Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
David González
Jueves, 8 de octubre 2015, 01:36
El grupo municipal de EH Bildu solicitó ayer al equipo de gobierno que los agentes de la Policía Local porten algún distintivo o identificación si conocen el euskera. Como subrayó la edil Iratxe López de Aberasturi, «nos parece importante si saben o no para que ... se respeten los derechos lingüísticos de los euskaldunes».
La coalición abertzale pidió el apoyo al resto de los partidos durante la comisión de Seguridad Ciudadana, foro en el que la oposición examina al equipo de gobierno. Su apuesta es que los agentes uniformados lleven lo antes posible esa placa o pin -con un lema por definir- durante sus rondas para «facilitar» el contacto con los vitorianos.
Quedaría, de ser secundada, la elección del lema o el tamaño del distintivo. Desde EH Bildu afirman que «podría ser similar al que podemos encontrar en centros cívicos y otros lugares de la administración». En estos puntos, un cartelito con el lema «Nahi baduzu, euskaraz» (Si quieres, en euskera) acompaña a los funcionarios que sí conocen este idioma oficial de la comunidad autónoma. En 2011, la asociación GEU -con el patrocinio de Ayuntamiento y Diputación- ya hizo algo parecido en comercios y bares.
Borja Belandia, titular de Seguridad Ciudadana y a quien iba dirigido el ruego, mostró su disposición a estudiar el asunto. Pese a apoyar esta petición, el edil del PNV recordó que deberá plantearse en «una comisión técnico-política» para «generar consensos» y desarrollarla en un futuro. «Coincidimos en facilitar una primera comunicación entre la ciudadanía y el agente».
¿Y cuál es el nivel de bilingüismo en la Guardia urbana? Según los últimos datos conocidos, referidos a diciembre del año pasado, 94 efectivos cuentan con algún conocimiento de la otra lengua oficial del País Vasco. «33 poseen PL1 (el nivel más bajo de homologamiento), 52 cuentan con PL2 y otros 9 tienen PL3». Dicho de otro modo, el 24% de la plantilla -que ahora comprende 388 efectivos- podría expresarse sin problema en la lengua de Bernardo Atxaga o Kirmen Uribe.
Crítica por los escoltas
En la comisión hubo más asuntos. Alfredo Iturricha (PP) censuró al alcalde, Gorka Urtaran, por su decisión de prescindir de sus escoltas, medida muy criticada también por los sindicatos mayoritarios en la comisaría de Aguirrelanda, Sipla y Erne.
«Si quiere o no escolta es decisión suya, pero pido a este gobierno que defina un modelo concreto porque han cambiado tres veces de criterio en estos cuatro meses», apostilló. «Dedique un poco más de tiempo a estos agentes que desarrollan su trabajo con profesionalidad y reúnase con ellos como se lo han pedido».
Belandia replicó que «no se trata de una decisión improvisada y que, afortunadamente, permiten las circunstancias actuales», en referencia a la derrota de ETA. «Ahora va a haber más agentes para atender a la ciudadanía y no ha habido falta de respeto a los municipales, porque este asunto se ha tratado con la jerarquía del cuerpo», matizó el titular de Seguridad Ciudadana.
En la misma reunión, Peio López de Munain (PSE) solicitó al Gabinete Urtaran una «ampliación» de la unidad de bicipolis. En especial, en «zonas escolares, que registran un alto uso de la bicicleta». El líder socialista en el Ayun tamiento puntualizó, eso sí, que «no estamos planteando una labor sancionadora. No los queremos para eso. Sí para educar y disuadir».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.