Saioa Echeazarra
Martes, 24 de febrero 2015, 01:04
Ahí tienen a Shinobu Kito, repostera nipona apasionada de su trabajo en pleno corazón de la capital vasca y vitoriana como la que más. Desde su llegada a la ciudad hace más de un lustro tras casarse con un profesional local de la pastelería, su ... bitácora digital en torno a la gastronomía y la cultura regionales captó la atención de distintas cadenas de televisión japonesas, que terminaron viajando hasta aquí para rodar sendos programas sobre la nueva vida de su compatriota al sur de Europa, donde felizmente se emplea en La Peña Dulce-Chokoreeto.
Publicidad
La expedición se tradujo en dos impagables reportajes sobre los atractivos turísticos de Vitoria, emitidos en el "prime time" por Yomiuri TV (Osaka) y Nittele (Tokio). Por esa tarea de divulgar una visión fascinante de la cuna de Celedón, la de Nagoya ha sido reconocida por EL CORREO como Alavesa del mes de enero, un laurel que distingue a ciudadanos destacados por su labor en pro de la comunidad. Entre trufas de té verde, paseos en bici e instantes familiares, Kito se ha adaptado "súper bien", tanto que "no echo de menos las costumbres de mi tierra".
¿Qué significa Chokoreeto?
Chocolate en japonés. Allí hay una gran cultura del dulce; se compran y se hacen en casa. Por San Valentín, todas las chicas regalamos bombones a los chicos. El consumo es muy elevado.
Estudió Empresariales y tras trabajar en distintas compañías acabó en una chocolatería alavesa. ¿Qué le gusta de su profesión?
Me encanta hacer dulces; es una labor muy creativa. Al igual que en mi país, Vitoria tiene una gran tradición repostera con sus trufas, turrones y pasteles. La Peña Dulce es una empresa familiar muy acogedora y agradable.
¿En qué consistieron los programas sobre Vitoria grabados por los canales japoneses?
La primera vez, hace seis años, fue sobre cómo trabaja una japonesa en otro país. La segunda, hace pocos meses, fue un paseo por la ciudad y sus alrededores, con visitas a la catedral, el Casco Viejo, el museo de Naipes o una bodega de Rioja Alavesa. Se emitió en Japón recientemente, con más de una hora dedicada de manera exclusiva a Vitoria. Me llamaron y escribieron muchos amigos y familiares diciendo que lo habían visto.
Publicidad
"Me muevo en bici"
¿Qué impresión de Vitoria se llevaron los reporteros?
Se marcharon sorprendidos con la calidad y buen precio de la hostelería. Degustaron unos pintxos muy creativos que realmente les agradaron. Les gustó la calidad de vida, el encanto turístico, pero a la vez con tranquilidad, la combinación entre monumentos y espacios comerciales. Y la naturaleza. Destacaron que es una ciudad muy cómoda para el turista, sin mucho tráfico y donde puedes ir a pie, ver lugares o comer sin agobios.
Y para usted, ¿cuáles son los atractivos de la capital?
Me gusta ese ambiente del centro y que a tan sólo un kilómetro haya mogollón de zonas verdes, por donde suelo pasear. Y que me puedo mover en bicicleta. Me llamó la atención que en Vitoria nadie va en bici con paraguas, mientras que en Japón todo el mundo lo hace. Otra diferencia es que allí hay muchos aparcabicis; la ventaja es que es más seguro aunque es de pago, y si no aparcas tu bici en estos espacios te la retiran de la vía pública.
Publicidad
¿Le ha costado adaptarse?
Me he adaptado súper bien, y no echo de menos algunas costumbres de mi casa como la gastronomía. Yo pensaba que España era muy diferente a mi país, pero he comprobado que aquí también se trabajan muchísimas horas; igual o incluso más que en Japón. Vitoria ha cambiado mi imagen sobre España y su economía. La gente tiene una imagen de este país como un lugar donde se echa la siesta y esos tópicos. Pero no es así.
"Es mi segundo trofeo"
¿Tenemos aquí una percepción equivocada de los japoneses?
Allí se trabaja mucho, pero también les gusta disfrutar. La gente tiene tanto estrés laboral que necesita salir a cenar y divertirse; se gastan mucho dinero en salir de copas. En eso es muy parecido a España. Asimismo, España y Japón tienen en común las tapas; nosotros también solemos picar en pequeñas raciones.
Publicidad
¿Qué saben sobre el País Vasco en la tierra del sol naciente?
Lo asocian con el jesuita Francisco Javier de Navarra, que llegó a Japón en 1549, y conocen el Castillo de Javier. Recuerdo haberlo estudiado en el colegio. Existe una gran oferta de gastronomía española, más que italiana, y últimamente se están abriendo restaurantes de cocina vasca.
¿Le ilusiona ser Alavesa del mes?
Mucho. Es el segundo trofeo que logro. El primero lo gané en un certamen de cálculo con ábaco a los 10 años. Cuando salí en el periódico con este premio me llamó mucha gente y recibí mensajes de felicitación.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.