Nuria Nuño
Lunes, 21 de septiembre 2015, 07:51
El parque de Zabalgana quizás es el más desconocido de todos los que conforman el Anillo Verde, la gran joya de la Green Capital y destino favorito de los vitorianos cuando quieren disfrutar de una buena caminata. Pero ese lugar tiene un significado muy especial ... por ser el resultado de un intenso proceso de restauración, que ha convertido una zona muy degradada, de antiguas graveras, en un espacio con interesantes valores naturales y muy adecuado para pasear. Allí, el visitante descubre praderas, bosquetes dispersos, pequeñas lomas, lagunas y senderos que se combinan con un bosque natural de quejigo que, desde el punto de vista ecológico, es lo más sobresaliente de este rincón de Vitoria, descrito por los expertos como «un bosque-isla inmerso en un mar de cultivos». Tal cual.
Publicidad
galería de fotos
Las ganas de descubrir los secretos del parque de Zabalgana, la posibilidad de disfrutar del último domingo del verano en un entorno natural y, sobre todo, las ganas de colaborar con una buena causa fueron tres de las razones que motivaron a gente de todas las edades a calzarse las zapatillas y tomar parte en la IV Marcha Familiar Green, organizada por EL CORREO con el patrocinio del Ayuntamiento de Vitoria, el Gobierno vasco, El Corte Inglés y EDP; y la colaboración de la Obra Social de La Caixa, Frutas Uriarte, Coca Cola, la DYA y el club de montaña Iturribero, encargado un año más de diseñar y supervisar el trazado.
Como ya sucedió en las tres primeras ediciones, la iniciativa obtuvo una respuesta multitudinaria y entusiasta por parte de los ciudadanos. Si el año pasado fueron 1.861 los vitorianos que recorrieron el parque de Olárizu, ayer se fijó un nuevo récord de participación. De hecho, las dos mil inscripciones previstas por la organización se agotaron, dejando con las ganas a muchos ciudadanos que, pese a no tener plaza oficial en la expedición, quisieron sumarse al resto de andarines para completar la ruta. Muchos de ellos, además, entregaron sus donativos para contribuir a la causa solidaria que sustenta esta iniciativa. Así, ese dinero se sumará a los 4.000 euros que Cáritas recibirá en los próximos días gracias a las aportaciones realizadas por los participantes.
12.600 metros de caminata
El pelotón multicolor que formaron todos ellos se concentró en la plaza de España minutos antes de las once de la mañana, hora en la que el teniente de alcalde y concejal de Medio Ambiente, Borja Belandia, dio el pistoletazo de salida a la marcha, «una magnífica iniciativa, con gran ambiente. Además, permite disfrutar de la ciudad y del entorno», destacó. El edil jeltzale estuvo acompañado por Nerea Melgosa, concejala de Empleo y Desarrollo Económico Sostenible, y Álvaro Iturritxa, coordinador general de Medio Ambiente y Urbanismo, que participaron en la cita en representación del Consistorio vitoriano junto a Juan Carlos Escudero, director del Centro de Estudios Ambientales (CEA).
También fueron Almudena Ruiz de Angulo, directora de Infraestructuras del Transporte del Gobierno vasco, y Amaia Barredo, directora foral de Medio Ambiente. En el arranque de la marcha se pudo ver al director de EL CORREO de Álava, Juan Prada, y a la gerente del diario, María Goti, que charlaron con el director de El Corte Inglés, Enrique Martínez; el director de relaciones institucionales de EDP, Antonio Oña; Aitor Uriarte, gerente de Frutas Uriarte, y con Miguel Septién, que fue en representación de La Caixa.
Publicidad
Ellos también se animaron a completar la excursión que transcurrió por el paseo de La Senda, El Prado y Portal de Castilla antes de dirigirse a las inmediaciones de Zabalgana. La cabeza del pelotón imprimió un ritmo difícil de seguir para el resto del grupo. De hecho, los veinte primeros en completar la marcha lo lograron en menos de dos horas. Llegaron a la plaza de España «a la una menos once minutos de la tarde», detalló Leonardo Trejo, presidente del club de Montaña Iturribero. «Y eso que eran 12,6 kilómetros, unos seiscientos metros más que los que habíamos anunciado», indicó antes de agradecer la labor de los cincuenta voluntarios de su agrupación, así como la colaboración de la DYA, Protección Civil y Policía Local, que se encargó de vigilar los cruces.
Eso sí, la inmensa mayoría de los participantes se lo tomó con más calma «para disfrutar del paseo», contó Blanca Martínez de Icaya, presidenta de la Asociación de Personas de Álava-Arabako Gorrak, que caminó junto a varios compañeros del colectivo, que este sábado celebrará en los jardines de la catedral nueva el Día Internacional de las Personas Sordas.
Publicidad
Esa misma filosofía la adoptaron María Jesús, Mari Carmen, Mila y Estrella, de la Asociación de Mujeres Lantartea, de Nanclares de la Oca. «Ya hemos participado en otras ediciones; es una buena oportunidad de descubrir nuevas zonas de Vitoria. Además, como voluntarias de Cáritas, nos encanta que el dinero recaudado se destine a su causa», confesó.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.