Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
elcorreo.com
Viernes, 10 de abril 2015, 02:25
La campaña electoral todavía no ha comenzado, pero las espadas ya están en todo lo alto. Los diferentes partidos que aspiran a obtener representantes en el Ayuntamiento de Vitoria y en la Diputación alavesa vigilan los movimientos del resto para que ninguno se adelante en ... la línea de salida. Desde el 31 de marzo y hasta el 7 de mayo estamos en ese periodo denominado precampaña electoral en el que queda prohibido a las diferentes candidaturas y candidatos la realización de "actos de propaganda electoral en carteles, soportes comerciales o medios de comunicación".
Sin embargo, algunos partidos ya han detectado ciertos movimientos en sus rivales que han levantado sus sospechas y lo han puesto en conocimiento de la Junta Electoral. El PP acusa a PNV de comprar espacios publicitarios en facebook; Nacionalistas, PSE y Bildu, a los populares por utilizar la 'marca' de la ciudad. Y hasta Irabazi Gasteiz censura a Maroto por comunicar a la prensa de Vitoria el inicio de unas obras en Mendizorroza. Estas son las tres primeras denuncias por infringir la Ley Electoral realizadas en los tres primeros días hábiles de la precampaña a la que le quedan otras 28 jornadas.
El PP denuncia al PNV
El PP de Álava ha denunciado ante la Junta Electoral el "uso fraudulento" que ha hecho el PNV de la red social Facebook al contratar supuestamente publicidad de este partido fuera del plazo que permite la legislación. Según el Partido Popular, el PNV alavés ha utilizado su perfil en Facebook para lanzar mensajes publicitarios pagados sobre su candidato a la Alcaldía de Vitoria, Gorka Urtaran, y sobre el cabeza de lista a la Diputación de Álava, Ramiro González, así como para difundir el propio perfil del partido.
Los populares han precisado que esta publicidad fue contratada entre el 1 y el 7 de este mes con el fin de promocionar actos políticos desarrollados por el PNV, como por ejemplo la apertura de una oficina electoral en Vitoria. El PP ha recordado que a partir del 31 de marzo no se pueden contratar anuncios publicitarios, prohibidos por la Ley Electoral, y exige "su inmediata suspensión y la incoación del correspondiente expediente sancionador".
El uso de la marca de ciudad
El grupo municipal del PNV, por su parte, ha anunciado que pondrá en conocimiento de la Junta Electoral el informe que la secretaria general del Ayuntamiento de Vitoria ha elaborado sobre el uso de la marca de ciudad que el PP ha realizado en una campaña publicitaria que finalizó hace unos días. Los nacionalistas recuerdan que al insertar el logo "Vitoria-Gasteiz! Green Capital" "en una imagen de autopromoción, el alcalde incumple la normativa europea sobre el uso de marcas de ciudad" y también "la normativa gráfica municipal que impide esta utilización" porque implica "un riesgo de confusión" por parte del público entre la imagen de la institución y la de un partido político.
Los tres partidos de la oposición en el Consistorio vitoriano, PNV, PSE y EH Bildu, coinciden en que "no es la primera vez que sucede esto" y se congratularon de que el informe realizado por la secretaria general ratificara sus denuncias. "Es lamentable que el alcalde se aproveche de los símbolos de la ciudad para intentar rascar unos pocos votos", afirmó el candidato socialista a la Alcaldía, Peio López de Munain. La coalición independentista pidió "la retirada inmediata para ésta y futuras campañas de este uso fraudulento de las marcas municipales". Y el PNV desconfió de que el equipo Gobierno asuma responsabilidades ante el informe. En nombre del PP, la concejala Leticia Comerón aseguró que "los grupos de la oposición confunden intencionadamente la marca institucional con la de ciudad", que puede ser utilizada "por todos los ciudadanos, asociaciones o empresas".
"Uso electoralista de obras"
Por otro lado, la plataforma electoral Irabazi-Ganemos ha presentado una "queja formal" ante la Junta Electoral de Álava por "el uso electoralista de la inauguración de las obras del polideportivo de Mendizorroza" por parte del Ayuntamiento de Vitoria, gobernado por el PP. La plataforma, impulsada por EQUO Euskadi e Izquierda Unida, denuncia que el Gobierno de Javier Maroto ha incumplido la Ley Electoral al hacer un "uso electoralista de su gestión municipal".
Irabazi considera que la noticia publicada en la web del Ayuntamiento sobre el inicio de las citadas obras representa "una inauguración encubierta" de las mismas, algo "prohibido" por la Ley Electoral. Reconoce que la legislación permite el inicio de obras, pero ha explicado que su queja se centra en "el uso electoralista" de las mismas. Además, ha criticado que la cuenta electoral del PP en Twitter se haga eco de estos trabajos.
Tras tener conocimiento de esta denuncia, el equipo de Gobierno ha subrayado que el Ayuntamiento "no ha realizado ninguna inauguración", que las obras de Mendizorroza se enmarcan en "la actividad ordinaria de la propia institución municipal" y que la ley electoral "no detiene ni suspende" esta gestión cotidiana. Además, ha argumentado que se ha informado "mediante una nota de prensa" del inicio de las obras y de su desarrollo "porque pueden tener incidencia en la actividad normal del polideportivo y en su uso por parte de la ciudadanía". Y asegura que la información enviada a los medios de comunicación "no se puede asociar a candidatura alguna ni incita al voto en ningún sentido".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.