Borrar
Simulación de los efectos de la bomba atómica en Vitoria, en un radio de 20 kilómetros
¿Y si la bomba atómica cayera en Vitoria?

¿Y si la bomba atómica cayera en Vitoria?

Una aplicación permite imaginar cuáles serían las consecuencias de que una bomba como la de Hiroshima fuera lanzada sobre la capital alavesa

ELCORREO.COM

Jueves, 6 de agosto 2015, 20:22

Han pasado 70 años desde que la mayor obra de destrucción de vida fuera lanzada sobre la ciudad japonesa de Hiroshima. El reloj marcaba las 08.15 horas ese 6 de agosto de 1945, cuando un bombardero Boeing B-29 llamado Enola Gay lanzó sobre Hiroshima la bomba de uranio Little Boy, con una carga destructiva equivalente a 16 kilotones de TNT. Justo 43 segundos después, cuando se encontraba a 600 metros del suelo, estalló en una bola de fuego abrasador de hasta un millón de grados centígrados, arrasando con casi todo lo que estaba a su alrededor.

Se estima que murieron alrededor de 140.000 personas a causa del ataque, entre ellos los supervivientes al bombardeo que fallecieron poco después debido a la radiación. Muchos morirían a consecuencia de las heridas en las horas y días posteriores, tumbados en el lugar donde cayeron a la espera de una ayuda que no llegó, o de un simple sorbo de agua. A los supervivientes aún les esperaba una serie de aterradoras enfermedades provocadas por la radiación: sangrado de encías, caída de dientes y cabello, cáncer, nacimientos prematuros, bebés con malformaciones y muertes repentinas. Y, además, el rechazo de sus compatriotas, que temían contagiarse.

Desde la distancia, en tiempo y en kilómetros, intentamos hacernos a la idea del horror y la destrucción humana que supuso aquel momento, pero no es algo que se pueda imaginar. Para ayudarnos a comprender lo que fue aquella catástrofe, PRI ha creado una aplicación que permite lanzar virtualmente una bomba como la de Hiroshima sobre el lugar que elijamos.

¿Y si fuera en la Virgen Blanca?

Si el lugar en el que estallase la bomba fuera la plaza de la Virgen Blanca, en un radio de menos de un kilómetro (desde la Avenida Gasteiz a la Avenida de Judimendi y desde el Campus Universitario hasta el parque del Norte), el 90% de la población moriría quemada por el intenso fuego, mientras que las mujeres embarazadas experimentarían un aborto involuntario de forma instantánea.

Las mismas consecuencias sufriría el 70% de los ciudadanos a kilómetro y medio, que es la mayor parte del centro de Vitoria y barrios céntricos, donde todo lo construido se vendría abajo por la explosión en la zona cero. Fuera de la zona cero quedaría Zabalgana, Armetia, Lakua, Sansomendi, Betoño y parte de Salburua.

En un radio de unos cinco kilómetros de radio (todo Vitoria y su zona rural, excepto parte de Jundiz) los edificios también serían destruidos por el fuego en expansión.

Los efectos inmediatos se extenderían hasta los casi 20 kilómetros lo que afectaría a gran parte Álava y Treviño (Treviño, La Puebla de Arganzón, Pobes, Kuartango, Gopegi, Legutiano, Salinas de Léniz, Ozaeta, Alegría y hasta cerca de Izarra, Altube y Maeztu. En esta zona, los edificios estarían a salvo, pero la fuerza de la bomba destruiría las ventanas. La altísima temperatura y la elevada presión que se genera en el interior de la explosión emitiría radiación en todas las direcciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo ¿Y si la bomba atómica cayera en Vitoria?