Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Daniel González
Sábado, 19 de septiembre 2015, 01:25
Con la estatuilla del premio al Alavés del Mes en sus manos, Yusan Acha no puede evitar pensar en el inicio de su carrera en el mundo de la televisión. «Es que yo empecé a trabajar en EL CORREO», recuerda con una sonrisa. Ahora, más ... de dos décadas después, el ya exdirector del programa Qué tiempo tan feliz, que acaba de dejar para afrontar otros retos profesionales, observa el nuevo logotipo del periódico con cierta nostalgia. Pero, sobre todo, «con orgullo». Porque este veterano del mundo de la televisión sigue fiel a sus raíces vitorianas, y este reconocimiento de EL CORREO, «que voy a poner en el mejor sitio, junto al premio Joan Ramon Mainat que me entregó el FesTVal» le ha llegado al corazón. Por eso, además de con su familia, lo comparte «con María Teresa», como él llama a María Teresa Campos tras 22 años trabajando juntos.
-Además del galardón de Alavés del Mes de agosto, el 5 de septiembre también recibió el premio Joan Ramón Mainat en el FesTVal. ¿Cómo vive este momento?
-Aún no me lo creo. Conozco desde hace años a Joseba Fiestras, a Arantza Lalinde y a Frederic Alzola, que son el núcleo del FesTVal, y cuando me comunicaron este premio sentí que cumplía un sueño. Y al llegar aquí y ver a Vitoria volcada con el evento, al poder dedicar el Mainat a mi familia, a quienes me han ayudado, a María Teresa Campos Creo que en mi vida ha habido un antes y un después de ese momento, porque siento que algo he tenido que hacer bien para que Vitoria me trate así, porque si no no me lo merecería. Fue la noche profesional más bonita de mi vida, junto a otros compañeros, poder conocer a Jon Plazaola, de Allí abajo Fue maravilloso.
-¿Qué aportan citas como el FesTVal de Vitoria al sector de la televisión?
-Ahora mismo es la gran fiesta de la televisión. La gente se esmera por traer a Vitoria su presentación, y hay que apresurarse para hacerlo en septiembre. Porque es la única semana en la que no hay competencia entre las cadenas, une a todos los compañeros. Y eso es maravilloso, porque nos aporta una sabiduría entre los profesionales, que reciben todo lo que sabe Joseba de televisión, viven la oportunidad de ver a Luis Larrodera en acción Qué injusto que no tenga un programa a nivel nacional, este tío es un monstruo.
«Escaparate maravilloso»
-Pero además está lo que recibe la ciudad.
-Sí, porque los que vivimos en Madrid estamos más acostumbrados a estar en contacto con los famosos, y el FesTVal pone a Vitoria en su sitio, hace que se la conozca en todos los ámbitos, que las cadenas dediquen algunos programas a la ciudad Es un escaparate maravilloso, y el sector audiovisual hace que Vitoria se acerque a la gente. Durante una semana se viste de luces, y supone el inicio de una temporada maravillosa.
-A pesar de trabajar en Madrid, sigue muy unido a Álava.
-Sí. Al final todos mis amigos de la infancia viven en Vitoria, tenemos buena relación y nos vemos siempre. Y en Madrid también tenemos una pequeña comunidad de vitorianos, y también vascos, del mundo de la televisión pero también de otros sectores, que nos juntamos y quedamos.
-¿Vitoria sería un buen escenario para alguna producción?
-Yo creo que tal como está la ciudad, con las diferentes zonas que tiene, su parte amurallada, el centro y la Virgen Blanca, la Avenida de Gasteiz, sería el escenario ideal. Ya se han hecho algunas cosas, películas de David Guzmán, de Juanma Bajo Ulloa Vitoria es una ciudad de postal, y se puede trabajar perfectamente aquí. Yo invito a los productores a que la conozcan, deben ver lo que les ofrece, y el FesTVal ayuda a ello. Hasta Jon Plazaola me decía que esto es maravilloso, ¡y eso que es de Donostia!
-El premio Mainat supone un aval más a esa apuesta por Qué tiempo tan feliz, un formato muy diferente a lo que había hace seis años.
-En esos momentos Mediaset tenía un problema con la tarde del fin de semana, y en el momento que se cumplía el veinticinco aniversario de la muerte de Paquirri nos plantearon hacer un especial. Como funcionó pensamos la forma de seguir con ello, y yo siempre he entendido el periodismo como una forma para contar historias. La gente del teatro, del cine y de la música no tenía ese hueco parea contar la suya, y se nos ocurrió este formato. Nos tacharon de locos, y empezamos muy tímidamente con Karina, con Elsa Baeza Recuperamos a gente de los 60, pero también nos echaron un cable Dani Martín, el Arrebato, David Bisbal, David Bustamante, Auryn
«Una amiga, una maestra»
-¿Cómo es trabajar en este programa, junto a María Teresa Campos?
-Tenemos un importante trabajo previo, estamos de miércoles a domingo, y hasta el viernes buscamos a los protagonistas de cada programa, preparamos la sorpresa, los contenidos Sabemos que a las seis de la tarde Teresa tiene que estar diciendo hola, buenas tardes, y eso te carga las pilas. Y el directo es apasionante, es la vida misma. Pero hacerlo además junto a Teresa, que es una amiga, una maestra, de la familia, mucho más. Empecé con ella en los 90, y ha sido mi escuela. Y también están los famosos que vienen, que al final son mi gente, y hay grandes amigos entre ellos. Muchos de los que vienen son amigos personales, que si les llamas dos horas antes porque un invitado no puede venir ellos hacen lo posible por acercarse al programa Eso es lo más bonito de la televisión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.