Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jokin Elizaran
Domingo, 29 de marzo 2015, 01:44
Misterio casi resuelto. Tras dos concursos fallidos y después de su puesta en funcionamiento, la flamante nueva estación de autobuses de Vitoria ya sabe por fin quién se encargará de la explotación de su bar-cafetería. El Gabinete Maroto tiene previsto adjudicar este contrato próximamente ... a una agrupación de empresarios hosteleros alaveses y vizcaínos. La firma en cuestión, que opera bajo las siglas J.A.E., se ocupará de gestionar la cafetería, las máquinas "vending" y la tienda, que deberán estar en funcionamiento "antes de cuatro meses" desde que se firme el acuerdo.
Además, esta sociedad tendrá la posibilidad -aunque en ningún caso estará obligada- de hacerse cargo del restaurante de casi 400 metros cuadrados de la imponente infraestructura de la plaza Euskaltzaindia durante los próximos 7 años. "Cuando pase ese tiempo, el Ayuntamiento se reserva la opción de decidir qué hacer con el local", matizan fuentes municipales.
J.A.E. abonará un canon de 45.000 euros al año -deberá hacerlo durante 15 ejercicios, prorrogables por periodos anuales hasta un máximo de cinco- al Consistorio y en su oferta se ha comprometido por escrito a que "el 80% de los empleados que se contraten estén empadronados en la capital alavesa" a llevar a cabo una inversión inicial de 220.000 euros. Desde el equipo de gobierno aseguran, asimismo, que la cafetería estará abierta "en verano".
Empleados vitorianos
Mañana mismo, la adjudicación deberá ser ratificada por la Mesa de Contratación municipal y el Departamento de Hacienda tendrá que elaborar el correspondiente informe de adjudicación. Estos imprescindibles trámites permitirán que los empresarios puedan por fin ponerse a la tarea para que la estación de autobuses tenga cafetería.
Desde el Ayuntamiento destacan que los encargados de explotar este servicio sean de origen euskaldun. Puesto que forman parte de la empresa mejor valorada, deslizan desde el Gabinete Maroto, "los responsables de una firma vitoriana que se dedica al negocio de las máquinas "vending", Bahía Vitoria -deberá ocuparse de retirar las máquinas que ahora operan de forma "provisional" y colocar nuevas-", así como el propietario de un conocido local hostelero de la capital alavesa".
Entre los hosteleros vizcaínos, por su parte, destacan los mismos profesionales que explotan actualmente los bares de la terminal bilbaína Termibus y la estación de trenes de la capital de Bizkaia, así como los administradores de la conocida cafetería Lepanto, cerca de la plaza Moyua de la misma ciudad.
En el primer intento de adjudicación del local hostelero de la estación, el concurso quedó desierto. El Ayuntamiento rebajó el canon a la mitad ?de los 52.320 euros (IVA no incluido) iniciales a 28.000 euros, lo que consiguió atraer a cuatro empresas hosteleras. Sin embargo, el proceso tuvo que reiniciarse porque tres de ellas incluyeron detalles económicos en el sobre de la oferta técnica -por lo que quedaron excluidas- y la restante no llegaba a la puntuación mínima exigida en los pliegos técnicos.
La terminal, de momento, no cuenta con cafetería. Y funciona desde hace una semana. Los viajeros no pueden tomarse un café, comerse un cruasán ni beber una cerveza antes de coger sus autobuses. Eso sí, fuentes del Ayuntamiento han insistido en que "no es un equipamiento imprescindible" para el funcionamiento del complejo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.