Cuatro jóvenes en las campas de Armentia.

La población de jóvenes en Vitoria ha caído un 16% desde 2008

Aretxabaleta-Gardelegi, Salburua y Zabalgana son los barrios de la capital con el mayor porcentaje de jóvenes

Sergio Carracedo

Miércoles, 12 de agosto 2015, 18:10

Vitoria sigue envejeciéndose. Según un estudio realizado por el Observatorio del Plan Joven del Ayuntamiento, la disminución del colectivo joven en la ciudad desde 2008 hasta enero de 2015 ha sido de 8.269 personas, lo que supone un 16,1% de las personas jóvenes. ... En la actualidad, la población de 12 a 35 años en Vitoria representa el 25,2% de las personas que habitan la ciudad.

Publicidad

Según este informe, la tendencia de disminución se mantendrá hasta 2023, para iniciar entonces una lenta recuperación en números absolutos, no en porcentaje ya que ello dependerá de otros muchos factores como la natalidad, la mayor esperanza de vida de las personas mayores y los factores ligados a movimientos migratorios, entre otros.

Por barrios

En cuanto a la distribución de los jóvenes por barrios, Aretxabaleta-Gardelegi (44,2%), Salburua (35,8%) y Zabalgana (34,3%) son los distritos de Vitoria que mayor porcentaje de jóvenes tiene. Tras estos tres nuevos barrios, San Martín (28,9%), Ariznabarra (27,0%) Casco Viejo (25,4%), Santa Lucía y Abetxuko (25,3%) son los barrios de la ciudad que se sitúan por encima de la media respecto al peso de la población de entre 12 y 35 años (25,2%).

"La distribución por barrios en la ciudad hace aconsejable tener en cuenta esos datos para la programación y difusión de actividades y de las decisiones que se tomen en varios servicios municipales pensados para las personas jóvenes", ha considerado este miércoles el concejal de Cultura, Educación y Deporte, Iñaki Prusilla, en el Día Mundial de Juventud.

El envejecimiento de la población vitoriana es común en las ciudades de nuestro entorno, según varios estudios, una tendencia que tardará años en revertirse.

Emancipación, paro y precariedad laboral

La tardía emancipación, el paro y la precariedad laboral siguen siendo los principales problemas que preocupan a los jóvenes vitorianos, golpeados especialmente por la crisis económica. No en vano, en junio de 2015 había registradas en Lanbide 5.734 personas de entre 16 y 34 años.

Publicidad

"La juventud es necesaria para el futuro de la sociedad. Ayudar a las personas jóvenes hoy es ayudarnos a todos mañana. Es fundamental potenciar la voz de los jóvenes para que esté presente en todos los ámbitos que les afectan, por ello apostamos por potenciar las herramientas y canales de participación necesarios", ha indicado Iñaki Prusilla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad