Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
natxo artundo
Sábado, 15 de agosto 2015, 01:28
La memoria de Maite Ruiz de Austri recoge olores, sabores, imágenes y «frío, un bajo cero constante. E ir al cole en trineo». No es por el tópico de que antes Álava era más siberiana que ahora, sino porque su familia se vio obligada al ... exilio ante la intolerancia del franquismo. Y la pequeña pasó años en Polonia, hasta los siete.
Eso sí, la directora, guionista y productora de cine está muy orgullosa de su condición de vitoriana, aunque viniera al mundo en Madrid. «Fue porque mi madre era de allí y quiso estar cerca de la suya cuando iba a dar a luz», explica con una lógica que no está reñida con la fantasía y la creatividad. Con una trayectoria envidiable -y, seguramente, envidiada en un ámbito como el español, en el que sus dos premios Goya la convierten en una rara avis-, Ruiz de Austri es una realizadora y autora de animación única, pionera no sólo en un mundo de hombres, sino en un campo donde mantenerse ha sido el más difícil todavía del ya complicado negocio del cine.
Su formación académica apuntaba una vocación: cursó Magisterio. Con apenas unos meses de trabajo como docente, el enfoque de enseñante siempre ha estado más o menos latente en sus largometrajes y series. «Es un mundo que me ha interesado mucho, por eso siempre he buscado que los niños aprendieran algo», relata la autora alavesa. En este sentido, están tanto los documentales de divulgación como Cómic noveno arte o Grandes maestros del cómic como su más reciente película d animación.
Y es que El extraordinario viaje de Lucius Dumb, con guión y dirección de Ruiz de Austri, gira en torno a los Derechos Humanos. En concreto, una decena. En cada caso, una pluma reconocida -Toti Martínez de Lezea, Juan Kruz Igerabide, Miguel Murillo, Eugenio Fuentes, Miren Aranburu, Rikardo Arregui, Rosa Lencero o Isaac Rosa- ha aportado su punto de vista.
Como en el caso de todas sus piezas anteriores, la cinta -en cuya comercialización trabaja ahora la productora- ha sido nominada al Goya al mejor filme de animación. Inquieta, Ruiz de Austri ha iniciado ya la búsqueda de intérpretes y recursos para un guión que tendrá forma de largometraje con actores de carne y hueso, que irá destinado al público más joven y que, espera, será «muy divertido».
Por el momento, el proyecto está aún en pañales, casi como el audiovisual en aquellos años 80 en que surgió el Festival de Vídeo Musical en Vitoria. «Lo hicimos durante tres años y lo pasamos fenomenal». Hace tres décadas, hubo colaboraciones de la talla del realizador irlandés Steve Barron -autor del filme de las Tortugas Ninja y de videoclips como Billie Jean de Michael Jackson, el Money for Nothing de Dire Straits o el Take On Me de A-ha- o el entonces enfant terrible Tim Burton.
Ya en los 90, después de haber llevado al audiovisual la historieta, La Leyenda del Viento del Norte y El Regreso del Viento del Norte, se abrieron las puertas del cine de animación para Ruiz de Austri, que recibió su primer premio de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de España por este último título.
Tanto el argumento como la realización de ¡Qué vecinos tan animales! (1998) supusieron un nuevo espaldarazo para la alavesa, que cerraba el decenio con un nuevo Goya. La película estuvo impulsada por la productora Extra Producciones Audiovisuales, que Ruiz de Austri llevó a Badajoz, ante la falta de apoyos por parte de las instituciones vascas.
En 2001, dirigía el primer musical de animación del cine español, La Leyenda del Unicornio, una pieza teatral convertida en largometraje, que más tarde ha vuelto a los escenarios con las canciones del filme. Otros trabajos, como El tesoro del rey Midas, Animal Channelo Marina, la princesa del fondo del mar forman parte de una trayectoria en la que también están el programa infantil Técula Mécula o el documental donde Ruiz de Austri homenajeaba la memoria de su padre, Adrián. Y dos medallas de oro y una de platino del Festival de Cine Independiente de Houston. O una medalla de plata y otra de bronce en el Festival Internacional de Televisión de Nueva York.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.