, el plan de marketing, la forma jurídica y el plan económico. Entonces ya debe ser el promotor de la idea quien la considere viable para emprender un proyecto empresarial.
¿Se encuentra ese emprendedor con muchas barreras burocráticas? Porque no hay una ventanilla única que le resuelva todas las dudas.
Entiendo que no hay barreras y si un emprendedor decide abandonar una idea por la burocracia inicial, seguro que no tiene que emprender nada. En Álava existe la Cámara de Comercio, el CEIA (Centro de Empresas e Innovación de Álava) en Miñano, nosotros... Diversos agentes que trabajamos el emprendizaje y el autoempleo, pero estamos bien organizados.
Publicidad
¿Reciben suficientes ayudas económicas los emprendedores desde las instituciones?
En los años previos a la crisis sí había mas subvenciones económicas a fondo perdido de las administraciones públicas. Después hubo un momento de corte y ahora vuelve a haber más ayudas. Sí que las hay pero a veces los requisitos que piden y los plazos hasta que se recibe el dinero son complicados de entender.
¿Y las entidades financieras colaboran?
Bueno... El crédito no es el que demandan empresas y emprendedores. Aunque hay entidades que tiene programas específicos, luego piden todo tipo de avales.
Nuevas tecnologías
Publicidad
Con la crisis, ¿la actividad de Ajebask ha subido desde 2008?
Ha aumentado el número de consultas al servicio de asesoría al autoempleo, sobre todo por necesidad, porque la gente se queda en paro... Sin embargo, el número de empresas creadas gracias a nosotros se mantiene en torno a 25 o 30 al año.
¿Y qué sectores han despuntado?
Además de empresas o autoempleo relacionado con la construcción, en plan fontaneros, albañiles o electricistas, también compañías de servicios que han visto externalizado su trabajo o las asociadas al sector informático, de nuevas tecnologías, comunicación, marketing...
Noticia Patrocinada
¿Y empresas de turismo? Porque cada vez supone una mayor fuente de ingresos para Vitoria y Álava.
También, todo lo relacionado con el ocio y el turismo tiene éxito.
¿Está cerca el final de la crisis económica?
Sí palpamos en los asociados de Ajebask que notan una mejoría en los datos de facturación y también en que se reducen los índices de morosidad, porque el principal problema era no la falta de actividad sino la tardanza en el cobro.
Publicidad
Llevan casi dos años con el semillero en la Azucarera. ¿Cómo está resultando la experiencia?
Es un edificio precioso, con buenas comunicaciones, con parking, cerca de Júndiz... Ofrece muchas posibilidades para crecer, por eso también nos trasladamos desde la plaza de los Naipes, porque había demanda de emprendedores con proyectos. Pero echamos de menos que las instituciones nos apoyen más en la estructura y la actividad del semillero, porque nos supone un coste ayor que el dinero que recibimos de los asociados que están aquí.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.