La tortilla del record frustrado en VItoria.

Vitoria abonará finalmente los 50.000 euros de la tortilla gigante

Un informe jurídico desvelado hoy por el PNV señala que a la fecha del intento, el 2 de agosto de 2014, se sabía de antemano que el record era imposible porque se conocía que había un record en Japón "imposible" de batir con las cantidades pactadas

Iera Agote

Martes, 29 de septiembre 2015, 11:44

El Gabinete Urtaran ha anunciado este martes que abonará a la organización de la Capitalidad Gastronómica los 50.000 euros que restaban de pagar del canon, una cantidad que el anetrior Ejecutivo local de Javier Maroto (PP) retuvo por no haberse conseguido batir el 2 ... de agosto pasado el récord de la tortilla más grande del mundo. El PNV considera, con base en un informe jurídico conocido hoy, que en el convenio firmado con los organizadores del evento no se establecía el compromiso de lograr la marca, sino que se fijaba la obligación de poner al servicio de Vitoria todos los mecanismos necesarios para que se pudiera hacer con el récord.

Publicidad

Y además, que a la fecha de la firma se sabía de antemano que el record era imposible, dado que los ingredientes previstos para la tortilla vitoriana (con una previsión de 1.000 kilos de peso) hacían imposible superar un record anterior, una preparación japonesa que arrojó una tortilla (o algo parecido) de más de 11.000. "Es evidente que el Ayuntamiento pactó un intento de record que ya conocía de antemano como imposible, por lo que no se puede imputar a un tercero el incumplimiento del mismo", zanja el informe jurídico..

Según ha desvelado el concejal Borja Belandia, un intercambio de mails entre los organizadores de la Capitalidad Gastronómica y el Ayuntamiento de Maroto "dejaba claro" que el Consistorio "conocía" que el record no iba a ser posible. "Pero solo cuando estalló el revuelo social el Ayuntamiento dijo que no iba a pagar". Con anterioridad a eso, los planes eran abonar la totalidad de lo pactado, ha deslizado Belandia. El PNV también ha lamentado que el acto se convirtiera en un instumento de "división" y de "fraude" en la ciudad.

"El intento no hacía referencia a qué record se intentaba batir, es decir, se refería a él de forma general y no se especificaba si era un record Guinness u otro diferente", señala el informe distribuido hoy por el Gabinete Urtaran.

El síndico defendió el pago

El PNV ve refrendada así su postura, la misma que defendió el Síndico para recomendar que se abonara la cantidad pendiente del canon cuando los organizadores de la capitalidad solicitaron su amparo a la vista de que el Gabinete Maroto anunció que no iba a pagar los 50.000 euros. El exalcalde de Vitoria consideraba que se había incumplido el compromiso de lograr el récord mundial de tortilla de patata. Los impulsores de la iniciativa amenazaron con demandar a la capital alavesa si no les abonaban lo pactado.

Publicidad

Urtaran pidió entonces una reunión con los responsables de la Capital Española de la Gastronomía para evaluar el cumplimiento del convenio rubricado en enero de 2014 con Maroto. En todo caso, algunas de las promesas contempladas en el acuerdo no se han cumplido. Entre ellas, por ejemplo, el rodaje de un capítulo de Master Chef, algo que sí ocurrió en Burgos y este año en Cáceres. Los responsables de la capital española argumentaron que el "elevado coste", próximo a los 7.000 euros, frustró la presencia de los protagonistas del programa televisivo en la capital alavesa. Tampoco se celebró la semifinal del concurso nacional de mejor cocinero y camarero ni el anunciado acto con "la Roja", la selección nacional española de chefs de cocina.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad