Xose Cannas, de Pepe Vieira.

El Zaldiaran pone acento gallego en los fogones

El chef Xose Cannas, del restaurante Pepe Vieira, uno sobre los que pivota la renovación de la cocina gallega, ofrecerá una cena este jueves dentro de su Ciclo Gastronómico 2015

Aitor Alonso

Miércoles, 22 de abril 2015, 11:57

A Galicia le ocurre en lo gastronómico como a Euskadi. Con un recetario tradicional tan extenso, sabroso y arraigado, y en ambos casos con una materia prima tan deslumbrante, las aventuras para modernizar son cuestión de cocineros muy valientes. Afortunadamente, no son pocos en ninguna ... de las dos zonas. Entre los gallegos, Xose Cannas, el alma de Pepe Vieira, forma parte del club de renovadores ilustrados de la excepcional cocina gallega, junto a otros como Pepe Solla, Marcelo Tejedor o Yayo Daporta, por citar solo algunos. Su alta cocina será referente esta semana en Vitoria, donde servirá en el Zaldiaran, el restaurante de Gonzalo Antón en la Avenida de Gasteiz de Vitoria, una muestra de su menú actual. Será este jueves 23 a las 21.00 horas, con un precio de 65 euros el cubierto y reserva imprescindible.

Publicidad

"Xosé Cannas", dice el crítico gastronómico Rafael García Santos, "se ha convertido hace ya unos cuantos años en uno de los máximas exponentes de la cocina gallega actual y todo un referente de la alta culinaria española. Sus platos, coherentes con el sentimiento de su tierra, se sustentan e en productos excelsos e inciden en la perfección evolutiva más en la experimentación artística", apunta. "Llama la atención el empaque que atesoran, la solidez técnica que hay detrás de cada tratamiento, la delicadeza y conjunción de los realcesson una revolución amable. Inconformismo y posibilismo que denota una filosofía y un compromiso: hay que conectar con el público para seguir avanzando juntos. En Vitoria, Cannas presentará un menú con evidentes muestras de la mejor materia prima gallega, tanto de mar como de interior: nabos, patatas, congrio, merluza, todo pasado por el tamiz de la alta cocina y complejas elaboraciones.

La presencia del cocinero gallego se incluye en el Ciclo Gastronómico 2015 del Zaldiaran que se prolongará hasta el 26 de junio con una representación de los mejores cocineros españoles de diferentes comunidades autónomas. En total 9 estrellas Michelin y 17 Soles Repsol, un evento especial para disfrutar de las mejores culinarias actuales del ámbito nacional de la mano de jóvenes talentos de la cocina. El Zaldiaran da continuidad de este modo a lo iniciado en las jornadas gastronómicas del año pasado denominadas Menús capitales, que tuvieron su broche de oro con la cena ofrecida por Joan Roca, chef del considerado segundo mejor restaurante del mundo.

Tras la visita del cocinero gallego, llegarán al Zaldiaran Rubén Trincado, del donostiarra El Mirador de Ulía ( 1 estrella Michelin y 2 Soles Repsol), José Carlos Fuentes, del toledano Tierra de Valdepalacios (1 estrella Michelin y 2 Soles Repsol); José Carlos García, del restaurante homónimo en Málaga (1 estrella Michelin y 2 Soles); Andrés Ruiz, del Serbal de Santander (1 estrella Michelin y 1 Sol Repsol) y Begoña Rodrigo, del valenciano La Salita (1 Sol Repsol), ganadora del programa de televisión Top Chef.

En paralelo a la presencia de los cocineros, en cada cena hay una bodega invitada caso de Izadi, Vetus, Pujanza, Ostatu, La Rioja Alta, Remírez de Ganuza, La Marquesa, Finca Villacreces, Bodegas Bilbaínas, Vallobera y Orben. El evento cuenta además con la colaboración de las Escuelas de Hostelería de Mendizorroza y Gamarra, Artepan, Cafés La Brasileña, Schweppes y el medio gastronómico Lo Mejor de la Gastronomía. Cada una de las cenas tiene un precio único de 65 euros (+iva) por comensal y es necesaria la reserva ya que las plazas son limitadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad