El nuevo Ayuntamiento y la plaza adyacente.

PNV, PSE y Bildu piden que la plaza del nuevo Ayuntamiento no se llame 'Adolfo Suárez'

Argumentan que deben evitarse nombres de personas "relacionadas con el franquismo" hasta que la comisión de revisión de la memoria histórica en el callejero no termine su trabajo

elcorreo.com

Jueves, 23 de abril 2015, 12:01

Los grupos municipales de PNV, PSE y EH Bildu pedirán mañana en el pleno de la ciudad que el Gabinete Maroto dé marcha atrás y no bautice la plaza del nuevo Ayuntamiento del barrio de San Martín con el nombre del expresidente del Gobierno Adolfo ... Suárez, fallecido el pasado año. Los grupos entienden que no se deben agregar al callejero nombre de personas "relacionadas con el régimen franquista" en tanto no se conluya el trabajo de revisión del callejero emprendido a petición de la Plataforma vasca contra los crímenes del franquismo.

Publicidad

En Junio de 2014, esta plataforma, a través de los grupos EH Bildu, EAJ-PNV y PSE-EE, presentó en el pleno de Vitoria una moción que se aprobó por unanimidad, es decir, también con el voto de los populares de Javier Maroto. En el primer punto de la iniciativa se decía que el grupo de trabajo creado para poner en marcha un plan con el objetivo de recuperar la memoria histórica de las víctimas del franquismo en Vitoria-Gasteiz debía afrontar entre otros aspectos, la modificación del callejero relacionado con la dictadura o la represión franquista.

A finales de mayo de este año, con el traslado de los trabajadores municipales, se abrirá la nueva sede municipal ubicada en el barrio de San Martín. El Gobierno municipal anunció su intención de poner el nombre de Adolfo Suárez a la plaza adyacente al edificio, después de intentar sin éxito llamar 'Adolfo Suárez' a la estación de autobuses recién inaugurada.

Los grupos de la oposición consideran que aparte de otros cargos ocupados durante el régimen franquista, "en 1976 Suárez, era miembro del Gobierno, como Ministro Secretario General del Movimiento. En el momento de los crímenes del 3 de Marzo, con Fraga Iribarne fuera de España, ocupaba de forma interina la cartera de Gobernación. Por lo tanto, aunque fuera de forma temporal, Adolfo Suárez era el máximo responsable político de la policía que masacró a los y las trabajadoras en la Iglesia de San Francisco de Zaramaga", indican en la moción, difundida por EHBildu y firmada por Gorka Urtaran (PNV), Patxi Lazcoz (PSE) y Kike Fernández de Pinedo (EHBildu).

"Suscribir una moción en la que se propone modificar el callejero del municipio relacionado con la dictadura y ponerle el nombre de Adolfo Suárez a una plaza o calle del municipio es totalmente contradictorio e inapropiado", agregan los grupos. "Sería absurdo poner nombre a una calle y poco más tarde quitarlo en base a los acuerdos adoptados por el grupo de trabajo sobre memoria histórica", agregan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad