Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Saioa Echeazarra
Lunes, 13 de abril 2015, 00:46
La pasarela 080 Barcelona Fashion, donde anualmente se dan cita las tendencias y diseñadores más destacados, ha contado en su última edición con la marca vitoriana Olé Morena, boutique de zapatos de la calle Dato. Sus artífices, Dorleta Sáenz de Olazagoitia y Sandra A. Unzueta, ... han hecho durante su expedición muchos contactos además de dar a conocer su firma e incluso presentarla "a Artur Mas o Dani Alves, relata esta dupla de empresarias, distinguidas como Alavesas del mes por EL CORREO. Un galardón que reconoce su esfuerzo así como el logro de llevar el nombre de la capital alavesa a uno de los certámenes de moda más prestigiosos.
- ¿Qué tal les acogieron en la pasarela de Barcelona?
- Fue una experiencia única, nunca hubiéramos imaginado que nos íbamos a encontrar todo eso. Nosotras íbamos con unas expectativas y unas ideas, y al final fue muy, muy distinto. Durante una semana vivimos el mundo de la moda a tope en todas sus vertientes. Hicimos muchísimos contactos, conocimos a muchísima gente destacada de la Ciudad Condal. Por ejemplo nos fotografiamos con el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y el futbolista del Barcelona Dani Alves también se retrató junto a nuestro logotipo.
- Cuando abrieron su primera tienda, ¿se imaginaban que acabarían siendo seleccionadas para este certamen internacional?
- Comenzamos vendiendo calzado multimarca así como de la nuestra. Aunque la clientela no sabía que Olé Morena eran diseños propios, se convirtieron en los modelos más vendidos; venían expresamente a comprarlos. Han tenido una buena aceptación, pero no esperábamos que fuera tanta. Eso sí, todo lo hemos logrado a base de mucho sacrificio. Y es un orgullo que tanto desde la pasarela como desde EL CORREO se acuerden de nosotras, que reconozcan todo lo que estamos peleando.
- ¿Cómo lograron convertir sus zapatos en superventas?
- Son de fabricación nacional. Hechos con materiales nacionales, pieles y sobre todo maneras, y a mano. Cada tachuela ha sido colocada una a una por un artesano. Son cortes que se hacen a mano, pieza a pieza. Cada zapato es distinto al otro. Es un trabajo totalmente manual. Las multinacionales fabrican de forma masiva, por partidas, y todo con maquinaria. Nosotras hacemos colecciones cada vez más amplias pero las partidas que trabajamos son pequeñas, por tanto ofrecemos una exclusividad y no ves a todo el mundo con el mismo modelo, aparte de que se pueden trabajar muchos colores. Y la comodidad no tiene nada que ver.
- ¿Es cómodo caminar con sus tacones de vértigo?
- La comodidad está en la horma. Las nuestras son de gran calidad y hechas con los mejores materiales. Por mucha altura de tacón que lleves, no te duelen nada los pies; ahí es donde notas si el calzado es bueno. Cada uno de nuestros modelos se lo prueban no sólo las personas que están en la fábrica de Alicante sino también nosotras. Cada vez que seleccionamos un modelo nos lo calzamos y hasta que no sea híper cómodo no damos el visto bueno. No nos tiene que molestar lo más mínimo, y nuestras amigas también se los prueban, en todas las tallas y en diferentes tipos de pies. Luego recabamos su opinión. Al diseñar pensamos en los atados, que recojan los juanetes, que valgan para pies más anchos o más estrechos, pero siempre trabajando en hormas de diseño, que estilicen. Pensamos en que encajen en todos los tipos de cliente.
Salto a la expansión nacional
- Olé Morena nace cuando
- Queríamos tener diseños que estén en la calle en el momento en que surge la tendencia. Normalmente, cuando sale un modelo nuevo lo ves en revistas, pero hasta que llega a tu ciudad pasan 2 años, que es cuando esa moda ya es masiva y está en todos los escaparates. Nosotras queríamos que en el momento en que saliera pudiéramos lucirlo en nuestro escaparate. Y ahí nace la idea de empezar a fabricar diseños propios. Encontramos un fabricante que apostó por nosotras.
- Su marca está presente en Vitoria y en otras pocas capitales. ¿Plantean expandirse?
- Una gran distribuidora va a comenzar a mover Olé Morena a nivel nacional. En Barcelona vimos que la marca gustó mucho; los diseños encajaban perfectamente con los estilos que allí desfilaron y esta distribuidora se ha empeñado en expandirlos. Se lo hemos concedido y vamos a probar. Tiene clientes que sin conocernos ya están esperando nuestros modelos. Nos lo han pedido muchos representantes, pero no hemos arrancado nunca hasta esta ocasión, porque lo querían con tanta insistencia y empeño y lo llevan con tanto cariño y entusiasmo, que hemos decidido lanzarnos.
- Frente a los precios bajos de las multinacionales, ¿qué ventajas ofrece el pequeño comercio?
- Aparte de la calidad superior del género, están el trato, la cercanía o el asesoramiento. Lo barato sale caro; un calzado de mala calidad acabará rompiéndose al poco tiempo, además de que te hará daño en los pies, mientras que uno fabricado artesanalmente y con buenas pieles te durará mucho tiempo y te aportará comodidad y salud. Nuestras clientas nos lo confirman. Nos dicen que tiran nuestros zapatos de aburrimiento, porque son irrompibles.
- ¿Gozan las calles de Vitoria de buena salud comercial?
- El centro está maltratado y muy abandonado. En lugar de centralizar todos los servicios, las oficinas del Ayuntamiento, la Seguridad Social, etcétera, están trasladando todo fuera. Y si no bajan los alquileres, es difícil abrir y mantener negocios. Aparte, no se puede venir en coche, y casi tampoco podemos circular en bici a algunas horas. Con la desertización del centro de Vitoria, los pequeños comercios lo tenemos muy difícil. Y los grandes también están sufriendo.
Nos cuesta ir a la moda
- Advierten de que grandes marcas de moda les han plagiado sus diseños.
- Tenemos constancia de que esto ha sucedido con ciertos modelos, los cuales hemos visto en escaparates de grandes tiendas tiempo después de que los vendiéramos nosotras. Lo que más nos ha sorprendido es que se hayan fijado en nosotras, cuando lo normal es que copien a grandes diseñadores como Gucci o Valentino. Aunque nos hayan copiado, eso nos enorgullece.
- ¿Visten a la moda las vitorianas?
- Yo (Dorleta) soy súper vitoriana, y sí es verdad que vamos un poquito por detrás. Tal vez un poco por el qué dirán, porque no somos muchos y nos conocemos todos, no nos atrevemos a ir realmente marcando tendencia. Nos cuesta. Es cierto que en los últimos tiempos, con ayuda de las pequeñas boutiques que se preocupan de buscar lo que se lleva en las pasarelas, estamos ayudando a que la gente se vista con más atrevimiento. Y no hay duda de que los vitorianos viajan mucho, se van muchos fines de semana a Londres, Madrid y ven que hay otro mundo. Aún nos falta abrirnos un poquito. Aparte, aquí se compran muchas cosas, por ejemplo unas sandalias, y dicen esto para ir a la playa, que aquí no me atrevo. Y no es así, hay muchas prendas o zapatos que te puedes poner para tomar una caña. Pero esa actitud cada vez va a menos y esperemos que en pocos años todas vayan súper fashion por la calle.
- ¿Qué se va a calzar esta primavera-verano?
- Continúan las suelas blancas, que llegan muy fuerte al igual que la pasada temporada, aunque entonces costó más que la gente se las puiera. En nuestras colecciones continuamos con las maderas, característica que este año tienen todas las grandes marcas. Las sandalias llevarán muchas tiras o cuerdas de tipo gladiador. Y los botines camperos siguen de tendencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.