Saioa Echeazarra
Sábado, 14 de marzo 2015, 00:27
Disfruto tanto con Carl Theodor Dreyer como con George Lucas; lo mismo veo algo de Pasolini que Aterriza como puedas, pasando por Léolo o Noche en la Tierra, si bien entre mis filmes favoritos figuran El verdugo o Bienvenido, Mister Marshall, propone Kepa Sojo, que ... al margen de considerarse un cinéfilo ecléctico es un erudito del cine Berlanga y del franquismo. A este llodiano de ascendencia ayalesa y residente en Izarra, Doctor en Historia del Cine por la UPV donde es docente desde 1999-, aún le siguen lloviendo los laureles en uno de sus mejores ejercicios como director tras ser nominado al Goya al Mejor Cortometraje de Ficción por Loco con ballesta. Tras recibir más de 25 medallas en diversos certámenes, EL CORREO le nombra Alavés del mes de febrero a modo de broche dorado a dos años absolutamente increíbles en mi carrera.
Publicidad
- ¿Esperaba llegar a los Goya el primer día de rodaje de Loco con Ballesta?
- Para nada, nos conformábamos con que la acogida fuera buena, pero de repente empezó a ganar premios no sólo del público sino del jurado, a la interpretación, al guión y eso nos hizo albergar esperanzas. Tras ganar Cortogenia llegó la nominación y toda la vorágine. Cada premio te da una satisfacción enorme. Han sido dos años absolutamente increíbles en mi carrera; nunca había llegado a tantos festivales y eso me anima a afrontar nuevos proyectos.
- Aunque no pudo llevarse la estatuilla, ¿ve factible volver a ser nominado?
- Siempre esperas ganar, quien diga lo contrario miente. Nosotros creíamos que éramos favoritos. Depende de muchas cosas, pero el estar allí ya es un premio. Pienso que si hubiéramos ganado, la repercusión hubiese sido parecida. Y sí, esperamos volver. Vamos a hacer los siguientes trabajos con ilusión e intentar optar a mejor corto, película o lo que sea.
- ¿Son imparciales los académicos que votan?
- Es un sistema complicado. Para llegar a la preselección, primero tienes que ganar festivales de una lista que publica anualmente la Academia. En total son 1.200 académicos que votan, y no todos lo hacen; a Mejor Película y a Mejor Actor sí, pero a Mejor Corto votan cuatro gatos. Al final, los Goya son como una campaña electoral. Sé que mucha gente vota por afinidades y simpatías, a su colega, a su primo... Conseguir el mayor número de apoyos es lo que te hace ganar.
No todo es Almodóvar
- ¿Cuáles son sus influencias artísticas?
- Disfruto tanto con Carl Theodor Dreyer como con George Lucas; lo mismo veo una cinta de Pasolini que Aterriza como puedas, pasando por Léolo o Noche en la Tierra, si bien entre mis filmes favoritos figuran El verdugo o Bienvenido, Mister Marshall.
Publicidad
- ¿Cómo de mal está la salud del celuloide nacional?
- Es crítica, pero siempre lo ha sido. Llevo dirigiendo desde el 97 y siempre se ha hablado del cine en crisis, pero luego siempre se hacen películas. Hace poco vi Negociador de Cobeaga, que está hecha con bastante poco dinero y mucho talento. Hay que apostar por un cine sostenible y que interese al público. No todo va a ser Almodóvar, Amenábar o Bayona; hay que hacer de todo. Y las subvenciones deben existir porque el cine es un bien cultural que debemos proteger entre todos.
- Frente a la piratería, ¿es útil el streaming?
- Las plataformas legales de streaming son una alternativa muy interesante. Sobre todo debemos educar en las escuelas, para que los jóvenes sepan que piratear es robar contenidos ilegalmente, y para que las próximas generaciones, porque la actual está más o menos perdida, se eduquen de modo que los autores estemos protegidos ante esta lacra. El problema de la piratería es que la gente se jacta de ello. Nadie presume de robar manzanas en la frutería.
Publicidad
- ¿Es el desconocimiento la causa del menosprecio al cine español?
- Imparto la asignatura de Cine Español y los alumnos vienen con prejuicios. Y cuando ven películas de Edgar Neville, Berlanga, J. A. Bardem o Saura se quedan alucinados con la gran calidad que ha habido siempre. También ahora, hay muchísimos directores interesantes; pero la gente se queda con el concepto de españolada de la época de Franco o con las películas malas de Paco Martínez Soria, Pajares y Esteso, y eso no es cine español, lo es todo. Sobre el expresionismo alemán, en el momento que se hacía Kammerspielfilm también se hacían películas malas en Alemania. Hay una globalidad en el cine y luego hay diferentes maneras de acercarse a él, y en el nuestro hay sitio para 8 apellidos vascos y para Magical girl, Loreak y Musarañas. Se ha generalizado mucho. Hay cintas de todo tipo, se hace creación buena, underground y comercial. Y todas son necesarias. Hace falta El niño para que luego se puedan financiar propuestas como Costa da morte o Stella Cadente, y en España se hace un cine interesante y bueno, como en todas partes. Cuando los franceses ven una película francesa la valoran más, aquí no.
- ¿Tienen porvenir los nuevos realizadores alaveses?
- Paul Urkijo, Mikel Bustamante o David Sañudo son los que más despuntan. Espero que salga mucha más gente.
Rodajes en Álava
- ¿Posee Álava potencial para al séptimo arte? ¿Cómo se consigue atraer un rodaje de la HBO?
Publicidad
- Es un sitio alucinante por sus contrastes paisajísticos. Pero para albergar estudios de cine se necesita inversión. Yo haré mi próximo largo en la Rioja Alavesa. Atraer a grandes productoras es muy difícil, no sé cómo lo hizo Sevilla para Juego de tronos, pero debe ser complicado. Sería más fácil atraer profesionales nacionales a Álava.
- Como responsable de Kultur campus, ¿con qué criterios programa conciertos o muestras?
- Se programa con mucha imaginación y cada vez menos dinero, intentando atraer grupos musicales y exposiciones diferentes, concursos que funcionan y tratar de no repetir lo que ya se ofrece en otras salas o museos. Precisamente mucha gente nos achaca que traemos música extranjera en vez de grupos locales, pero la razón es que los de aquí tienen muchos más lugares donde tocar y nosotros no queremos repetir; el espacio de la universidad tiene que ser para otro tipo de cosas.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.