Urtaran entrega el vale canjeable por el libro de Bauman a Javier Maroto

El regalo 'con mensaje' de Urtaran a Maroto

El alcalde y candidato más votado el pasado domingo se ha reunido esta mañana con el portavozx del PNV para explorar un posible apoyo a su investidura

Sergio Eguía

Jueves, 28 de mayo 2015, 13:35

Dice la urbanidad y las buenas costumbres que cuando se visita a alguien no está de más llevarle un regalo. El encuentro entre Gorka Urtaran y Javier Maroto de esta mañana no era precisamente una visita de cortesía, aunque ambos han dicho que "ha sido ... una reunión de lo más cordial en lo personal". Era el primer contacto entre dos líderes, entre el alcalde en funciones y entre el portavoz municipal del PNV, que puede tener la llave, por acción u omisión, para que Maroto repita o no como regidor de Vitoria tras ganar las elecciones del domingo. A pesar de sus diferencias, el portavoz del PNV en el Ayuntamiento de Vitoria ha querido empezar con buen pie las conversaciones y se ha presentado en el despacho de Maroto con un pequeño presente. Eso sí, cargado de mensaje y de crítica política.

Publicidad

Y es que al regalo elegido por el dirigente nacionalista no le falta la ironía. Se trata de un libro del sociologo polaco Zygmunt Bauman, 'Confianza y temor en la ciudad: Vivir con extranjeros', que analiza las claves del miedo a vivir con inmigrantes. En realidad Urtaran, sociólogo de profesión, no ha hecho entrega físicamente del ejemplar a Maroto, sino que le ha dado un vale de una librería de la ciudad canjeable por la obra que quizá no estaba disponible y había que pedirla. Pero, como se dice en estos casos, la intención es lo que cuenta. Ahora la anécdota será la comidilla de los reporteros políticos del ayuntamiento en las próximas semanas. ¿Lo canjeará?

Zygmunt Bauman (Pozna, Polonia, 1925) es una autoridad mundial en este campo de estudio. Comenzó su producción ensayística en los años cincuenta del siglo pasado y en 2010 recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades junto al eminente scciólogo francés Alain Touraine. Un clásico en las facultades de Sociología y Ciencia Política de toda Europa y que seguro que Urtaran, dada su profesión, ha estudiado o ha leído con frecuencia.

Ambos son especialistas en las sociedades post-industriales. Touraine por su análisis de loas movimientos sociales y Bauman, de origen judío, por el estudio del holocausto, la hermenéutica, la globalización y la nueva pobreza, entre otros campos. Suyo es el concepto 'modernidad líquida', con el que intenta definir la sociedad actual marcada por la transitoriedad. El filósofo polaco utiliza la metáfora del la liquidez para expresar la precariedad de los vínculos humanos actuales. Según argumenta, en una sociedad individualista y privatizada, las relaciones entre personas se vuelven algo transitorio y volátil. La responsabilidad hacia el otro, el diferente, se desdibuja y se reduce a un vínculo con alguien sin rostro. Una idea que engarza troncalmente con la calificación de 'invisibles' que reciben los pobres en las democracias occidentales avanzadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad